Secciones
Servicios
Destacamos
A fínales del siglo XIX un fenómeno deportivo que pronto se tornaría en social comenzó a invadir todos los rincones del continente europeo. Y Gipuzkoa no fue ajena a esto, donde, en lo que se refiere a Donostia, surge en 1903 el primer equipo con ... indumentaria, entrenador y funcionamiento acordes a una disciplina organizada bajo el nombre de Recreation Club de Tenis, para muchos el germen de lo que hoy se conoce como la Real Sociedad, y que juega sus partidos en la playa de Ondarreta.
En 1905 el San Sebastián Recreation Club disputa su primer partido del Campeonato de España; sin embargo, unas vicisitudes y distensiones entre sus componentes dieron al traste con aquel equipo, produciéndose una escisión que desembocó en el San Sebastián Football Club en una época en la que comenzaron a llegar los primeros jugadores extranjeros. No en vano, McGuinnes fue la estrella del primer título de la historia txuri-urdin en la edición de 1909 al ganar en la final al Español de Madrid por 3-1, en la que el equipo tuvo que inscribirse bajo la denominación de Club Ciclista San Sebastián para tomar parte.
La Real Sociedad como tal se fundó precisamente unos meses después, el 7 de septiembre, de la mano de Alfonso Sáez Alonso. Un año más tarde, el Rey Alfonso XIII le otorgó el título de Real. Pero curiosamente, aquel año la Real no pudo participar en la Copa con su recién estrenado nombre y se tuvo que valer de artimañas legales para jugarla con el seudónimo de Basconia, perdiendo por 1-0 en la final ante el Athletic y dando comienzo a una férrea rivalidad.
En 1913, la Real volvió a ser finalista y, tras superar al Sporting de Irun, se enfrentó al Barcelona, con el que tuvo que disputar tres partidos para que finalmente se impusieran los azulgrana 2-1 tras empatar a dos y a cero en las anteriores citas. Se producían entonces las últimas confrontaciones en Ondarreta, porque avanzaban las gestiones para convertir el velódromo de Atotxa en el nuevo escenario de fútbol para los realistas.
Bajo la influencia de la ya desarrollada liga inglesa, surgió en 1928 la primera Liga, en la que el cuadro guipuzcoano finalizó cuarto y en la que Bienzobas fue el máximo goleador de la competición. Aquel año también la Real volvería a disputar la final de la Copa, cayendo de nuevo ante el Barça en la primera etapa de Benito Díaz al frente del equipo, el técnico con más partidos oficiales.
La Real descendió de categoría por primera vez en 1935, influenciada por una paupérrima situación económica. En aquel debut en Segunda el equipo realizó una campaña desastrosa y ocupaba plaza de descenso a Tercera cuando estalló la Guerra Civil, que le 'salvó' de la quema. De hecho, a partir de ese momento llegaría la fase del denominado equipo ascensor con cuatros ascensos y tres descensos en nueve temporadas.
Tras más de una década de nuevo en la élite, la Real sucumbe a los infiernos a principios de los años 60. Tendrían que pasar cinco largos cursos para que la escuadra txuri-urdin regresara a Primera en el histórico ascenso de Puertollano con Andoni Elizondo en el banquillo.
1903 Nace el Recreation Club de Tenis, germen de la actual Real Sociedad.
1909 Alfonso Sáez Alonso funda la Real Sociedad el 7 de septiembre de aquel año.
1967 La Real consigue el ascenso en Puertollano que cambia la historia del club txuri-urdin
Aquellos años difíciles derivan en una época en la que la Real trabaja con la cantera y prepara una generación que acabaría haciendo historia, primero debutando en Europa a mediados de los 70, y conquistando dos ligas, una Supercopa y una Copa del Rey en los 80, a lo que se le suman unas semifinales de Copa de Europa y otra final del torneo del KO perdida ante el Barça.
Comienza después una época de cambios, donde el club se transforma en Sociedad Anónima Deportiva y la directiva de Iñaki Alkiza apuesta por la incorporación de foráneos tras la entrada en vigor de la Ley Bosman. Se logra el billete para Europa en varios ocasiones, incluso se logra un subcampeonato en 2003, pero del cielo se pasa al infierno de Segunda en 2007. Tres años tarda la Real en retornar a la élite dando comienzo a otra época de frutos con participaciones en Champions, Europa League y una final de Copa del Rey en La Cartuja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.