![Manuela Vanegas sonríe en las escalinatas que conducen al Z2 de Zubieta.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/16/1487426604-kyGE-U2201524440995BGB-758x531@Diario%20Vasco.jpg)
![Manuela Vanegas sonríe en las escalinatas que conducen al Z2 de Zubieta.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/16/1487426604-kyGE-U2201524440995BGB-758x531@Diario%20Vasco.jpg)
«Suelo estar deseando que lleguen faltas o córners»
Liga F ·
La central colombiana se ha convertido en un valioso recurso ofensivo y suma ya tres goles y una asistencia en un gran inicio de temporadaSecciones
Servicios
Destacamos
Liga F ·
La central colombiana se ha convertido en un valioso recurso ofensivo y suma ya tres goles y una asistencia en un gran inicio de temporadaJugó la Copa Libertadores con 13 años, siendo la más joven en la historia en hacerlo, y con el bagaje que aportan diez años más de competitividad a un alto nivel, hoy ejerce de líder experta en la Real y la selección colombiana. Manuela Vanegas, ' ... Manu' para los amigos, (Copacabana, 2000) es la veterana de 23 años (cumplirá 24 en noviembre) que actúa de locomotora en este inicio de temporada. Efectiva y contundente en tareas de central, aporta números de atacante nata en lo ofensivo. Acumula tres goles y una asistencia en seis partidos en los que no se ha caído del once inicial.
– A tenor de sus números, no nos queda claro si es usted defensora o atacante.
– Intento brindar al equipo la mejor 'Manu' posible. Soy defensa pero me gusta aprovechar las ocasiones a balón parado y también lanzar esos pases largos desde atrás, con todo el campo de cara, de manera que detecte los espacios. Insisto, tengo la fortuna de poder ayudar al equipo de distintas maneras.
– Suma ya dos goles de cabeza.
– Sí, suelo estar deseando de que lleguen faltas laterales y córners porque veo en ellas una oportunidad de poder marcar. Es una de mis fortalezas. Llevo muchos años practicándola. En un balón parado se puede decidir un partido. Es una faceta importante.
– Hablando de balón parado, menudo libre directo que marcó al Granada desde la frontal del área.
– Sí, otra modalidad que me gusta y llevo practicando muchos años. Desde pequeña, como el típico niño o niña que empieza a jugar, decía eso de que quería ser delantera y marcar. Tengo la fortuna de haber marcado muchos goles de libre directo. El golpeo de zurda es otra de mis virtudes.
– ¿Es este su mejor inicio de temporda en los cuatro cursos que lleva en la Real?
– Creo que sí. Con el paso de los años, he buscado estar mejor, en el trabajo físico, a nivel mental y emocional, en ritmo... Todo es mejorar y evolucionar y tenemos que seguir trabajando día a día para seguir creciendo.
– ¿Cuánto influye en todo esto la moral y la confianza?
– Mucho. Contra el Sevilla no logramos la victoria que queríamos, luego llegó el Barcelona y... costó arrancar. Se necesitaba tiempo para afianzar el trabajo en este nuevo proyecto y ahora se está viendo que vamos por buen camino.
– Este gran inicio le llega, además, después de otro verano atípico, sin casi pretemporada.
– He encadenado tres veranos con torneos, entre Copa América, Mundial y Juegos Olímpicos. Al final, estás con ritmo, vienes de jugar mucho en poco tiempo y después de una o dos semanas para tomar aire retomas el trabajo. Es algo a lo que hay que adaptarse. A mí me gusta cuidar los detalles, preguntar qué puedo hacer para ser mejor. Soy bastante profesional y me gusta cuidarme. Lo llevo bien.
– ¿Cuánto se parece esta Real a la del subcampeonato y la clasificación para la Champions en su primer año aquí?
– Se parece a nivel de resultados. Es lo que tiene el fútbol. Sumas tres puntos, encadenas rachas... Consigues esa confianza para convencerte de que vas bien. El club merece estar arriba, y es para lo que estamos trabajando.
– ¿Ve a este equipo capaz de igualar aquel hito?
