![Los diez retos de Erik Bretos en la Real Sociedad](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/16/combo-bretos-krdC-U23026856471omG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Los diez retos de Erik Bretos en la Real Sociedad
Trabajo. ·
El futuro director de fútbol realista tendrá que abordar diferentes asuntos fundamentales a partir del 1 de julio después de su promoción como sustituto de OlabeSecciones
Servicios
Destacamos
Trabajo. ·
El futuro director de fútbol realista tendrá que abordar diferentes asuntos fundamentales a partir del 1 de julio después de su promoción como sustituto de OlabeErik Bretos asumirá los mandos de la dirección de fútbol de la Real Sociedad el próximo 1 de julio una vez Roberto Olabe de un paso al lado un año antes de la finalización de su contrato. El donostiarra, que hasta entonces continuará realizando sus ... cometidos habituales, también irá poco a poco diseñando su hoja de ruta para liderar desde los despachos a la Real. «Erik está súper preparado y es inteligente», le definió Olabe durante su comparecencia. La mano derecha del gasteiztarra trabajará codo con codo antes de coger el toro por los cuernos.
Solo los que trabajan en Zubieta conocen de verdad todo el trabajo que existe en la sombra, con cientos de técnicos y profesionales que hacen grande a la Real. Bretos tiene retos apasionantes por delante, alguno de ellos altamente complicados.
1
Martin Zubimendi es una pieza fundamental para Imanol. El donostiarra ha pasado de debutar en plena pandemia y ser un desconocido a convertirse en uno de los mejores pivotes del mundo. Varios equipos de primer nivel europeos han estado detrás del de Ulia durante los últimos años, no solo el Liverpool después de esa mareante oferta millonaria que rechazó en verano. Manchester United, Arsenal y Bayern Múnich también han monitorizado al donostiarra, que si bien decidió quedarse esta temporada lo hizo sin renovar.
Bretos tiene la difícil tarea de convencer a Zubimendi de que el proyecto realista sigue siendo lo mejor para su carrera. De momento, el de Ulia renovó en 2022 hasta 2027 y el presidente Aperribay ha reconocido que no ha habido contactos para una nueva firma. A nadie se le escapa de que el partido está complicado y que depende única y exclusivamente del futbolista.
2
Con la promoción de Bretos al cargo más importante del área deportiva txuri-urdin, queda una vacante puesto que el donostiarra es el actual responsable del Fútbol Profesional y de la Unidad de Scouting del club. Creada la sección en 2018 de la mano de Olabe, Bretos debe buscar a un nuevo Bretos para realizar una tarea complicada. Si bien en la Real el fichaje «no es una génesis» como en otros clubes y más una «consecuencia» tras conversaciones entre muchas personas dentro del club, Bretos tendrá que nombrar un nuevo responsable que se encargue, entre otras cosas, de fichar.
Parte de su grupo de trabajo que terminaba contrato este 2024 ha sido renovado, tanto en el área potencial como en el élite, y ahora la clave está en saber si ese puesto lo ocupará alguien de Zubieta o si se incorpora a alguien de fuera. Bretos es -o era- fundamental en los últimos fichajes realistas puesto que siempre tenía ese primer contacto con el futbolista y el que más tiempo se pasaba analizando si ese jugador podría integrarse o no en la Real. Acertar en este nuevo nombramiento también resultará decisivo.
3
Salvo sorpresa mayúscula que no apunta a suceder, Imanol seguirá siendo entrenador de la Real la próxima temporada puesto que su renovación se sigue cocinando a fuego lento. El oriotarra manifiesta que «me lo tengo que ganar», aunque todas las partes están dispuestas a entenderse próximamente para que el técnico siga siendo el jefe de la nave sobre el verde.
Aperribay es quien lleva las riendas de las negociaciones con el entorno de Imanol, aunque Bretos obviamente también respalda la continuidad del míster. Durante los últimos meses se ha hablado bastante de la relación entre Imanol y Olabe, aunque el gasteiztarra ya ha dado las explicaciones pertinentes. Bretos deberá trabajar a diario con el oriotarra y estará mucho más cerca del entrenador que en la actualidad. Que el binomio funcione será una magnífica noticia para la Real.
4
Con las salidas de Le Normand y Merino, la mayoría de realistas coincidirán que la Real tiene un once titular peor que el del año pasado, pero con las cinco incorporaciones de verano, en las que ha participado Bretos -Óskarsson es un fichaje suyo, por ejemplo-, tampoco es descabellado afirmar que Imanol tiene a su disposición una plantilla más completa.
Pero esto es fútbol y si bien el oriotarra viene dando descanso a sus jugadores habituales para utilizar otros secundarios que están dando el nivel, todavía continúa teniendo otros jugadores que no disponen los minutos que quizás sí merecen por lo que vienen realizando durante los entrenamientos diarios. Convencer a los Odriozola, Urko, Olasagasti, Marín y compañía de que pueden ser importantes durante la temporada es ganar en competitividad en el día a día. Imanol es quien gestiona los minutos, pero Bretos también deberá insuflar moral a parte de la tropa y al mismo tiempo tomar decisiones con varios de ellos. No siempre todos tienen cabida en esta Real.
