Alexander Isak, Mikel Oyarzabal y Martin Zubimendi. Los tres se quedan sin vacaciones por el momento al ser convocados con sus respectivas selecciones para jugar el Europeo. Los dos primeros, el absoluto; el tercero, el sub-21, con la particularidad de que ... Isak y Oyarzabal se enfrentarán entre sí. Zubimendi se estrena hoy.
Publicidad
Sin 'Ibra', el gol es cosa de Isak. Suecia nunca se había clasificado para una fase final de la Eurocopa antes de ser anfitriona en 1992. Desde entonces, solo se ha quedado fuera una vez, en 1996. La mejor actuación hasta la fecha de Suecia en la Euro se produjo en 1992 y fue una especie de cuento de la Cenicienta. La selección sueca llevaba más de una década rindiendo por debajo de sus posibilidades cuando el joven equipo de Tommy Svensson se las arregló para ser el primero de un grupo en el que estaban Inglaterra, Francia y la eventual campeona Dinamarca. El rival de semifinales, Alemania, resultó ser demasiado fuerte, pero para entonces el fútbol sueco había recuperado la confianza perdida. En esta ocasión Suecia se presenta sin su estrella. Zlatan Ibrahimovic por una lesión de rodilla. Sin él, la selección sueca pierde su referencia tanto a nivel futbolístico como a nivel mediático. En ese escenario aparece Alexander Isak y sus 17 goles en la Real Sociedad esta temporada, lo que supone el mejor registro goleador de un sueco en la Liga superando los 16 que hizo Ibrahimovic en su temporada en el Barça (2009/10).
En su buen momento goleador se apoya una selección en la que también son importantes Emil Forsberg, atacante del Leipzig; Nilsson Lindelöf, defensa del Manchester United; o Andrea Granqvist, capitán del combinado nacional. A los goles de Isak habrá que sumar, además, la emergente proyección de Kulusevski, habilidoso centrocampista de la Juventus de Turín, y Jordan Larsson, hijo del exdelantero del Barcelona que este año ha desempeñado un papel sobresaliente en las filas del Spartak de Moscú (16 goles en el campeonato ruso avalan la incorporación a última hora del joven talento). Suecia se estrena ante España el 14 de junio en La Cartuja. Después se medirá a los combinados de Polonia, con Lewandowski como gran amenaza, y Eslovaquia.
Zubimendi, el faro de la sub-21. La Rojita arranca hoy su andadura en la fase final con los cuartos ante Croacia en Maribor. Va a ser un torneo exprés porque en apenas dos semanas, el 6 de junio, se conocerá el campeón. A Croacia, el primer rival de España, la entrena Igor Biscan. Tiene nombres más que interesantes con Josko Gvardiol, Bosko Sutalo o Lovro Majer, por lo que será un duro rival. De vencer, la semifinal será el 3 de junio ante el vencedor del Portugal-Italia. Los otros dos partidos de cuartos son Países Bajos-Francia y Dinamarca-Alemania. La final, en Liubliana. España busca revalidar con esta generación nueva el título que consiguió en 2019 con los Rafa Mir, Ceballos, Fabián u Oyarzabal. No lo va a tener nada fácil. Inglaterra y Francia asustan.
Publicidad
Zubimendi está llamado a ser el faro en el centro del campo de la selección. El donostiarra debe ser quien dé equilibrio y reparta juego. El jugador sobre el que girará todo el sistema de De la Fuente. El realista es el encargado de sacar el balón desde atrás retrocediendo hasta la línea de centrales si es necesario, buscar los pases verticales que superen líneas y evitar las contras. Cucurella, Brahim Díaz y Bryan Gil serán otros jugadores a seguir.
España solo ha recibido un gol en la fase de clasificación. Además, en marzo mantuvo su portería a cero en tres ocasiones, lo que la convierte en una de las dos únicas selecciones invictas de la competición hasta el momento, junto con Dinamarca. Su primer rival, Croacia, superó la fase de grupos por primera vez en su historia gracias a un gol de Bradarić en el tiempo añadido contra Inglaterra. Los otros tres encuentros de cuartos se juegan también hoy: Holanda-Francia, Portugal-Italia y Dinamarca-Alemania.
Publicidad
Oyarzabal, estreno absoluto. Oyarzabal encara su primer gran torneo de selecciones en categoría absoluta tras ganar el título europeo con la Sub 21. El estandarte de Zubieta es uno de los abanderados de la nueva generación del fútbol en la selección acompañado por otros jóvenes referentes como Rodri, Pau Torres, Adama Traoré, Pedri González, Dani Olmo, Fabián Ruiz o Marcos Llorente. Oyarzabal llega a este torneo después de jugar trece partidos con la absoluta (seis clasificatorios de Eurocopa, cuatro de la Liga de Naciones, dos de clasificación para el Mundial y un amistoso) en los que ha anotado cuatro goles y ha dado una asistencia desde que debutó el 29 de mayo de 2016 contra Bosnia.
Al duelo con la Suecia de Isak el 14 de junio, le sucederán después los partidos ante Polonia (19 de junio) y Eslovaquia (23 de junio).
El portugués Paulo Sousa, ex del Girondins de Burdeos, es el seleccionador de Polonia, una selección que mezcla juventud y experiencia a partes iguales (ocho de sus convocados juegan en el fútbol italiano). Al ya mencionado Lewandowski, se unen destacados como Szczesny, portero de la Juventus de Turín; Piotr Zielinski, centrocampista titular del Nápoles; y Mateusz Klich, pivote del Leeds United. Piatek, pareja de baile junto a Robert y Milik (Marsella), será baja.
Publicidad
Marek Hamsik es el más destacado de Eslovaquia, una selección que precisó de una repesca para confirmar su clasificación, eliminando a Irlanda e Irlanda del Norte en dos encuentros agónicos (ambos choques se fueron a la prórroga). Junto al atacante del IFK Göteborg, Martin Dúbravka (Newcastle), Lobotka (Nápoles), Kucka (Parma), Skriniar (Inter de Milán) o Bozeník (Feyenoord).
Los dos primeros de cada uno de los seis grupos pasarán a los octavos de final junto a los cuatro mejores terceros. La final se jugará en el estadio de Wembley el 11 de julio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.