– Sí, estoy convencida. Esto es fútbol, es competitividad. Yo siempre pienso en ganar. De eso se trata. Tenemos que aspirar a estar lo más arriba posible. Deseo otra vez poder alcanzar el puesto de Champions que tanta alegría nos dio. El club trabaja para eso.
– Desde su mirada de experta, ¿cuál es su diagnóstico de lo que le ha ocurrido al equipo en los dos últimos años en los que no ha alcanzado las expectativas?
– Después de mi primer año quí, con el momento histórico que conseguimos vivir, sí pudo pesar un poco la presión. Nos costó gestionarlo y nos fuimos desgastando. Dejamos de hacer cosas sencillas, de disfrutar. Tal vez nos enfocamos en otras cosas que no son tan importantes. Pero cada año es diferente, y cada temporada la Liga F es más competitiva, de manera que es más difícil ganar. Tenemos que estar atentas a los detalles porque todos los rivales se preparan mucho.
– ¿Qué ha cambiado de Natalia Arroyo a José Luis Sánchez Vera?
– Diría que el estilo de juego es similar, marca del club. Puede haber cambiado algo la intensidad. José es muy intenso, está todo el tiempo encima de las jugadoras. Si lo sabes gestionar, eso te puede dar resultado en ritmo y en energía. El inicio de un proyecto siempre es diferente en energía. Las jugadoras se lo toman diferente. Pero el recorrido hecho con Natalia ha sido importante para poder darle continuidad y ha contribuido a la grandeza de la Real.
– ¿Cómo es ese juego marca de la casa?
– De sacar el balón desde atrás, vistoso y atractivo para la afición. Consiste en tener el balón, en un estilo bonito, con el objetivo de ir progresando y de marcar goles. En los últimos años también hemos mejorado en hacernos fuertes en defensa para poder recuperar y preparar las contras. Eso conlleva jugar expuestas porque todo el rato queremos la pelota.
– ... y las centrales tienen muchas veces un papel comprometido en salida de balón.
– Tomamos riesgos. Es lo que pide el club. Es la identidad. Antiguamente las centrales solo defendían. Ahora se les exige sacar el balón lo más limpio posible, intentar dar el mejor pase. Nos vamos adaptando a eso.
– Pasado mañana, visita al Atlético. Una prueba de fuego.
– Es un partido bonito y especial, de los que apetece jugar. El Atlético es uno de los grandes por historia, por lo que representa en el fútbol. Intentaremos presentar nuestro estilo, imponer lo que es la Real. Iremos a por la victoria.
– Si ya se percibe una inercia positiva en el equipo, imagínese si se gana en Madrid.
– Nos enfrentamos a un quipo que está por encima de nosotras y que no ha perdido todavía, de manera que ganarles sería dar un golpe en la mesa. Sería decir que aquí viene la Real, con humildad, pero pudiéndonos acercar a los de arriba. Sería decir que podemos estar entre los cuatro mejores y que cuando se descuide alguna de las de arriba, podemos estar ahí.
– Está construyendo una pareja sólida en el eje de la zaga con Nahia Aparicio. ¿Qué tal con ella?
– El año pasado ya compartimos unos cuantos partido. Es una jugadora bastante completa, de la casa, con un crecimiento muy positivo viendo que acaba de hacer su primera temporada en Primera. Tiene mucho para aprender.
– Ahí está usted para enseñar. ¿Le gusta ese rol de líder?
– Me sale de manera bastante natural. Durante toda mi vida me he caracterizado por ser bastante líder, dentro y fuera del campo. En el terreno de juego, como central, con el campo de cara, me gusta fomentar la comunicación.
– En estos tres años ha visto canteranas incorporarse al primer equipo. ¿Cómo valora ese paso?
– Está claro que el propósito es la formación y construir jugadoras de casa. Por la estructura que tiene club, se nota el acompañamiento que se hace desde las categorías inferiores. Tener un primer equipo como el nuestro es especial para las canternas porque saben que hay algo al final de un proceso y que con trabajo y mucha discplina, pueden tener una gran oportunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.