Imanol Alguacil ha optado por Asier Illarramendi para suplir la baja por sanción de Brais Méndez y Take Kubo ha vuelto a la titularidad después de causar baja en el último partido de Copa del Rey ante el UD Logroñés. Así las cosas, la Real ... Sociedad saldrá con Remiro, Aritz, Zubeldia, Le Normand, Diego Rico, Zubimendi, Merino, Illarramendi, Silva, Kubo y Sorloth.
Publicidad
Las buenas olas son para aprovecharlas y la Real Sociedad quiere seguir subida a una de ellas para llegar lo más lejos posible. Ha regresado del parón mundialista con tres victorias consecutivas y este domingo busca la cuarta en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. Es cierto que dos fueron ante rivales de inferior categoría como el Coria (0-5) y la UD Logroñés (0-1), pero la imagen que ofreció hace ocho días contra Osasuna (2-0) en el regreso de Liga fue lo suficientemente buena como para encarar este encuentro con optimismo.
El conjunto de Imanol mantiene la misma solidez defensiva de los últimos años sobre la que ha asentado sus éxitos, y el mejor ejemplo es que Remiro ha sido prácticamente un espectador más en estos tres partidos tras el parón. Aritz, Zubeldia, Le Normand y Rico se han asentado en la retaguardia formando una muralla granítica y la presencia por delante de Zubimendi y Merino hace que el rival tenga problemas, no ya para marcar sino incluso para generar ocasiones.
Pero a esa solvencia sin balón se le añade ahora una mayor pegada arriba con respecto a hace dos meses con la plena recuperación de Silva, Kubo y Sorloth, que estuvieron tocados en noviembre y se perdieron algunos partidos. Oyarzabal ya ha sumado 22 minutos en los dos últimos partidos para ir recuperando sensaciones, Barrenetxea enlaza su segunda convocatoria y Navarro responde de forma muy positiva cada vez que se recurre a él. Incluso Karrikaburu, que saldrá cedido en este mercado, marcó dos goles en Coria en la Copa. Este domingo no estará Cho por unos problemas en el tobillo sin demasiada importancia pero hay argumentos en la fase ofensiva como para sumar los tres puntos.
Publicidad
A la ausencia de Cho hay que añadir la del gallego por la acumulación de tarjetas, ya que vio la quinta en el encuentro ante Osasuna. En otras circunstancias, la baja de un centrocampista no sería tan acusada, como ocurrió la semana pasada con la de Merino, pero es que se trata del realista que mejores números presenta en ataque con diez goles y siete asistencias en lo que llevamos de temporada. Y sustituir semejante aportación arriba no se presenta nada sencillo.
Imanol tiene dos opciones principalmente para hacerlo. Una es jugar con cuatro centrocampistas y dos delanteros, volviendo al esquema que más ha utilizado en el curso, lo que implicaría colocar a Illarramendi o a Guevara en la segunda altura y adelantar un escalón a Silva.
Publicidad
La segunda es mantener los tres atacantes que empleó ante Osasuna con la inclusión de un tercer delantero junto a Sorloth y Kubo, que perfectamente pudiera ser Navarro, quien atraviesa una buena racha. En principio, y a tenor de las palabras de Imanol en la rueda de prensa de este sábado, Oyarzabal no está para formar de inicio porque aún necesita ir cogiendo ritmo de forma paulatina.
La temporada del Almería puede calificarse de positiva, teniendo en cuenta que se trata de un recién ascendido y que en los últimos días de mercado perdió a su gran referente ofensivo, Sadiq, fichado por la Real. Pero Rubi ha logrado mantener la buena inercia que trae del pasado curso en Segunda para construir un equipo competitivo que, ahora mismo, está cinco puntos por encima de la zona de descenso.
Publicidad
En la portería es indiscutible Fernando Martínez, que fue clave en el ascenso y al que Rubi ha dado continuidad en Primera. El murciano, de 32 años, acaba de renovar hasta 2025 y ha sentado en el banquillo a Pacheco, que llegó en verano del Alavés.
