Secciones
Servicios
Destacamos
La visita del líder pondrá a prueba la fortaleza de la Real Sociedad, que más allá de inaugurar su nuevo campo necesita sumar para no descolgarse de la zona noble de la clasificación. Empezar el campeonato con tres partidos fuera de casa representaba ... un hándicap del que ha salido bien parada gracias al empate en Mestalla y el triunfo en Mallorca, pero no se puede permitir ahora enlazar una segunda derrota después de la sufrida en el derbi.
El Atlético ha sufrido una profunda transformación este verano pero sigue manteniendo el sello que le imprime Simeone desde el banquillo. Ya no cuenta con jugadores como Juanfran, Godín, Filipe Luis, Lucas, Rodrigo o Griezmann, todos ellos titulares, pero los ha sustituido por otros que no le van a la zaga, casos de Trippier, Hermoso, Lodi, Marcos Llorente, Héctor Herrera o Joao Félix, por el que ha pagado al Benfica 127 millones de euros. Si se les añade a Morata y Lemar, que llegaron el curso pasado y en este deben rendir aún mejor, da como resultado un equipo que mantiene su habitual solidez defensiva pero que ha ganado velocidad y potencial ofensivo en campo contrario.
Por esta razón se prevé un partido en el que los desdoblamientos y las vigilancias cobrarán especial importancia en el cuadro txuri-urdin. Todo buen ataque exige de un buen posicionamiento, más si cabe ante un rival que no hace prisioneros cuando cometes un error. Desdoblarse significa ocupar la zona abandonada por un compañero que se incorpora al ataque, bien con balón o sin él. Illarramendi es muy listo en la lectura de estas acciones pero Zubeldia tampoco le va a la zaga. Ambos son futbolistas que aportan equilibrio al equipo por su excelente colocación. Vigilancia se refiere a la atención visual que, en la fase ofensiva, se presta sobre un contrario para evitar que pueda ser receptor cuando su equipo recupere el balón.
Tanto en Mestalla como en Mallorca la Real Sociedad demostró una concentración alta para las vigilancias en sendos partidos en los que llevó la iniciativa, pero en el primero le faltó algo más de destreza en los desdoblamientos. En ocasiones meter a Illarramendi entre los centrales para iniciar la jugada le impedía recuperar después su posición original en el centro del campo para taponar las contras rivales.
La defensa colchonera de los últimos años era conocida de memoria; la formada por Juanfran, Godín, Lucas y Filipe. Pero con la salida de los cuatro este verano ha mutado hacia otra compuesta por Trippier, Felipe, Hermoso y Lodi, aunque Giménez y Savic se mantienen en la plantilla para facilitar esa transición. No obstante, es inevitable que hasta que termine de ajustarse su retaguardia, ofrezca ciertas fisuras. El Eibar le marcó dos goles en el Wanda en los primeros minutos de la pasada jornada y tanto Getafe como Leganés llegaron con cierto peligro a las inmediaciones de Oblak. Aunque no lograron batirle, ambos conjuntos madrileños estrellaron un balón en la madera cada uno y al Getafe le anularon un gol.
La ausencia de Rodrigo en el centro del campo, traspasado al Manchester City por 70 millones, la ha cubierto Marcos Llorente, llamado a mantener el sitio y el orden en la zona ancha, sobre todo teniendo dos laterales tan ofensivos como Trippier y Lodi. El Atlético parece decidido a arriesgar más en ataque para intentar aspirar al campeonato y eso puede convertirle en un rival más permeable en el aspecto defensivo.
La presencia arriba de Diego Costa, Morata -baja para mañana-, Lemar, Joao Félix, Correa y Vitolo le convierten en un equipo muy peligroso al contragolpe, ya que son futbolistas rápidos y habilidosos que se manejan a la perfección con espacios. En la última jornada igualó un 0-2 adverso ante el Eibar con dos jugadas de contragolpe culminadas por Joao Félix, tras asistencia de Diego Costa, y Vitolo tras pase de Lodi. El 3-2 definitivo llegó tras una pared de Thomas con Diego Costa que dejó al primero solo ante Dmitrovic para marcar. Tres goles delante del portero que hablan de la profundidad que tiene este nuevo Atlético.
De los cinco goles que lleva en el campeonato, el de Leganés también fue parecido, aunque en aquella ocasión fue Joao Félix el que fabricó la jugada y atrajo a los rivales y Vitolo el que culminó. Que el canario sea el máximo goleador del equipo demuestra que el rojiblanco es un conjunto más de llegar que de estar.
La Real Sociedad deberá tener cuidado en las transiciones defensivas, porque cualquier pérdida de balón con el equipo mal colocado se paga ante un rival así. En Mestalla ya sufrió ante un Valencia que es un experto en jugar al contragolpe y que siendo inferior en el juego combinativo dispuso de mejores ocasiones para marcar que el blanquiazul.
La ausencia de Illarramendi en el centro del campo, más habilidoso que Zubeldia para resolver presiones adelantadas, invita a pensar en que Imanol ideará un plan B para no caer en la trampa del Atlético, al que gusta dejar hacer al contrario para luego sorprenderle a contrapié.
El cuadro de Simeone dispone de tanta calidad que no necesita generar mucho para hacer peligro. Si además recupera el balón más arriba y ataca más rápido, el resultado es que ahorra energías en la elaboración, donde apuesta por una posesión más conservadora que ofensiva. Y el único partido que ha ido por detrás lo ha remontado a la contra. En estas tres jornadas disputadas es el que menos remates promedia, con seis por partido, solo tres a puerta. Contra el Eibar marcó en los tres disparos que colocó a Dmitrovic. Su pegada no puede ser mayor, como lo confirma que haya marcado cinco tantos en nueve remates entre los tres palos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.