Secciones
Servicios
Destacamos
e. p. c.
Lunes, 23 de enero 2023, 10:41
Más allá de lo visto en la final de la Supercopa femenina, en la que el Barcelona volvió a demostrar que es superior a la Real Sociedad -la diferencia de presupuesto entre ambos clubes es gigantesca-, hubo una imagen del duelo que ha provocado ... ríos de tinta y un auténtico terremoto en las redes sociales. Al término del encuentro fueron las propias jugadoras de ambos equipos, ganadoras y perdedoras, las que tuvieron que coger las medallas y colgárselas.
La polémica reside en la comparación con lo que se pudo ver en Riad cuando Barcelona y Real Madrid se enfrentaron en la final de la Supercopa masculina. En aquel partido había una gran representación de la RFEF en la entrega tanto de los trofeos como de las medallas a todos los jugadores, culés y merengues.
La imagen de las jugadoras txuri-urdin y azulgranas acercándose a una mesa situada en el césped del estadio Romano José Fouto de Mérida y cogiendo ellas mismas las medallas ha desatado una ola de críticas a la RFEF, acusada de «machista» y de «despreciar al fútbol femenino» por permitir que se viviera una situación como esa.
Algunos, incluso, apuntan a la mala relación de Rubiales y Vilda, el seleccionador, con algunas de las jugadoras de ambos equipos -tras el caso de 'las 15'- como razón para explicar que ninguno de ellos les colgara las medallas. Rubiales, el presidente de la RFEF, sí que estuvo en la entrega de medallas de la Supercopa masculina.
Horas después de que estallara este domingo la polémica la RFEF aseguró mediante un comunicado oficial que «en relación a la ceremonia de premiación en la Supercopa de España Femenina de este domingo, la RFEF quiere aclarar la siguiente cuestión. De acuerdo con los protocolos de premiación de la RFEF, y teniendo en cuenta tanto el elevado número de representación institucional, así como las infraestructuras para el acceso al palco desde el césped del estadio, el departamento de protocolo decidió activar la ceremonia de entrega en el palco de la misma manera que se lleva cabo en la Copa del Rey: entrega de la Copa a la capitana del equipo campeón y entrega de medallas al equipo vencedor en césped/vestuario. Se trata de la misma ceremonia de premiación que se llevó a cabo en la última edición de la Supercopa Femenina en 2022».
La Asociación de Futbolistas Españoles ha querido denunciar mediante un comunicado lo sucedido en la final de la Supercopa de España femenina disputada en Mérida, «en la que las futbolistas del Fútbol Club Barcelona, brillantes campeonas del torneo, y de la Real Sociedad fueron menospreciadas, entre otras cosas, durante el momento de recoger las medallas de campeonas y subcampeonas».
AFE entiende que «nuestras compañeras fueron claramente infravaloradas por parte de la Real Federación Española de Fútbol, que no reconoció como se merecen a las brillantes finalistas de la Supercopa de España. Unos días antes, en Arabia Saudí, nuestros compañeros sí fueron reconocidos como se merecen por participar en la final de la Supercopa, entregando las medallas el presidente de la RFEF en el mismo terreno de juego. En Mérida, las jugadoras del F.C. Barcelona y de la Real Sociedad no recibieron el mismo trato, siendo víctimas de una clara discriminación en relación a sus compañeros, dejando para el recuerdo una imagen lamentable que no se puede volver a repetir».
«Discriminación que también ha sido más que evidente», aseguran, «en otros aspectos de la final, como, por ejemplo, los medios puestos a disposición de los equipos participantes en ambas competiciones, pues en la Supercopa masculina estaba implantado el VAR, cosa que no sucedió en la femenina».
AFE entiende que las instituciones, Ministerio de Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes, «no pueden ni deben pasar por alto este tipo de hechos, cuando la nueva Ley del Deporte, en la que AFE ha trabajado en diferentes e importantes cuestiones, contempla aspectos básicos para fomentar una justa igualdad entre hombres y mujeres. La igualdad, en pleno siglo XXI, es una cuestión vital para crear una sociedad más justa, y en el caso de la Supercopa de España todos los medios -difusión, organización, desarrollo, etc.- deben ser exactamente iguales a la hora de organizar la masculina y la femenina».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.