5
Durante los últimos años la dirección de fútbol ha tenido claro el perfil de fichaje que se traía para mejorar lo que hay en Zubieta. Olabe, y Bretos en gran parte, han apostado por tres tipos de incorporaciones. La primera opción siempre es traer talento joven de mercados secundarios que aporten rendimiento, pero que a su vez puedan generar una plusvalía económica en un futuro. El ejemplo más preciso de ello es Isak y sus 70 millones de euros.
Sin embargo, Olabe y Bretos también han acertado en otro tipo de llegadas. Ambos han optado por lanzarse al mercado a por futbolistas de primerísimo nivel y con experiencia para aportar rendimiento inmediato. Una leyenda del fútbol como David Silva es el máximo referente en este apartado.
Pero el club también es ambicioso y mediante la herramienta de la cesión ha conseguido futbolistas que en forma de traspaso nunca hubiesen jugado en la Real. Tierney y André Silva, pese a que no salieran bien, definen bien este tipo de estrategia. Bretos y el próximo responsable de la Unidad de Reclutamiento deberán elegir a partir de julio si apostar por esta estrategia o por su parte buscar otros perfiles.
6
Del mismo modo que la Real utiliza la cesión para incorporar jugadores, también utiliza el préstamo para ceder talento a otros clubes para que el jugador de Zubieta continúe progresando antes de hacerse sitio en el primer equipo. El problema desde un tiempo a esta parte es que esos futbolistas cedidos que recalan en otros clubes luego no encuentran acomodo en la Real. Los dos últimos talentos que han salido a préstamo son Gorrotxategi y Karrikaburu, que encadena cesión tras cesión.
El pivote eibartarra lo está bordando en el Mirandés, donde se ha convertido en capitán general en la medular de los jabatos. Gorrotxategi, además de bordarlo en el juego, también está haciendo goles. Karrikaburu también está ganando importancia en el intratable Racing, líder de Segunda, en una nueva pelea particular por ser el tercer delantero de Imanol. Bretos tendrá que decidir acerca del futuro de ambos, así como continuar encontrando acomodo a esos cedidos que no siempre tienen sitio en casa.
7
Con el ascenso a director de fútbol, a Bretos se le acumulará el trabajo puesto que Zubieta y los equipos formativos pasan a ser su competencia, así como el equipo femenino en colaboración con Garbiñe Etxeberria. La Real está cuajando una buena temporada con el nuevo jefe, José Luis Sánchez Vera, que ha devuelto la ilusión a Zubieta. Sin embargo, Bretos deberá dar continuidad al gran trabajo formativo que se está haciendo en las categorías inferiores, que, de momento, no tienen tanto peso en el primer equipo.
Lete, Aparicio, Nerea y Amaiur son las cuatro futbolistas guipuzcoanas -la donostiarra no es canterana como tal- que son titularísimas en la Real, pero en la plantilla predomina el acento extranjero como viene ocurriendo en los últimos años. Compensar ese desajuste de gente de casa con futbolistas de fuera también es tarea suya.
8
Es algo que viene sucediendo desde hace tiempo, pero Bretos también tendrá que poner atención en la agresiva política de fichajes que viene realizando el Athletic últimamente tanto en Gipuzkoa como en la propia Real. El conjunto rojiblanco se ha hecho con varios futbolistas con los que no contaba la Real durante el último lustro -Petxarromán, Martón y Azkune son ejemplos recientes-, pero sin embargo sí que ha echado sus redes sobre Gipuzkoa para captar talento.
Desde la llegada a la presidencia de Jon Uriarte, el Athletic puso en el territorio guipuzcoano en su punto de mira con la proclamación a todas voces de una estructura propia de captación supervisada por Mikel González, director deportivo rojiblanco y más joven que el propio Bretos, y que tiene en el eibarrés Asier Gisasola a su máximo responsable. Sin embargo, los rojiblancos tienen responsables desperdigados por todo el territorio guipuzcoano con la única misión de captar futbolistas de nivel para llevarlos a Lezama. Hacer todavía más fuerte a la Real en el territorio resulta fundamental para Zubieta, una tarea que se complica cada vez más con la política invasiva del Athletic. Hay trabajo por hacer.
9
Al hilo del punto anterior, Zubieta seguirá creciendo en breve con la creación de dos nuevos terrenos de juego, esta vez sí que reglamentarios con hierba natural y dimensiones de 105x68 con los nuevos campos Z3 y Z8. La cantera está limitada en ese sentido puesto que el primer equipo utiliza dos campos y el femenino otro, sin más hueco para que los equipos formativos y todos los clubes convenidos entrenen en hierba natural de forma diaria.
La Real tiene una amplia red de clubes convenidos que nutre de futbolistas a Zubieta, aunque la salida del Antiguoko y el Real Unión haya podido trastocar los planes. Sacar los codos también en este ámbito es fundamental para crecer.
10
Todos esos jugadores de Zubieta escalan desde la Real C y el Sanse, los dos filiales con los que se está haciendo un gran trabajo. Sergio Francisco es ahora la cabeza visible del filial, mientras que Óscar Fernández es el responsable del C. Actual colista, mantener al tercer equipo en la 2ª RFEF sería importantísimo. Fernández es un fichaje reciente de Olabe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.