En el lateral derecho suele actuar Pozo, con pasado en el Eibar, con Akieme fijo en la izquierda. El eje de la zaga lo conforman Rodrigo Ely, que no estuvo la jornada pasada en Cádiz por sanción, y el serbio Babic, que jugó en el Sanse la temporada 15/16.
Publicidad
En el centro del campo hombres como De la Hoz, Robertone y Gonzalo Melero le dan equilibrio y llegada al área, contando en esta línea con recambios de garantías en los casos de Eguaras y Samu Costa. En ataque su hombre más adelantado es El Bilal Touré, que en octubre marcó durante tres jornadas consecutivas, aunque ahora se ha reforzado con Luis Suárez, con pasado en el Zaragoza y el Granada. En las bandas cuenta con hombres contrastados como Embarba y Leo Baptistao, sin olvidar a Ramazani y Souza.
Debo confesarles que estoy empezando a ponerme nervioso con lo que puede conseguir esta Real. Este domingo por la mañana he dado una vuelta por el paseo marítimo y soplaba un viento que hacía las delicias de los amantes del windsurf. Pero para jugar al fútbol no hay peor elemento atmosférico que éste. De repente se me ha pasado por la cabeza la maldición de Almería, donde no habíamos ganado nunca, ni en los gloriosos ochenta, pero a este equipo no lo frena ni un vendaval.
Ahora mismo es una máquina de jugar al fútbol perfectamente engrasada que pasa por encima de sus rivales como una apisonadora. Los cuatro partidos que ha disputado tras el parón por el Mundial los ha solventado sin encajar ningún gol y esta vez la imagen que ofreció tras el descanso estuvo muy cercana a la perfección. Kubo y Silva se han asociado para abrir el marcador y los grandes los han cerrado con una combinación entre Merino y Sorloth. No ha habido más historia porque en ventaja no hay quien le meta mano ahora.
Más información de la Real Sociedad
La primera parte fue poco brillante pero ha desgastado al rival porque la Real acampó en terreno contrario y apenas ha permitido al Almería acercarse a Remiro. Un buen posicionamiento sobre el campo y una acertada presión en tres cuartos ha bloqueado las ideas de los locales, que no acertaban a trenzar jugadas. Pero la falta de acierto en el juego combinativo indálico se contrarrestaba con un buen sistema defensivo en un conjunto que se ha mostrado corto -apenas diez metros separaban a su jugador más retrasado con el adelantado- y estrecho, ya que ha cerrado bien de entrada la calidad txuri-urdin por dentro.
En ese contexto, las ocasiones se han hecho de rogar, aunque ha sido siempre la Real la que ha mirado a portería contraria y ha querido proponer acciones interesantes de ataque. El 60% de balón al descanso y 208 pases encadenados frente a los 123 andaluces mostraban la fotografía del encuentro. Ha habido dos elementos más que condicionaban el juego. Un externo, el viento, que ha dificultado los cambios de orientación y los balones en largo, y otro interno, la agresividad en la presión del Almería que se ha viusto favorecida por un Alberola Rojas que ha confundido lo que es dejar seguir el juego con no pitar faltas claras.
Después ha habido que esperar hasta la media hora para que llegase otra buena oportunidad. Illarramendi, que estaba siendo el centrocampista más activo, ha robado un balón a Melero, la jugada ha acabdo con un centro a pierna cambiada de Merino y el de Mutriku ha rematado demasiado alto de cabeza en posición inmejorable.
A continuación Kubo, el más desequilibrante en distancias cortas, ha agarrado un balón en banda, encaró a Akieme y se ha sacado un derechazo que Fernando ha desviado a córner. No había pasado gran cosa pero la Real había asfixiado al Almería en su campo y había dejado su tarjeta de visita para noquearle después.
Ahí ha sido donde ha entrado en funcionamiento la maquinaria txuri-urdin para mover el balón con una coordinación más propia de una orquesta en la que cada pieza funcionaba a la perfección. Zubimendi, Illarramendi, Merino y Silva han ofrecido un recital en la zona ancha frente a un contrario que perseguía sombras. Normal que cuando el de Arguineguín ha sido sustituido parte de los aficionados se pusieran en pie para ovacionarle. En su figura se ha representado el reconocimiento al gran juego blanquizul.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.