Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Fernández tendrá que esperar un poco más para reaparecer en partido oficial después de la lesión que sufre en su bíceps femoral izquierdo, que le tendrá de baja cerca de dos meses. Éste es el plazo estándar establecido para regresar a los terrenos ... de juego tras superar una dolencia muscular como la suya, aunque el tiempo final que estará de baja lo marcará la evolución del jugador.
Este nuevo contratiempo del sevillano preocupa en el club en una temporada en la que está llamado a compartir la responsabilidad en ataque con Alexander Isak después de romperse el cruzado de la rodilla derecha en julio de 2021 y llevar desde entonces sin jugar en competición oficial. Ahora tendrá que parar por un tiempo antes de empezar a correr y tocar el balón de nuevo en Zubieta. Rico también ha caído lesionado con una dolencia en la misma zona, pero su caso es diferente porque lleva jugando un año seguido y le costará menos volver a arrancar y equipararse en ritmo a los compañeros.
Noticia Relacionada
Su ausencia en la convocatoria del sábado para Cádiz ya sembró una cierta inquietud pero se pensaba que no iba a ser algo tan serio. Cuestión de unos días, si acaso. El viernes día 5 jugó una hora con normalidad ante el Athletic en la Euskal Herria Txapela en Barakaldo después de una pretemporada en la que se le ha llevado con tranquilidad desde el club y ofreció buenos detalles, como la jugada con la que asistió a Merino en el gol en Bournemouth. Lógicamente, aún le faltaba ritmo de competición después de más de un año parado, pero se le esperaba en el Nuevo Mirandilla para que sintiera esa sensación de regresar a la Liga.
Este nuevo percance que sufre tiene más repercusión en una temporada en la que el calendario está muy cargado en los tres primeros meses por la celebración del Mundial en Catar el próximo mes de noviembre. Hasta el 9 de ese mes, fecha en la que se detiene la Liga, la Real tiene 13 jornadas por delante y los seis partidos de la fase de grupos de la Europa League. Compromisos importantes que condicionarán su marcha en el resto del curso y que hay que solventar de una manera positiva antes del parón.
De aquí a dos meses el conjunto txuri-urdin tiene por delante ocho jornadas de Liga y cuatro de la Europa League. En la competición doméstica debe recibir a Barcelona, Atlético, Espanyol y Villarreal, mientras que rendirá visita a Elche, Getafe, Girona y Celta. Luego hay que contar con que, aunque entre en las convocatorias, necesitará un periodo de adaptación a la competición en una época en la que no hay amistosos de por medio como en verano. Al menos, el trabajo en la recuperación de los lesionados en Zubieta suele ser bastante satisfactorio y cuando reaparecen no suelen acusar la inactividad. Lo que pasa es que en el caso del sevillano serían 17 meses sin jugar competición oficial y esa excepcionalidad hay que tenerla siempre presente.
Noticia Relacionada
Miguel González
Lesiones musculares como la que acaba de sufrir son comunes en jugadores que llevan tanto tiempo parados y se entrenan a máxima intensidad para volver al deporte de alto nivel. El cuerpo tiene que acostumbrarse y suele resentirse al forzarlo al máximo, por eso el club ha tratado de llevarle con prudencia este verano limitando su presencia a cuatro amistosos: media hora inicial ante el Toulouse, un tiempo en Monchengladbach y una hora en Bournemouth y contra el Athletic. En total, 203 minutos.
Asier Illarramendi, que estuvo dos años parado por dos graves lesiones en el aductor y otra de tobillo, sufrió ese tipo de dolencias hasta que el cuerpo acabó de compensarse y asimilar las cargas. El problema de una lesión muscular no es tanto la gravedad de la rotura sino lo que supone parar por completo y volver a arrancar. Ahí se te va un tiempo precioso que enseguida te sitúa en inferioridad de condiciones respecto al resto de la plantilla, una desventaja que después cuesta recuperar.
La mala suerte que persigue al delantero sevillano apenas le ha dejado jugar 13 encuentros oficiales como blanquiazul desde su llegada a San Sebastián hace año y medio, solo cuatro como titular. La Real pagó 10 millones al Sevilla por su fichaje.
El 30 de enero de 2021 debutó en los minutos finales en la visita al Villarreal y después jugó también un rato ante Cádiz, Getafe, Real Madrid, Levante y Barcelona. El 3 de abril sustituyó a Isak en el minuto 88 en la final de Copa ante el Athletic y ese mes jugó cuatro partidos como titular ante el propio Athletic y Sevilla en Anoeta y en las salidas a Valencia y Celta. Un problema muscular en Balaídos le hizo perderse el último mes de temporada. Reapareció para jugar 16 minutos en El Sadar el 22 de mayo de 2021, el último partido oficial que ha disputado porque después se lesionó gravemente de la rodilla en pretemporada dos meses más tarde.
Los técnicos estaban encantado con su regreso y el propio Olabe llegó a afirmar que iba a «volver como un cañón». Y seguramente lo haga, aunque algo más tarde de lo esperado. Sus características le vienen como anillo al dedo al estilo de la Real, que apuesta por delanteros asociativos y con movilidad que sean capaces de caer a banda y generar situaciones de superioridad.
El canterano sevillista reúne ese perfil, al que añade dos características más que aprecia mucho Imanol. La primera, es su compromiso defensivo con una primera presión intensa. La segunda, sus movimientos en área tanto para beneficio individual como colectivo al generar espacios para la llegada de compañeros. En la temporada 19/20 demostró sus condiciones rematadoras en el Granada, con el que marcó 14 goles, siendo uno de los artífices de que el cuadro nazarí alcanzara las semifinales de la Copa del Rey.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.