![Las otras finales en blanco y negro](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/real-blanco-negro-ktqD-U100401855338sPB-984x608@Diario%20Vasco.jpg)
![Las otras finales en blanco y negro](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/real-blanco-negro-ktqD-U100401855338sPB-984x608@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad no juega muchas finales de Copa, pero las que juega dejan huella. Son siete desde 1909, con dos títulos, el de ese primer año y el de Zaragoza en 1987. La jugada y ganada como Club Ciclista al Español del Madrid en 1909 es la primera de las tres finales Belle Époque, aquellos tiempos felices en que todo parecía posible hasta que todo se fue al traste en 1914. En 1910 se jugaron dos finales. Entre eso y que la Real compareció –por un problema burocrático relativo a su inscripción– como Vasconia, es un precedente desconocido o que se descarta. Perdió 1-0 contra el Athletic.
La de 1913 fue tremenda. La Real se midió al Barcelona y fueron necesarios tres partidos para dilucidar el ganador. Empate a dos en el primer duelo y sin goles dos días más tarde. A la tercera, un 2-1 en el campo de La Industria de Barcelona dio el título al Barça.
La oportunidad de tomarse revancha tardó 15 años en llegar, en 1928. Y, sin ninguna duda, es la más épica de la historia del campeonato. Hubo otros tres partidos para que Real y Barcelona decantasen el título. El primero acaba con empate a uno y provoca un duelo atemporal entre dos poetas. Rafael Alberti escribe su famosa 'Oda a Platko', el portero del Barcelona, que se lesiona en un choque con Cholín y vuelve con la cabeza ventada. «Platko, tigre ardiendo en la hierba...». Dos días después, nuevo empate a uno. Los dos partidos acaban con escándalo arbitral por su favoritismo azulgrana. Para jugar el tercer partido hay que esperar más de un mes, a que pasen los Juegos Olímpicos de Amberes, donde hay muchos realistas, que acusan el cansancio a la vuelta. Pierden 3-1. Y Gabriel Celaya se acuerda de aquello cincuenta años después. «Si nos ganó (el Barcelona) no fue gracias a Platko, sino por diez claros penaltis que nos robaron».
1909: Club Ciclista 3 - Español Madrid 1
1910: Athletic 1 - Vasconia (Real) 0
1913: Barcelona 2 - Real Sociedad 1
1928: Barcelona 3 - Real Sociedad 1
1951: Barcelona 3 - Real Sociedad 0
1988: Real Sociedad 0 - Barcelona 1
Hasta 1951 no volvió a asomar la Real en una final de Copa. De nuevo el Barcelona enfrente, esta vez el de Kubala. Pese a haber pasado 23 años de la anterior, Benito Díaz volvía a ser el entrenador blanquiazul, tras su exilio en Francia al estallar la Guerra Civil. Eran los años del equipo ascensor. Aunque la Real salió fuerte, el Barcelona acabó ganando 3-0.
La final de 1987 la recuerdan muchos aficionados. Disputada bajo el calor asfixiante de Zaragoza, se dilucidó en los penaltis, donde Arconada se erigió en héroe. Es el último título que ha logrado la Real masculina hasta ahora, porque la final de 1988 fue un escenario de intrigas palaciegas y juego sucio, cuando el rival, de nuevo el Barcelona, fichó a tres blanquiazules antes de la final: Bakero, Begiristain y Rekarte. La Real era muy favorita, pero un gol de Alexanco hizo buenas las maniobras culés.
La Copa conquistada en Zaragoza en 1987 es el último trofeo de la historia del club que los aficionados realistas recuerdan en primera personas. Aún estaba fresco el recuerdo de las dos Ligas 1980/81 y 1981/82.
El resto de finales, por no hablar del anterior título, de 1909, pertenecen al pasado más lejano, a la etapa anterior a que el club abrazara el profesionalismo, a partir del ascenso en Puertollano (23 de abril de 1967). Se pierden en los tiempos, con nombres casi míticos como Agustín Eizaguirre, Marculeta, Bienzobas, Kiriki, Ontoria, Epi, Pérez...
Solo tres jugadores de la actual plantilla, Zurutuza, Monreal y Moyá habían nacido cuando la Real jugó su última final. Muchos aficionados también son más jóvenes. La historia sale a su encuentro. Eso sí, el año pasado la Real se llevó la Copa de la Reina en Granada al ganar por sorpresa 1-2 al Atlético de Madrid con goles de Kiana Palacios y Nahikari García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.