Borrar
Los jugadores de la Real se felicitan tras el gol de Portu al AZ Alkmaar.

Ver fotos

Los jugadores de la Real se felicitan tras el gol de Portu al AZ Alkmaar. MORQUECHO
Europa League

¿La portería es más pequeña en Europa?

Arrolladora. La Real da un repaso al AZ Alkmaar pero no refleja su dominio en el marcador por la falta de acierto en el remate

Miguel González

San Sebastián

Jueves, 5 de noviembre 2020

En el próximo

Estadísticas al margen, mi memoria solo recuerda algo parecido con la Real -también en Europa- en aquella eliminatoria de la Recopa contra el Slask Wroclaw en 1987. La ida se jugó en San Mamés porque Atocha no pasó el examen de la UEFA. Fue la historia de un acoso sin derribo durante noventa minutos, porque no se movió el marcador.

Al final Portu acertó a meter la pierna en el segundo poste a un disparo mal enganchado por Oyarzabal para traspasar la presión en el grupo al AZ Alkmaar, que en la siguiente jornada necesita la victoria para no perder el golaveraje particular. Aunque a tenor de lo presenciado, la Real debe ir a por los tres puntos para encarrilar la clasificación.

Real Sociedad

Moyá; Aritz, Le Normand, Sagnan, Monreal; Guevara, Merino (Zubimendi, min. 75), Silva; Portu (Januaj, min. 75), Oyarzabal (Barrenetxea, min. 88) e Isak (Willian José, min. 61).

1

-

0

AZ Alkmaar

Bizot, Winjdal, Koopmeiners, Hatzidiakos (Letschert, min. 70), Svensson; De Wit, Gudmundsson (Aboukhlal, min. 61), Midtsjo; Karlsson (Druiff, min. 62), Boadu (Evjen, min. 61) y Stengs (Velthuis, min. 70)

  • Árbitro: John Beaton (Escocia). Amonestó a Silva, Gudmundsson, Druiff, Svensson.

  • Gol: 1-0, min. 58: Portu.

  • Incidencias: encuentro sin público disputado en el Reale Arena.. Gorosabel, que iba a ser titular, se lesionó en el calentamiento y tuvo que entrar Modibo Sagnan, idéntica circunstancia a acaecida hace siete días con Elustondo, que también en los minutos previos al partido ante el Nápoles tuvo que dejar su sitio inesperadamente al francés.

El percance de Gorosabel trastocó los planes de Imanol, porque el arrasatearra venía siendo un puñal por la derecha y Aritz no tiene tanta profundidad en banda. Ahí

Pasado el cuarto de hora puso uno medido a la cabeza de Silva que, llegando desde atrás, remató rozando la escuadra. Bizot solo pudo acompañar el balón con la mirada. A la media hora resultó incomprensible que otro caramelo suyo al primer toque a la espalda de la zaga neerlandesa, previa apertura de Silva a banda, no acabara en la red. Portu se lo quitó de la boca a Isak cuando el sueco ya lo saboreaba. Más tarde, a la salida de un córner de Oyarzabal, Merino ganó el primer poste y Monreal, en el segundo, no acertó a meterla. Portu, en un mano a mano con Bizot, y Le Normand, de cabeza a centro de Portu, también tuvieron ocasiones claras.

Apostados en 1-4-4-2, el cuadro neerlandés no acertaba a contener el juego txuri-urdin. Portu e Isak fijaban a la defensa, Oyarzabal se llevaba al primero de los pivotes, normalmente De Wit, y Merino sacaba de zona a Midtsjo para que, a partir de ahí, apareciese la magia de Silva, quien volvió a ser determinante. Si Monreal rompió por la izquierda, él fue el último pasador que dio sentido a todo el juego combinativo anterior. A este paso

Para entonces había salido Zubimendi para reforzar las ayudas a los centrales y leer esas zonas de rechace en las que cualquier balón suelto es medio gol.

Comienzos de noviembre y ya estamos ante la primera final de la temporada. Pronto empezamos. Sobre todo este curso, en el que sí hay la posibilidad real de optar a dos títulos como la Supercopa y la Copa que se aplazó el año pasado. Pero Europa es el motor emocional de un equipo que se sabe en la necesidad de ganar al AZ Alkmaar para seguir con las opciones intactas de estar en dieciseisavos.

