Los cinco realistas que han participado con la Roja en la Eurocopa. DV
Importantes

Goles decisivos con sello txuri-urdin

Le Normand lo ha bordado atrás, Zubimendi ha sido el faro y Merino y Oyarzabal han sido decisivos con goles que valen el título

Iker Valverde

Domingo, 14 de julio 2024

Robin Le Normand lo ha bordado atrás, Zubimendi ha sido el faro y Merino y Oyarzabal han sido decisivos con goles que valen el título de la cuarta Eurocopa de la Roja.

Publicidad

El coloso de la defensa

Robin Le Normand

El coloso de la defensa

Robin Le Normand ha sido indiscutible para Luis de la Fuente. El bretón ... se ha perdido un partido por sanción, otro por descanso cuando la selección española no se jugaba nada y 45 minutos por una torcedura de tobillo. El costado derecho de la defensa con Le Normand y Carvajal ha sido el gran baluarte de la defensa de España durante la Eurocopa para que solo hayan encajado cinco goles, de los cuales dos han sido sin el central de la Real en el campo.

Su capacidad para ir al choque y no rehuir el contacto han encandilado a quienes no le conocían todavía. El partido ante Italia fue su mejor encuentro en la fase de grupo y ayer, en el partido definitivo, fue uno de los más destacados. En defensa lo bordó y a balón parado no estuvo mejor de marcar.

La participación del central en la Eurocopa ha estado marcada por su futuro ligado al Atlético de Madrid a partir de la próxima temporada, pero Le Normand se ha mantenido al margen, tratando de esquivar esas preguntas con deportividad.

Publicidad

Un gol que dio la vuelta al mundo

Mikel Merino

Un gol que dio la vuelta al mundo

La Eurocopa que ha hecho la selección española hay que analizarla en base a momentos puntuales. Indudablemente, uno de los más icónicos ha sido el gol de Mikel Merino ante Alemania. Con el duelo de cuartos de final destinado a decidirse en los penaltis, el centrocampista navarro de la Real se rebeló para decir que de eso nada. En el minuto 119, apareció donde nadie le esperaba para cabecear un centro de Dani Olmo que requería del salto y el giro de cuello que Merino le dio.

Durante el resto del torneo, Fabián ha sido el interior por el que ha apostado De la Fuente. Antes de empezar la Eurocopa, Merino estaba en las quinielas de ser el titular, pero el sevillano ha sido el mejor de la selección española y el navarro no ha tenido hueco. Sin embargo, siempre ha sido parte de la rotación y ha participado en todos los partidos, siendo titular en el tercer partido de la fase de grupos ante Albania, sin nada en juego. Ha hecho un notable torneo.

Publicidad

Marcar en las finales se ha hecho habitual

Mikel Oyarzabal

Marcar en las finales se ha hecho habitual

El torneo será recordado por el gol de Oyarzabal en la final. Es el único tanto que ha marcado. Son otras virtudes que no son apreciadas por el gran público y las que sí ven los entrenadores las que le hacen indiscutible. Oyarzabal ofrece disciplina táctica, inteligencia, saber estar, intensidad y no da un problema fuera del terreno de juego. Poco más se puede pedir. De ahí que el seleccionador haya tirado de él en todos los partidos. Fue ante Albania cuando salió en el once titular. Oyarzabal ha sido esencial para liderar la presión cuando ha ingresado en el terreno de juego, ha jugado de extremo por las dos bandas y también lo ha hecho en el puesto de delantero centro, adelantando a Joselu como sustituto de Morata. Es lo que pasó ayer. El capitán de la Real entró en el minuto 67. Su inteligencia para encontrar el espacio y para dar pausa al juego cuando fue necesario resultó determinante. Su gol vale una Eurocopa. También marcó en la final de los Juegos de Pekín, en la final de la Nations League y en la final de Copa en La Cartuja.

A la sombra de Rodri y la brújula en la final

Martin Zubimendi

A la sombra de Rodri y la brújula en la final

Martin Zubimendi se ganó ayer el derecho a participar en la final al tener que retirarse Rodri en el descanso. El donostiarra redondeó como él sabe hacer una Eurocopa impecable. Dio equilibrio al equipo, no cometió errores y jugó con la tranquilidad de quien parece llevar jugando finales toda la vida. En este torneo ha tenido la mala suerte de coincidir con Rodri, el que dicen es el mejor del mundo en su puesto, pero Zubimendi ha entendido su rol y ha dado el equipo lo que esperaba el entrenador. No se le recuerdan errores de bulto porque todo lo ha hecho fácil. Los realistas ya lo sabíamos pero ahora también lo saben en medio mundo. Ha sido una satisfacción ver que la brújula de la selección es alguien formado en Zubieta que tiene muchos años por delante. Zubimendi es la mano derecha de Imanol en la Real y también podría serlo en la selección si a De la Fuente le diera por jugar con dos pivotes. Por el momento no ha ocurrido pero quizás algún día no le quedará más remedio vista su proyección.

Publicidad

Único convocado que se queda a cero

Álex Remiro

Único convocado que se queda a cero

Álex Remiro no será uno de los jugadores recordados de los 26 convocados para la Eurocopa por la selección española. De hecho, es el único que no ha podido vestirse de corto en todo el torneo. Ante Albania, el partido en el que jugaron todos los menos habituales, David Raya ocupó el ligar de Unai Simón en la portería y el de Cascante perdió la única oportunidad que podría tener de jugar.

Aun así, el portero titular de la Real ya sabía todo esto antes de que empezase la Eurocopa. Su labor y objetivo en el torneo era más disfrutar de haber sido uno de los elegidos y aprovechar para entrenarse con porteros y jugadores de un nivel muy alto.

Publicidad

A Remiro le ha tocado disfrutar de la Eurocopa desde el banquillo. En su faceta de motivador y ayudante, se le ha visto implicado. Fue quien cogió a Pedri en brazos para que saliese en la foto de celebración después de su lesión ante Alemania y se le ha visto celebrando goles efusivamente en el banquillo. Su presencia era un premio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad