Secciones
Servicios
Destacamos
Andreia Jacinto (Sintra, Portugal, 2002) ya tiene en sus manos el DV de Oro, trofeo que le corresponde por ser la mejor jugadora de la Real Sociedad la pasada temporada. La portuguesa es la segunda realista que recibe este reconocimiento tras Amaiur Sarriegi, quien ... estrenó el palmarés el año pasado. En solo dos temporadas se ha erigido en una de las principales figuras del conjunto txuri-urdin. Ha sido indiscutible primero con Natalia Arroyo y ahora con José Luis Sánchez Vera. A sus 22 años quiere seguir dando pasos en la Real. Es exigente y no se conforma con lo hecho hasta ahora.
– ¿Suelen comentar en el vestuario entre las compañeras las puntuaciones que reciben después de los partidos?
– La verdad es que al final de la pasada temporada Amaiur me comentó que yo iba por delante en la clasificación, y ahí sí empecé a fijarme, porque no sabía qué poníais en el comentario. A partir de ahí sí que miré por curiosidad algún que otro partido lo que se escribía junto a las notas de cada jugadora.
– Ha costado que llegaran los reconocimientos individuales al fútbol femenino, pero por fin obtienen la atención que merecen.
– Es un señal de que la sociedad está cambiando su mentalidad. Ha tardado y todavía va a tardar un poquito más, pero lo importante es que paso a paso se empiece a mirar al fútbol femenino. Como jugadora se agradece mucho que se haga este esfuerzo por crear estos premios y que se reconozca también al fútbol femenino.
– Ha ganado el premio en su segunda temporada en la Real. ¿Se esperaba que le iban a ir tan bien las cosas?
– Sí, cuando vine aquí empecé a sentir eso. Encajé rápido por la forma de jugar. Este es un equipo que tiene una identidad muy definida, el balón pasa mucho por el medio, da mucho protagonismo a las centrocampistas. Soy una jugadora muy de equipo, muy colectiva y sentí eso desde el primer día. En mi caso concreto, es verdad que las mediocentros suelen ser más constantes que el resto de las posiciones. A veces una delantera tiene un partido muy bueno en el que marca tres goles y en otro se queda sin hacerlo. Por eso digo que las centrocampistas a veces suelen ser más constantes. Me agrada mucho este premio porque al final es un reconocimiento de todo lo que se hace a lo largo de una temporada.
– Una centrocampista puede ser más constante, pero si el equipo no funciona bien y está sin ideas se suele responsabilizar de ello al centro del campo.
– Sí, claro, por eso creo que es tan importante la identidad en el juego que tiene la Real. Este equipo tiene muy buenos jugadores y se nota en el fútbol que se practica tanto en el caso de los chicos como en el nuestro. Por eso es más fácil que destaquemos.
– Llega en 2022 a un equipo que había terminado la Liga en segunda posición la temporada anterior, pero que luego no ha rendido como se esperaba.
– Vine con las expectativas de que la Real es un equipo que tiene que ser siempre top-5 y la verdad es que no hemos cumplido con eso. Al principio me dejó un poco frustrada. Especialmente por la calidad que hay en la plantilla y lo bien que entrenábamos. Pero después llegaban los partidos y no nos salían las cosas. Eso nos generaba un sentimiento de impotencia. Mentalmente ha sido bastante duro.
– En cambio, este año van como un tiro. ¿Qué ha cambiado?
– Han llegado nuevos aires, nuevas jugadoras, que están ayudando mucho y se nota. Este año tenemos una plantilla más completa, se pueden hacer más cambios y no se nota la diferencia entre las titulares y suplentes. También ha cambiado la mentalidad. Hemos tenido un cambio de chip y nos hemos convencido de que la Real tiene que ser top-5. No podemos conformarnos con jugar bien y ser octavas, la Real tiene que ser más que eso.
– No ha mencionado a Sánchez Vera.
