![Espantar los fantasmas de Zorrilla](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/20/98154618-kVLH--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Espantar los fantasmas de Zorrilla](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/20/98154618-kVLH--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En ciclismo se habla de campos magnéticos para referirse a esos perfiles que parecen llanos pero se agarran a la bicicleta y cuesta pedalear. La Real siente algo parecido cuando visita Zorrilla, un estadio ideal para jugar al fútbol, de dimensiones amplias y sin ... una afición que apriete en exceso, pero que siempre se le atraganta sin que exista una razón de peso para ello. Hoy tendrá que pelear contra sus fantasmas allí y su mal arranque liguero para obtener una victoria que necesita como el comer. Porque después de haber sumado cuatro puntos en seis jornadas ante cinco rivales que aspiran a la permanencia, no puede hacer más concesiones.
Ese mal fario que le persigue en Valladolid tuvo su capítulo más reciente en la última visita de hace dos temporadas. En un partido inverosímil cayó 1-0, perdió por lesión en la primera parte a Silva, vio cómo le anulaban de forma surrealista un gol a Kubo y otro al final para empatar a Zubimendi que los realzales celebraron por todo lo alto hasta que el VAR dictó sentencia. Hace dos años se dio la paradógica situación de que la Real, que acabó cuarta y se clasificó para la Champions, no sumó ningún punto en el doble enfrentamiento ante un Valladolid que bajó y también venció en Anoeta. Ver para creer.
Y es que el cuadro txuri-urdin no gana en Pucela desde 2002, con Olabe en el banquillo, para superar una situación de emergencia clasificatoria tras un mal ejercicio. Aquella victoria (1-3) con goles de Aranburu, Idiakez y Kovacevic certificó la permanencia y desde entonces no se ha llevado ningún otro triunfo a la boca la Real allí sumando, eso sí, seis empates en las siete visitas restantes hasta la derrota de 2022.
Noticia relacionada
El Diario Vasco
El recuerdo de las visitas a Zorrilla no es muy bueno porque en 2003, por ejemplo, con un equipo lanzado hacia el título con Denoueix, recibió tres goles en el primer cuarto de hora que le sacaron del partido. No fue siquiera capaz de marcar un gol para acortar distancias. En el curso 2013/14, con Arrasate en el banquillo, también vivió una experiencia de difícil explicación después de ir ganando por 0-2 gracias a sendos tantos de Griezmann. El baño en el juego era tan grande que la afición local comenzó a vaciar el estadio con bastante antelación en señal de impotencia. Pues bien, Larsson y Javi Guerra igualaron la contienda en dos minutos y Bravo tuvo que parar un penalti en el 90 para salvar el punto. A estos fantasmas se enfrenta hoy la Real en Zorrilla.
Aunque se hace referencia a las salidas de Le Normand y Merino como una de las razones para explicar el mal comienzo de Liga, en realidad a la Real le está faltando argumentos ofensivos para hacerse acreedora a un premio mayor en estas jornadas. Se las arregló bien para presionar arriba y robar alto a un Real Madrid que no renuncia al balón en zona de iniciación, pero lo ha pasado peor ante esos equipos que atraen primero para jugar directo después en cuanto saltas a la presión porque recuperas muy atrás y después no hay velocidad de circulación en ataque posicional. Ahí está sufriendo la Real.
Fuera de casa se apaña mejor porque no tiene tanta necesidad de exponer, aunque con tan poco caudal ofensivo sabe que puede pagar caro cualquier error como el penalti de Barrenetxea en Mallorca. Lo verdaderamente alarmante de este primer mes de competición es que en las salidas a Cornellá, Getafe y Mallorca solo ha marcado un gol, en una acción individual de Kubo, mostrando un encefalograma casi plano en ataque en esos 270 minutos. Hoy tendrá que ofrecer mucho más para aspirar a sumar los tres puntos.
Imanol, que tampoco ha ganado en sus cuatro visitas a Valladolid, tiene argumentos de sobra para ello. Zubimendi sigue siendo una garantía, aunque necesita de un compañero que le libere del moscón que le ponga encima el rival como hizo Sucic en la segunda mitad de Mallorca bajando a ayudar en la creación. Arriba ha generado más con Óskarsson o Sadiq que con Oyarzabal hasta ahora y Sergio Gómez ha ofrecido detalles cuando se ha escorado a la izquierda. Becker siempre intimida más cuando abre el campo a pierna natural y Kubo, cuando tiende a buscar el pasillo central para intentar el disparo. Mimbres hay para hacer un buen cesto, pero hace falta ordenar las piezas y hacerlo pronto porque los puntos que se van no vuelven. Hoy la victoria es innegociable en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.