![La Real Sociedad cierra el fichaje de Mohamed-Ali Cho](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/ali-txo-kXmC-U170419612395IpH-1968x1968@Diario%20Vasco.jpg)
![La Real Sociedad cierra el fichaje de Mohamed-Ali Cho](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/ali-txo-kXmC-U170419612395IpH-1968x1968@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad se ha anotado un doble tanto en el mercado al cerrar el fichaje de Mohamed-Ali Cho, que en las próximas horas pasará el reconocimiento médico antes de firmar su nuevo contrato para cinco temporadas como blanquiazul. Primero por lo que significa a nivel deportivo y segundo porque no ha sido el único equipo interesado en hacerse con sus servicios, pero sí el que ha terminado llevándose el gato al agua.
La competencia ha sido feroz frente a clubes que jugarán la Champions League la temporada que viene como el Olympique de Marsella, el Sevilla, el Eintracht de Frankfurt -actual campeón de la Europa League-, el Manchester City o el Salzburgo, además del Villarreal, semifinalista de la máxima competición continental en este curso que se ha sumado a la pugna a última hora. Pero el jugador se ha decantado por la Real, que al final pagará al Angers algo menos de 12 millones de euros.
El club txuri-urdin se refuerza con un jugador de 18 años que ha sido una de las sensaciones del último campeonato galo y posee un enorme potencial para seguir creciendo. En el país vecino hay quien lo compara con Mbappé por sus características, si bien Mohamed-Ali Cho prefiere no equipararse con ningún otro futbolista. Es un fijo en las convocatorias de la selección francesa sub21 con cuatro años menos que alguno de sus compañeros y todos los que le han visto jugar coinciden en que tiene un futuro prometedor. No en vano ha sido el jugador más joven entre los 40 nominados al Golden Boy de 2021 que se llevó el barcelonista Pedri.
Más información de Cho
Miguel González
Sus grandes condiciones como futbolista, unidas a su juventud -en enero cumplió la mayoría de edad-, son dos factores que no han pasado desapercibidos para los ojeadores de los grandes clubes europeos. Descubrir e incorporar el talento joven sin tener que asumir un cuantioso traspaso se antoja una maniobra brillante. Bajo ese contexto ha tenido que afrontar la Real la llegada de Mohamed-Ali Cho.
La disputa ha sido grande, tanta como la satisfacción cuando estampe su firma en el contrato y se inmortalice la imagen dando un apretón de manos a Jokin Aperribay. Hasta llegar ahí ha habido un arduo trabajo detrás de la unidad de reclutamiento para moverse antes que los demás y alcanzar un objetivo que, de entrada, parecía innaccesible por la valía demsotrada por el futbolista.
Porque no han sido pocos los equipos de renombre que se han interesado en el parisino. Además de los mencionados, también se había hablado con anterioridad del RB Leipzig o el Betis, que siempre está al tanto de todo lo que hace la Real y también estaba muy interesado en su fichaje.
La talla de los contrincantes en la carrera por Mohamed-Ali Cho muestra a las claras la magnitud de la operación. La Real Sociedad ha apuntado alto y ha dado en el blanco tras llegar a un acuerdo tanto con su club, el Angers, como con el jugador para que vista de blanquiazul tras pagar una cantidad que finalmente no llegará ni a los 12 millones de euros. Un precio, aún así, elevado para la entidad guipuzcoana pero asumible y que entra en la horquilla en la que se suele manejar. Olabe ya reconoció en su última comparecencia que el perfil de contratación de nuevos jugadores se movía entre los 8 y 12 millones, y el desembolso por Ali Cho entra en esos márgenes.
El atacante francés no entra en el prototipo que se estila últimamente de joven promesa que antes de llegar a la mayoría de edad ya ha sido atado por una agencia de representación de prestigio. Nada más lejos de la realidad. Su madre, Samia Cho, abogada de profesión, es la encargada de asesorar al jugador en los asuntos extradeportivos. La opinión de la familia juega un papel fundamental en la carrera del futuro atacante de la Real Sociedad, que no deja de crecer.
Trámites
Asesorado
Fueron sus padres los que se decantaron por llevarle a la academia del Everton cuando tenía 11 años pese a tener ofertas del Liverpool y de los dos equipos de Manchester, tras haber estado cuatro años en la cantera del PSG. Su madre explicó entonces que «los ingleses son muy rápidos con sus labores de scouting detectando talentos jóvenes pero nosotros vimos que el proyecto deportivo del Everton era más avanzado y que allí era donde más iba a progresar».
También sorprendió que en 2020 eligiera un modesto como el Angers para su regreso a Francia pero fue una decisión muy calculada por su entorno, que entendió que era el equipo ideal por la confianza que siempre tiene en los jóvenes. Ahora han escogido el proyecto de la Real para que pueda dar un salto más viniendo a la Liga. Saben que es un club que trabaja muy bien en la formación y evolución del talento y tienen muy presentes el ejemplo de otros dos franceses que han triunfado en San Sebastián como son los casos de Griezmann y Le Normand.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.