– José Luis es el mejor entrenador que he tenido. En estos meses que he estado con él he aprendido muchísimo. Se están notado su forma de trabajar y sus ideas de juego, y también es uno de los grandes culpables del cambio de mentalidad del equipo. Tiene mucha experiencia y esa caña que nos mete nos está ayudando muchísimo. Este verano me incorporé más tarde a la pretemporada y recuerdo que en mi primer entrenamiento, ya en el calentamiento, no podía más.
– Ha subido la exigencia física, pero ya contaban con una base importante de juego.
– La teníamos por Natalia. Sus ideas también eran las de tener balón y respetar nuestra identidad, sin importar el rival que tuviéramos delante. Ahora tenemos eso y también un extra de mentalidad competitiva que nos estaba faltando. Esa exigencia se nota en los resultados.
– ¿Nota también que la afición les reclamaba más?
– Sí, porque ha visto el potencial que había en el equipo. Es normal que se hayan sentido decepcionados con las dos últimas temporadas. La afición quería más con toda la razón y este año nuestro objetivo es dar eso.
– Lo que no ha cambiado es su rol en el equipo.
– Ya tenía la confianza de Natalia y con José también la siento. Le encanta el juego de sus mediocentros y siento que tengo un papel importante.
– Tiene 22 años, pero juega como una veterana de 30. ¿Dónde ha pulido esa técnica en su juego?
– Estuve seis años en el Sporting de Portugal y siempre con la misma entrenadora: Mariana Cabral. Ella me enseñó todas las bases del fútbol. Es una entrenadora muy perfeccionista. Me ha echado muchas broncas también, pero yo creo que eso se nota en el fútbol que tengo. Debuté muy joven con el primer equipo, con 17 años, y eso se nota luego con 22. Con la selección también debuté muy joven, también con 17, y Francisco Neto, el seleccionador, también me ha aportado cosas diferentes. Jugar en un contexto internacional desde tan joven, tener a una profesora tan perfeccionista como Mariana desde tan pronto y ahora haber estado con Natalia y José, que están mejorando los puntos que me faltaban, ha influido en la forma de jugar que tengo ahora con 22 años.
– ¿Cuáles son esos puntos que dice que le faltaban?
– Siento que en lo que más he crecido desde que he llegado aquí ha sido en el aspecto físico. En los primer años no tenía tanto físico, pero con Natalia y José sí que he mejorado. También creo que he crecido en intensidad, en la reacción tras pérdida de balón. Defensivamente todavía me falta ser más agresiva, chocar más en los duelos, pero creo que poco a poco todavía tengo margen de mejora.
– ¿Ve al equipo capaz de mantenerse ahí arriba en lo que queda de campeonato?
– Ese es el objetivo. El equipo está muy bien, tenemos la capacidad para mantenernos arriba y vamos a estar pendientes de asaltar el puesto Champions porque estamos muy cerca. Tenemos un partido menos y queremos ser constantes, hacer las cosas bien y estar ahí en cuanto surja la oportunidad. Queremos entrar en esa pelea. Que los de arriba no se descuiden porque estamos nosotras.
– La Supercopa es otro gran aliciente que tiene la temporada.
– Es un privilegio poder estar entre los cuatro equipos que disputan la Supercopa. Son dos partidos en los que puede pasar de todo. Tenemos ganas de jugarla.
– Y la Copa también. Seguramente sea la competición que más apoyo os permita sumar durante el camino.
– Mola que la gente piense que la Real es un equipo importante de la Copa, porque ya la hemos ganado una vez y la pasada temporada llegamos a la final. Queremos ser ese equipo que disfruta la Copa y siempre lo hace bien.
– Acaba contrato en junio. ¿Qué puede adelantar sobre su continuidad?
– Todavía es pronto. La verdad es que estoy muy a gusto en Donosti y en la Real. Aquí soy feliz y estoy muy bien.
– En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver anunciadas tres o cuatro renovaciones de jugadoras clave de golpe en los últimos meses de curso. ¿En su caso también va a haber que esperar hasta el último momento?
– No sabemos. Todo está abierto, pero yo estoy tranquila y muy a gusto aquí.
