![«Jugar en Ipurua será especial. En el Eibar pasé dos años maravillosos»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/06/100487727-kUOH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Jugar en Ipurua será especial. En el Eibar pasé dos años maravillosos»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/06/100487727-kUOH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elene Guridi (Oñati, 2002) cumple su primera campaña de txuri-urdin en la Liga F. Debutó en marzo ante el Barcelona y en verano dio el salto al primer equipo, con el que ha participado en ocho partidos hasta ahora. Interior con buen trato de ... balón y gran visión de juego, vive el partido contra el Eibar de forma especial por su pasado como armera entre 2016 y 2018.
– ¿Se nota el salto a la Liga F?
– Sí, claro. El filial está dos categorías por debajo y se nota la diferencia en el ritmo. En la Liga F el juego va mucho más rápido.
– ¿Cómo empezó en el fútbol?
– Jugando con mi hermano gemelo Markel, con el que estaba todo el día con el balón en la calle. Luego en el patio del colegio y en el Aloña Mendi.
– ¿Su referente de pequeña?
– No había tantos en el fútbol femenino. Yo veía fútbol masculino y el que más me gustaba era Messi. Hoy en día, el fútbol femenino ha evolucionado y suelo fijarme en Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas...
– Del Aloña Mendi pasó el Eibar...
– Fueron dos años maravillosos. Era la primera vez que salía de Oñati a jugar al fútbol y tengo un gran recuerdo. Hice amigas con las que mantengo relación como Irati Etxeberria y Ainhoa Bilbao que están en el Eibar B.
– Será un partido especial, ¿no?
– Jugar contra un exequipo y en un estadio como Ipurua hace que el partido sea muy especial. Va a venir mucha gente de Oñati entre amigas y familiares.
– ¿Hay ambiente en el pueblo?
– No lo sé porque vivo en Donostia desde que empecé la carrera, pero de mi entorno se va a desplazar bastante gente.
– ¿Qué estudia?
– He terminado Fisioterapia en la Universidad de Deusto. Llevé los estudios al día porque siempre me ha gustado estudiar. Este año, coincidiendo con mi primer año en el primer equipo, he decidido centrarme en el fútbol después de hacer las prácticas el año pasado. Compaginar el trabajo con el fútbol es complicado, sobre todo en una profesión como la de fisioterapia que es tan exigente físicamente. Mi idea es seguir formándome pero priorizando el fútbol ahora.
– ¿Se arregló bien con los estudios?
– Los dos primeros años muy bien porque las clases eran por la mañana y los entrenamientos con el filial por la tarde. Cuando empecé a hacerlo con el primer equipo me costó más porque coincidía con las clases, pero hablé con los profesores y me arreglé cuidando las asistencias.
– ¿Cómo ve al Eibar?
– Aunque no lleve muchos puntos, es un equipo muy difícil de batir porque te juega de diferentes maneras. El año pasado fuimos a Ipurua y nos presionaron arriba. En otros partidos esperan replegadas atrás. Son muy intensas y muy duras, y sabemos que tendremos que estar al 100% para ganar.
– ¿La clave del partido?
– Tener personalidad con balón y paciencia para encontrar los espacios. No podemos regalarles nada porque con la calidad que tienen arriba te pueden hacer gol en un momento.
– ¿Una rival a vigilar de cerca?
– Ane Campos siempre está ahí. Contra el Atlético empataron en la última jornada y puede aprovechar cualquier despiste para hacer gol.
– ¿Qué les ha dado Sánchez Vera para estar tan arriba en la tabla?
– José Luis es muy exigente, muy intenso. Trabaja muy duro cada día y nos exige al 100% en cada entrenamiento.
– ¿Se puede mirar más arriba de la cuarta plaza que ocupan?
– Claro que sí. La Real tiene equipo para estar peleando arriba con las tres grandes y si a alguno se le ocurre perder puntos, apretar por quedar segundo o tercero.
– ¿Repetir presencia en Europa es muy complicado?
– Sí porque tienes que ganar un montón de partidos. Pero nuestro objetivo es estar cerca de los tres grandes para aprovechar cualquier fallo que tengan.
– Amaiur, Nerea, Lete, Apari, Etxezarreta, Mirari, Izarne, Cecilia... ¿Qué siente al ver un equipo con tantas guipuzcoanas?
– Es un orgullo ver a tantas que hemos hecho el mismo camino y una alegría comprobar que la Real apuesta por la gente de aquí. Es algo que debería servir de motivación para todas las niñas de Gipuzkoa que sueñan con dedicarse al fútbol.
– En su caso, ha participado en ocho partidos aunque solo uno de titular. ¿Contenta?
– Mucho. Sabía que en mi primera temporada en la élite iba a tener difícil jugar con la competencia que hay en mi posición: Andreia Jacinto, Klara Cahynová... Soy consciente de que es difícil pero trabajo para aprovechar mi oportunidad cuando llegue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.