![El Reale Arena reúne a 9.000 aficionados más que el viejo Anoeta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/31/portadilla-100-h.gif)
![El Reale Arena reúne a 9.000 aficionados más que el viejo Anoeta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/31/portadilla-100-h.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
El momento deportivo, económico, institucional y social actual de la Real Sociedad no se puede entender sin su mejor fichaje del siglo XXI, la remodelación de Anoeta. Es la infraestructura que le ha permitido dar el salto a la dimensión europea, contar con 38.000 abonados y cinco mil en la lista de espera. El jueves reunió a casi 35.000 aficionados, una cifra superior al promedio de asistencia del Reale Arena y que deja pequeña la media del viejo Anoeta. El debut en el nuevo estadio fue en septiembre de 2019 contra el Atlético de Madrid y después de tener una pandemia de por medio, el partido contra Osasuna supuso el 101 con público del equipo masculino, una cifra que otorga una muestra considerable para cuantificar y valorar el avance que ha experimentado el club.
En este centenar de encuentros de local con el 100% del aforo disponible, ya que el inicio de la temporada 2021/22 fue tan solo con un porcentaje de los seguidores pudiendo acudir a las gradas, la asistencia media ha sido de 31.111 aficionados por partido sobre los 39.500 asientos de capacidad que tiene el feudo txuri-urdin. Es decir, el porcentaje de ocupación ha sido del 78,76%.
Es un número que refleja un éxito absoluto, ya que si tomamos esa misma muestra en los 101 últimos partidos del antiguo Anoeta antes de iniciarse las obras observamos que el porcentaje de ocupación del estadio sobre los 32.500 asientos fue del 68%. En los partidos comprendidos entre el 13 de enero de 2013 –ante el Deportivo– y el 14 de mayo de 2017 –visita del Málaga–, el último antes de que se derribara uno de los fondos, la asistencia media fue de 22.096 aficionados.
En definitiva, un 10,77% más de ocupación en el estadio y 9.015 aficionados más por partido, lo que se traslada en un incremento del 40,8% de la masa que acude al Reale Arena con regularidad.
Es un balance excepcional que muestra la necesidad que tenían el club y su afición de contar con un estadio de fútbol en toda regla, sin pistas de atletismo, cómodo y moderno. Cierto es que el estreno del nuevo Anoeta ha estado ligado a temporadas exitosas, todas con el equipo en puestos europeos, con el primer título en más de tres décadas y eliminatorias de Champions y Europa League, pero lo que no dicen las cifras sí lo expresa el ambiente que se ha creado en la nueva casa de la Real, totalmente diferente al que había en el antiguo Anoeta y en el que el público ha dado un paso adelante en la animación, con la creación sobre todo de la grada Aitor Zabaleta. Ahora sí se dan las circunstancias para ser partícipes de una gran atmósfera de fútbol.
La mejor entrada de la historia del viejo Anoeta fue de 31.529 espectadores contra el Real Madrid en la temporada del subcampeonato (2002/03), y esa cifra se ha superado en 45 ocasiones tras la reforma, donde se ha fijado el nuevo techo en 39.336 aficionados, los que se congregaron en la vuelta de los octavos de final de la Champions League de la pasada temporada ante el Paris Saint-Germain. Para llegar a esas cifras hace falta una ocupación máxima tanto en las gradas locales como las visitantes y en los palcos, otra de las novedades del nuevo Anoeta. Esa noche sí se dieron las circunstancias. Incluso la peor entrada del nuevo estadio, hace pocas semanas ante el Villarreal aquel frío lunes 13 de enero con 20.855 asistentes, estuvo ligeramente por debajo de la media del antiguo Anoeta con las pistas.
El cambio ha sido radical y lejos de temer que el estadio se quedara grande, los cinco mil aficionados que esperan su turno para hacerse socio constatan que las futuras ampliaciones van a provocar que ese promedio de 31.111 aficionados siga aumentando.
Además de los destellos que pueden dejar los grandes rivales europeos, es de sobra conocido que Athletic, Real Madrid y Barcelona, en ese orden, son los que más aficionados atraen al estadio temporada tras temporada. El rival en el histórico derbi vasco ha visitado –con 100% de aforo– el renovado feudo txuri-urdin en cuatro ocasiones desde la reforma con una media de asistentes de 37.594, por delante de los 36.390 que ha logrado reunir el Real Madrid en cuatro encuentros y los 36.343 del Barcelona en cinco visitas.
Rivales más atractivos para la afición
1
2
3
1
2
3
Athletic
Real Madrid
Barcelona
Athletic
Real Madrid
Barcelona
37.594
36.390
36.343
27.100
28.525
28.765
Es la media de aficionados que ha acudido contra estos equipo
Fue la media de aficionados que acudía contra estos equipos
Rivales más atractivos para la afición en el nuevo Anoeta
Rivales más atractivos para la afición en el viejo Anoeta
37.594
28.765
1
1
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
Athletic
Barcelona
36.390
28.525
2
2
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
R. Madrid
R. Madrid
36.343
27.100
3
3
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
Barcelona
Athletic
Rivales más atractivos para la afición en el nuevo Anoeta
1
2
3
Athletic
Real Madrid
Barcelona
37.594
36.390
36.343
Es la media de aficionados que han acudido contra estos equipos
Rivales más atractivos para la afición en el viejo Anoeta
1
2
3
Barcelona
Real Madrid
Athletic
28.765
28.525
27.100
Fue la media de aficionados que acudía contra estos equipos
Rivales más atractivos para la afición en el nuevo Anoeta
37.594
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
1
Athletic
36.390
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
2
R. Madrid
36.343
3
Es la media de aficionados que ha acudido contra este equipo
Barcelona
Rivales más atractivos para la afición en el viejo Anoeta
28.765
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
1
Barcelona
28.525
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
2
R. Madrid
27.100
3
Fue la media de aficionados que acudía contra este equipo
Athletic
La asistencia que más ha crecido ante esos tres rivales ha sido precisamente contra los rojiblancos, un 38,7%, al pasar de 27.100 espectadores a los mencionados 37.594. Ante los blancos el incremento ha sido del 27,6% y contra los culés del 26,3%.
A lo que los resultados deportivos respecta, es evidente que jugar en un estadio con un gran ambiente es más cómodo y bonito que hacerlo en uno desangelado o a puerta cerrada, como sucedió entre junio de 2020 y octubre de 2021 durante 29 encuentros. Sin embargo, el peso que tiene el factor campo y contar con un campo que apriete no está directamente relacionado con la obtención de mejores resultados.
Los 101 últimos partidos en el viejo Anoeta, donde entran parte de la campaña de Champions 2013/14, se saldaron con 48 victorias, 30 empates y 23 derrotas que correspondían a 85 encuentros de Liga, 10 de Copa, 4 de Champions League y dos de previa de la Europa League.
En el estadio renovado ha habido más victorias, 52 en concreto junto a 23 empates, pero también más derrotas, 26, y eliminaciones de Copa dolorosas como las del Betis en 2022 y, sobre todo, la del Mallorca el pasado curso. Por eso mismo, para evitar más decepciones de ese tipo y para alentar al equipo en un momento complicado, la afición respondió el jueves contra Osasuna y lo continuará haciendo en Europa y en las semifinales.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.