Hasta el momento la Real Sociedad ha cumplido con el guion previsto. Ganó en Rijeka y perdió contra el Nápoles. Quizás no esperaba sufrir tanto en Croacia para sumar los tres puntos ni ser tan superior al conjunto napolitano en muchos aspectos del juego, pero los resultados entran dentro de lo razonable. El que hizo saltar la banca fue el AZ Alkmaar con su triunfo en San Paolo, que ha complicado mucho más el 'grupo de la muerte'. Especialmente para la Real, porque es el rival con el que tiene que jugarse el segundo billete que da acceso a las eliminatorias de febrero. Pero el éxito consiste en saber adaptarse a las circunstancias y los de Imanol están preparados para afrontar el reto.

Alineación de la Real Sociedad

  • Real Sociedad: Moyá, Aritz, Le Normand, Sagnan, Monreal, Guevara, Merino, Silva, Portu, Oyarzabal e Isak

Como una eliminatoria

Las dos primeras jornadas han convertido este doble enfrentamiento con el AZ Alkmaar en una eliminatoria al estilo tradicional en la que la Real Sociedad debe sumar, cuando menos, cuatro puntos. Si lo consigue y cumple con los pronósticos ante el Rijeka en Anoeta llegará de mano a la última jornada, siempre y cuando el Nápoles gane en su visita a los Países Bajos. No parece que los de Gattuso quieran tropezar dos veces en la misma piedra. Asimismo, un triunfo esta tarde cambiaría la relación de fuerzas del grupo y trasladaría la presión al cuadro neerlandés, al que un empate allí podría no valerle. Sobre todo cuando después debe recibir al Nápoles, que sigue siendo el gran favorito para acabar primero el grupo. Aunque ahora mismo el golaverage general con el AZ es peor en cuatro goles para los realistas, éste solo tendría relevancia en caso de igualdad a resultados en los partidos directos frente a los de Alkmaar, porque para deshacer los empates en el grupo prima el golaverage particular antes que el general. Por eso con ganar hoy es más que suficiente, sin tener una necesidad imperiosa de atender a los goles. Recuerden que hay que sumar cuatro puntos de seis en estos dos duelos directos.

Un once refrescado

La Real llega bien de cabeza y de piernas a esta final. La exhibición en Balaídos le ha reforzado mucho más moralmente, así como saberse líder de la Liga por tercera semana consecutiva. Sus resultados en el último mes son sencillamente espectaculares: goleadas al Getafe (3-0), Betis (0-3), Huesca (4-1) y Celta (1-4), triunfo ante el Rijeka (0-1) y solo la derrota frente al Nápoles (0-1), inmerecida a tenor de lo visto en el campo. En el aspecto físico Imanol ha cuidado mucho el once ante el AZ Alkmaar, donde destaca especialmente la vuelta de Miguel Angel Moyá. El balear no será la única novedad del equipo titular, ya que a él también vuelven Aritz, Monreal e Isak. Por tanto serán de la partida los siguientes jugadores: Moyá, Aritz, Le Normand, Sagnan, Monreal, Guevara, Merino, Silva, Portu, Oyarzabal e Isak. El central francés ocupa el puesto que deja Gorosabel, al resultar lesionado de levedad durante el calentamiento. Por lo tanto Aritz pasa a ocupar el lateral derecho.

Un rival con puntos en común

El AZ Alkmaar es un equipo muy parecido a la Real Sociedad por varios motivos. Por la juventud de su plantilla, porque dos tercios de la misma proceden de la cantera y porque practica un juego creativo, ofensivo y combinativo. Como portero tiene a Bizot, que el año pasado tuvo el promedio más bajo en goles encajados de las grandes ligas europeas. En el centro del campo Koopmeiners es el clásico pivote que apoya en corto pero también juega bien en largo para superar la presión rival metiéndose entre los centrales. De hecho, ha solido jugar también de defensa.

Svensson y Wijndal son dos laterales ofensivos con los que el AZ genera el peligro por las bandas, ya que en ataque posicional los extremos suelen meterse más por dentro. Tras la marcha de Idrissi al Sevilla, Stengs es su gran referente en las esquinas, aunque más de partida que de llegada, porque le gusta manejarse por zonas interiores y explotar el último pase. Arriba su estrella es Boadu, un chaval de 19 años de Ámsterdam que ataca bien los espacios. No ha jugado últimamente por el Covid, siendo sustituido por Gudmundsson.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿La portería es más pequeña en Europa?