– En el último derbi ante el Athletic en el Reale Arena esta temporada fue protagonista involuntaria de una acción poco habitual en el fútbol. Una jugadora del Athletic le tiró del pelo y fue expulsada por ello. Usted juega con la melena suelta, algo que no se ve mucho en el fútbol femenino. ¿Es por comodidad, superstición...?
– Es una cuestión estética para tapar las orejas. Desde muy txiki jugaba con el pelo suelto, pero en su momento ya me empezaba a molestar. Probé a ponerme la cinta, me he acostumbrado a ella y ya no la voy a cambiar. Me podría hacer una coleta, pero no quiero. Me gusta que la gente diga que es mi imagen de marca. Me quedo con la cinta.
– ¿Quiénes han sido sus referentes en el fútbol?
– Empecé a ver fútbol femenino un poco tarde y entonces me fijaba en las jugadores de la selección. Mis tres referentes son las tres futbolistas que juegan ahora conmigo en la selección: Tatiana Pinto, Fátima Pinto y Dolores. He tenido la suerte de compartir vestuario con ellas en el Sporting también. En mi debut en el primer equipo, el centro del campo estaba formado por Fátima, Tatiana y por mí. Lo viví como un sueño, porque son un ejemplo para mí en la forma de jugar y trabajar.
– El 2025 se presenta con un bonito reto por delante, con la celebración de la Eurocopa en Suiza. ¿Con qué sueña?
– Espero que Portugal lo haga muy bien y que por primera vez pasemos de la fase de grupos. Estamos en el grupo con España, Italia y Bélgica, que es un grupo difícil, pero creo que bastante equilibrado. Espero que estemos a nuestro mejor nivel y podamos hacer algo bonito en Suiza.
– ¿Y con la Real?
– Espero que podamos mantener el nivel que estamos dando hasta el final de temporada. El objetivo tiene que ser acabar en un puesto Champions. Lo merecemos por cómo trabajamos y jugamos. Sería algo muy bonito e ilusionante poder darnos esa alegría y también a todos los aficionados que están siempre con nosotras.
Jacinto ha cambiado los palacios y el bucólico paisaje de su Sintra natal, por las comodidades de Donostia. Se siente una donostiarra más desde su llegada, allá por el verano de 2022. Contemplar el atardecer en el muro de Sagüés es uno de sus planes favoritos y se explica con un perfecto castellano, que salpica con palabras en euskera.
– Ha cambiado Sintra y Lisboa por San Sebastián. ¿Qué opinión le merece esta ciudad?
– Siempre digo que el día que deje el fútbol me gustaría vivir en San Sebastián. Es una ciudad donde haría mi vida porque estoy muy a gusto. La ciudad es preciosa, pero lo que más me llama la atención es la gente y el ambiente que hay. Siempre digo que es diferente.
– ¿Uno de sus planes favoritos?
– Ver el atardecer desde el muro de Sagüés. Me parece un planazo de diez.
– Habla algo de euskera.
– Lo intento, pero me cuesta un poco.
– Su castellano es perfecto.
– Sí, el castellano sí. Lo estoy intentando con el euskera. Tengo un libro en el que voy tomando apuntes, pero es complicado. Me sé las palabras más básicas de saludar, de dar las gracias... Pero el resto...
– ¿Ya ha cogido taquilla en el nuevo vestuario que irá en el edificio Izan de Zubieta? En enero ya van a estrenar las nuevas instalaciones del Z7.
– El otro día estuvieron las capitanas y nos han enseñado vídeos de cómo avanzan las obras. Ver que el club está invirtiendo en el fútbol femenino de la misma forma que invierte en el masculino es algo que nos deja muy contentas. Nos vamos a poder preparar al mismo nivel de condiciones y eso nos genera mucha ilusión. Se percibe que desde el club cada vez se valora más el equipo femenino y poder disfrutar de estas condiciones de trabajo todos los días va a ser algo muy bueno. El gimnasio va a dar al Z7, por lo que va a ser un gusto poder entrenar con esas vistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.