De aquella aventura a este viaje de garantías
Los que jugamos el primer partido de la Real en Europa no sabíamos a qué nos enfrentábamos. ¡Cómo ha cambiado todo!
Carmelo Amas
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 02:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmelo Amas
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 02:00
Se cumple medio siglo desde que tuve la suerte de participar en el primer partido de la Real en Europa. 18 se septiembre de 1974. Era otro mundo, otro fútbol y el club estaba en un momento muy diferente. No sentíamos esa ansiedad de tener ... que jugar en Europa. Ahora parece una obligación. Y es que la Real es hoy un equipo consolidado que puede competir en el continente con toda la garantía. Por aquel entonces no sabíamos exactamente a lo que nos ateníamos. Yo personalmente tuve la suerte de estar en el Espanyol siete años en los que me tocó jugar la Copa de la UEFA y viví momentos bonitos como la remontada de un 4-0 contra el Sporting de Lisboa o un 3-0 ante un equipo rumano en el que metí los tres goles. Sumé esa experiencia de lo que era salir al extranjero y disputar partidos diferentes. Pero aquí, en la Real, nos cogió más novatos. No sabíamos a quién nos íbamos a enfrentar. Ahora, por contra, se saben al dedillo cómo son los jugadores rivales. Para nosotros Europa era lo que te saliera. Ilusionante, pero sin ninguna responsabilidad.
Después de 50 años, no se puede comparar a la Real desde el punto de vista económico. Yo, por ejemplo, tuve que salir traspasado al Espanyol porque había que sacar dinero. Como yo tuvo que irse Josemi Olano, que era delantero antes que yo, y había sido pichichi. Todos los años había que vender a algún jugador para poder subsistir. Ahora hay una gran estabilidad y diría incluso que la Real es uno de los clubes punteros.
En juego, aquel equipo nuestro fue evolucionando. El terreno de juego de Atotxa marcaba mucho al principio. No estaba en condiciones. Ahora se suspenderían la mayoría de los partidos. Menos los de septiembre y octubre, de ahí para adelante todos. Se formaba un barrizal. En lugar de toque, se recurría a un juego más directo, de más balones colgados y más pelea. Hoy en día el campo de fútbol te da posibilidad de mover el balón con velocidad. Ahora con 11 años ya están en la cantera de la Real y van cogiendo ese aprendizaje sobre hierba artificial que nosotros no teníamos.
Conozco el trabajo de cantera. Tras colgar las botas, tuve la suerte de coger el equipo juvenil de la Real y he estado 24 años dirigiéndolo. Entonces existían el primer equipo, el Sanse y el Juvenil. He tenido la suerte de tener jugadores que han sido internacionales y emblemas realistas. Txiki Begiristain, Aranzabal, Javi de Pedro... Unos 40 o 50 futbolistas han llegado a Primera División. Entonces iban saliendo jugadores y llevamos 50 años así. El trabajo de cantera lleva muchos años con buenos resultados. Ahora Zubieta se ha hecho mucho más grande y las exigencias también van a ser mayores.
En estos momentos la Real está muy estabilizada, bien guiada y con jugadores de mucho cartel. Lo que hace falta es que los resultados sigan siendo como han sido hasta ahora. ¿Pensar que vamos a volver a la Champions? Pues no es fácil. Ahora, entrar en Europa, creo que durante unos cuantos años la Real puede seguir en esas posiciones, entre el cuarto y el séptimo. ¿Otros 50 años? Si se hacen las cosas bien...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.