Scepovic remata ante la oposición de Bengoetxea y la mirada de Gajate.
Real Sociedad

Cruel eliminación en el estadio del Partizan a penaltis en 1990

La Real volverá el jueves al mismo escenario en el que cayó derrotada en la Copa de la UEFA ante un conjunto serbio liderado por Pedja Mijatovic

Miguel González

San Sebastián

Martes, 22 de octubre 2024, 02:00

La del jueves no será la primera vez que la Real Sociedad juegue en el estadio del Partizan. Hace 34 años ya lo hizo cuando el 8 de noviembre de 1990 se enfrentó al conjunto serbio en la Copa de la UEFA, eliminatoria que ... se resolvió de manera desfavorable en la tanda de penaltis en Belgrado. Boronat era el técnico txuri-urdin y en aquella expedición ya figuraron dos compañeros de la generación de Imanol como Mikel Lasa, que fue titular, y Luis Pérez, que se quedó en el banquillo sin jugar. El actual entrenador de la Real había debutado en Primera un mes antes en Oviedo pero aún pertenecía al Sanse.

Publicidad

La eliminatoria se torció desde el mismo sorteo, porque tocó jugar la vuelta en Atocha pero hubo que invertir el orden de los partidos por la coincidencia con el del Estrella Roja, que disputaba el mismo día en Belgrado la Copa de Europa. De esa manera la ida se jugó en San Sebastián y se resolvió con un tanto de Larrañaga en el descuento. Un buen resultado teniendo en cuenta que en la Real era baja Dalian Atkinson, el principal referente ofensivo junto a Aldridge, y que Pedja Mijatovic dispuso de una gran oportunidad a la hora de juego. La expedición serbia se alojó en el María Cristina y quedó asombrada por el lujo del hotel, según contaron los periodistas que les acompañaron en el viaje. Hacía un año de la caída del Muro de Berlín y aún no se había producido la desintegración de Yugoslavia ni de la URSS.

Noticia relacionada

En la vuelta en Belgrado el estadio registró un ambiente infernal, con multitud de bengalas en la grada a la salida al campo de los dos equipos. La Real vistió de azul con pantalón blanco y formó con González; Bengoetxea, Górriz, Gajate, Lasa; Larrañaga, Richardson, Lumbreras, Mentxaka; Fuentes y Aldridge. La renta de un tanto no era tan mala porque al valer doble los goles fuera de casa, con uno que hubiese marcado, el Partizan habría necesitado hacer tres para pasar de ronda.

El conjunto yugoslavo no andaba sobrado de ideas y jugaba con cierta cautela para no ser sorprendido atrás. Al inicio de la segunda parte Goran Stevanovic aprovechó de cabeza un despeje de González en un saque de falta para igualar la eliminatoria. El meta Pandurovic salvó después en la misma raya un cabezazo de Górriz en una acción a balón parado. El marcador no se movió y después de la prórroga el Partizan se impuso en los penaltis por 4-3. Como suele pasar tantas veces falló desde los once metros el máximo especialista, que era Aldridge. Górriz, Lasa y Mentxaka sí transformaron los suyos.

Publicidad

Un gran Partizan

La Real no atravesaba por su mejor época después de la marcha de Arconada, Zamora, Bakero, Begiristain, Luis Mari López Rekarte y Loren en apenas dos años. En el caso del Partizan era todo lo contrario, disponía de un gran equipo en el que estaban Pedja Mijatovic, que después sería el héroe del Real Madrid en la conquista de la séptima Copa de Europa; Milinko Pantic, clave en el doblete del Atlético de Madrid en 1996; y Slavisa Jokanovic, que recalaría en el Oviedo. Otros integrantes de aquel conjunto también llegaron después a la Liga, casos de Vasiljevic y Stevanovic (Osasuna), Josip Visjnic (Rayo Vallecano) o Goran Bogdanovic (Mallorca).

Pero coincidió en el tiempo con el gran Estrella Roja que ganó la Copa de Europa en 1991 con Pancev, Savicevic, Mihajlovic, Jugovic y Prosinecki, lo que hizo que en aquellos años 'solo' pudiera alzar la Copa y la Supercopa de Yugoslavia en 1989.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad