Amaiur Sarriegi | Jugadora de la Real Sociedad
«Nos exigen más, nos valoran y nos puntúan; señal de que hemos crecido»Secciones
Servicios
Destacamos
Amaiur Sarriegi | Jugadora de la Real Sociedad
«Nos exigen más, nos valoran y nos puntúan; señal de que hemos crecido»Rehúye la tentación del café y las pastas a media tarde en el salón de reuniones de DV Gunea. Una profesional. Satisfecha, más que alegre, Amaiur Sarriegi eleva sus respuestas por encima del presente, tozudo y frustrante para ella. Lesionada y con el equipo ... lejos de su objetivo, otea el bosque con serenidad por encima de los árboles que lo tapan. Se ayuda en la chimenea decorativa en la que fija la mirada. Sabe dónde está y a dónde quiere ir. Lo que dice y por qué lo dice.
– Enhorabuena. ¿Qué siente con ese galardón en las manos?
– Alegría, por supuesto, pero también una especie de emoción añadida por lo que supone ser la primera premiada del DV de Oro femenino. Es todo un orgullo.
– ¿Hemos llegado tarde en la entrega de este premio?
– Yo creo que sí, porque el deporte femenino, y particularmente el fútbol que es el que más eco tiene, lleva ya unos años en auge. Se han dado avances y progresos importantes. Es tarde pero hay un lema que dice que 'nunca es tarde si la dicha es buena' y en este caso lo podemos aplicar. Celebro este premio y deseo que perdure muchos años.
– Hablamos del reconocimiento de un periódico. ¿Y la sociedad? ¿Siente que les reconoce?
– Creo que en mayor o menor medida, sí. Todavía cuesta un poco si no salimos tanto en televisión como los equipos masculinos. Es verdad que en la calle no te conocen tanto, pero yo por lo menos sí siento el calor y el cariño.
Noticia relacionada
– El DV de Oro implica que cada partido haya una valoración y, ¡una puntuación!
– Y puede llegar a ser hasta peligroso depende de cómo se lo tome cada jugadora. Pero siempre va a haber gente que hable de ti o que opine, a veces sin saber. En este caso, si hablamos de gente capacitada, de periodistas deportivos, el tema de la valoración y puntuación es algo que hay que asumir porque es lo que conlleva el crecimiento de nuestro fútbol.
– ¿Conlleva también más dedicación o sacrificio en el día a día?
– Claro. Hace cinco o seis años la exigencia no era la que hoy en día siento. Ha cambiado mucho lo que se entrena. Me cuido más, invierto muchas más horas... El descanso, la preparación física, la alimentación... Cuando la exigencia sube, tú también tienes que dar un paso adelante.
– ¿Se agradece más el premio en un contexto delicado?
– La verdad es que sí. Tal y como ha arrancado la temporada siempre viene bien recordar que el año pasado se me puntuó de esta manera. Ha sido raro. He estado lesionada, los resultados no han ayudado... Todo raro. Siempre viene bien un reconocimiento, pero más en este momento, sí.
– ¿Qué tal está de su lesión (isquio del muslo izquierdo)?
– He recaído de lo mismo. Se ha abierto un poco la herida que me hice. Ahora toca tener paciencia y curarlo bien para intentar volver lo mejor posible.
– ¿Cómo vamos de paciencia?
– Bien. Lo llevo bien. Sé que no hay otra. Sé que tendré que estar un tiempo sin competir. Me pongo objetivos diarios, mini cosas que me ayuden a estar centrada.
– ¿Se pone plazos?
– Intento ir semana a semana, más que día a día. Ver un poco la evolución tras cada semana.
– Vino lesionada de la selección un 29 de octubre y saltó al césped contra el Sevilla un 18 de noviembre. ¿Arriesgó demasiado?
– Lo que pasó es que a nivel de sensaciones y de dolor yo estaba bien. Es verdad que se trataba de una lesión muscular y que el cuerpo es sabio, de manera que si no se le ha dado el descanso que se le tiene que dar se resiente. Era mi primera lesión muscular y yo también estoy aprendiendo. Tal vez el querer apoyar al equipo en lo posible... Ahora he aprendido que aunque no haya dolor, puede que el cuerpo necesite más tiempo para estar listo para jugar.
– La recaída le llegó el día que cumplía cien partidos con la Real.
– Saliendo del foco del día y del partido concreto contra el Sevilla, lo llegué a pensar en casa. Al principio no me pareció tanto, pero luego me dije a mí misma. '¿que tampoco son tantos? ¡Cien partidos son muchos partidos!' Lo valoro mucho. Indica el recorrido que llevo. Estoy contenta.
– Dentro de ese recorrido, ¿es este el momento más delicado desde que llegó a la Real? El equipo es 12º y está más cerca del descenso que de Europa.
– Está claro que no estamos donde queremos estar. Es obvio. Nos gustaría estar mirando hacia arriba. El fútbol es muy caprichoso en lo que tiene que ver con la justicia. Esta temporada, quitando resultados, estamos entrenando bien. El fútbol es así. Si contra el Sevilla en vez de perder empatas o ganas, ya no hablaríamos de tanto drama porque tres puntos más arriba está el séptimo. Es cuestión de tener paciencia y confiar en el proceso.
– Lo que pasa es que hace dos temporadas fueron subcampeonas. ¿Qué ha cambiado?
– El fútbol es muy cambiante. Está claro que todas las partes tenemos que hacer autocrítica: compañeras, staff, dirección. Autocrítica sobre planteamiento, sobre lo que se está haciendo y cómo se está haciendo... Pero el mayor peso lo tenemos las jugadoras. Somos las que estamos y nosotras tenemos que mejorar lo que venimos haciendo tanto el año pasado como en el arranque de esta temporada.
– El DV de Oro del año pasado no es titular indiscutible.
– Son cosas que yo no decido. Yo intento siempre hacer lo que está en mis manos, entrenar lo mejor posible, cuidarme, estar centrada. No puedo decidir si juego. Intento poner el foco en lo que depende de mí.
– Algo hará bien cuando le ha llamado la selección.
– Siempre es positivo. Esta selección es una de las potencias mundiales y tiene jugadoras de mucho nivel sobre todo en parcela ofensiva. Ser parte de eso está bien. El reconocimiento externo te refuerza.
–Final de la Nations League en febrero y Juegos en verano...
– Unos Juegos o un Mundial son sueños que tienes desde pequeña. Pero en vez de irme a las estrellas, que ahora mismo las veo muy lejos, voy a intentar centrarme en el día a día.
–¿Cómo ha visto el ambiente en la selección?
– Más calmado. Todo lo que pasó tras el Mundial y la primera convocatoria posterior fue un punto de inflexión. La relación es ahora más tranquila entre todas las partes, más centradas en lo estrictamente deportivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.