Secciones
Servicios
Destacamos
– ¿Cómo afecta a los clubes convenidos el nuevo reparto del dinero a raíz de la denuncia del Eibar ante la Autoridad Vasca de la competencia?
– Antes recibíamos una cantidad de Diputación que repartíamos a los clubes, y además poníamos otra cantidad nosotros. Ahora ... los clubes reciben el dinero directamente de Diputación. Nosotros lo que hemos hecho es aumentar esa cantidad que dábamos antes. No teníamos la ambición de repartir el dinero de la Diputación. Al contrario, nos encontramos más cómodos ahora. La unión con un club convenido no tiene que ser solo económica sino también emocional.
– ¿Hasta qué punto trastoca los planes de Zubieta que el Real Unión esté convenido con el Aston Villa?
– Hemos tenido una relación muy buena en estos 16 años con el Real Unión y con su presidente Ricardo García. Ahora también es un club al que sentimos muy cerca. Quiere tomar un nuevo rumbo en el fútbol profesional, pero no le veo apartando a sus jugadores más jóvenes del camino de la Real Sociedad. De hecho, están viniendo a Zubieta. La relación con Igor Emery es muy buena.
– ¿Cómo es la convivencia con el Athletic en Gipuzkoa?
– No es algo que me preocupe mucho. En la Real tiene que estar el que quiera estar. Trabajamos para ofrecer lo mejor a sus jugadores y estar cerca de sus familias. El objetivo es que el desarrollo del talento joven sea el mejor de Europa. A partir de ahí siempre vamos a tener momentos de tensión con el Athletic o con otros clubes profesionales.
– ¿Se acusa que el Eibar, Real Unión y Antiguoko no estén bajo el paraguas de la Real?
– Nuestro segundo equipo no lo está notando y pensamos que las generaciones de Zubieta vienen muy bien. Nos gustaría que los clubes y los jugadores guipuzcoanos no tuviesen dudas en su apuesta por la Real. Buscamos lo mejor para todos, incluidos los que en un momento determinado han pensando que lo mejor para ellos era irse. Pensamos que pueden llegar a muchos lugares desde aquí: a la Real y a otros equipos de LaLiga.
– ¿La creación de un equipo con jugadores alevines de 11 años esta temporada responde a esa idea de defenderse de injerencias externas?
– En parte sí, pero también por querer incidir en la formación desde edades más jóvenes. La Real puede tener escuela de fútbol y tomar decisiones que nos lleven a atraer el talento joven en una etapa anterior. Hasta ahora captábamos a los 12 años y había padres que tomaban una decisión con 10 o 11 años con sus hijos. Ahora puede pasar que los hagan con 9 años. Nos gustaría que el fútbol guipuzcoano fuese comprensivo con una necesidad que puede tener la Real y que los padres confiasen en el club. Si hemos creado el 'gazte' y un día creamos una escuela de fútbol será con muchísima calidad y pensando en el desarrollo y la formación de los más jóvenes. No por buscar competitición a corto plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.