Secciones
Servicios
Destacamos
Aquellos que pensaban que esta semifinal iba a ser un paseo se habrán dado un baño de realidad porque lo sucedido este martes en Mallorca presagia un partido de vuelta muy parecido por mucho que se juegue en Anoeta. El conjunto de Aguirre es un rival muy duro, que deja pocas opciones al contrario y que saca petróleo de una propuesta ofensiva en la que tampoco arriesga demasiado. Por eso fue una pena las oportunidades que desaprovechó la Real en ataque con un Sadiq que falló más que una escopeta de feria, echando fuera dos balones que le dio Barrenetxea con toda la portería vacía. La historia de esta temporada con los tres delanteros centro es como para comer cerillas.
Por lo demás, y con ese regusto amargo que queda después de merecer ganar en Son Moix, hay que valorar el partido serio de los de Imanol en su línea de compromiso y solvencia defensiva de los últimos tiempos. Apenas concedió dos ocasiones al Mallorca en sendos remates de Abdón Prats y fue superior en juego con hasta un 69% de posesión y el triple de pases que el contrario. Generando lo mismo en la vuelta y estando un poco más acertada en el remate tiene que pasar a la final. Pero ahí está el quid de la cuestión, en la finalización, la asignatura pendiente del curso.
Mallorca
Greif; Giovanni González, Valjent, Nastasic, Copete, Costa; Darder (Morlanes, min.77), Samú (Mascarell, min.90), Dani Rodríguez (Antonio Sánchez, min.77); Larin (Radonjic, min.77) y Abdón (Muriqi, min.66)
0
-
0
Real Sociedad
Remiro; Traoré, Zubeldia, Le Normand, Galán; Méndez, Merino (Turrientes, min.89), Zubimendi, Kubo (André Silva, min.78); Sadiq y Barrenetxea (Magunazelaia, min.89).
Goles No hubo
Árbitro Muñiz Ruiz. Amonestó Copete (min.46), Zubeldia (min.55), Dani Rodríguez (min.68), Merino (min.80), Silva (min.95)
Espectadores Unos 22.000 espectadores en Son Moix
Once de gala. Imanol respondió a lo que se esperaba de él: que jugara con sus mejores hombres. Una cita de semejante altura lo requería. La única ausencia entre los habituales fue la de Oyarzabal, que no pudo superar las molestias en la rodilla producto del golpe que sufrió en Girona y se quedó incluso en la grada. Su puesto fue ocupado por Sadiq, el fichaje más caro de la historia de la Real y que volvió a defraudar.
Con Remiro bajo palos, atrás regresó Traoré al lateral derecho después de siete partidos ausente por su participación en la Copa de África. También formó en el eje de la zaga Le Normand después de descansar en Girona para completar la línea con Zubeldia y Galán. En la zona ancha estuvo el triángulo mágico compuesto por Zubimendi, Merino y Brais, y en los extremos Kubo, que también se había perdido siete encuentros al marchar con Japón, y Barrenetxea, que volvía a ser titular después de tres semanas y se notó su aportación.
En el Mallorca las principales novedades fueron que Jaume Costa jugó por Lato en la izquierda, que Darder dejó en el banquillo a Antonio Sánchez y que Prats y Larin formaron arriba ante un Muriqi que volvió a ser suplente.
Evitar la presión alta rival. La Real salió con la lección bien aprendida y el primer mandamiento fue jugar largo desde Remiro para desactivar una de las armas del rival: su presión alta. A los de Aguirre les gusta ir a buscar alto sin balón al adversario para nutrirse en ataque de robos que fomenten sus contras. Si le dejabas sin esa opción, reducías mucho su producción ofensiva como ocurrió. Por eso Remiro jugó siempre en largo buscando que Merino saliese ganador del duelo aéreo ante Samu Costa. La consecuencia fue un encuentro menos vistoso y de constantes disputas por arriba, ya que el Mallorca es un equipo que juega directo sin arriesgar nada en salida de balón.
Noticias relacionadas
El conjunto de Imanol trató de recuperar su apuesta combinativa cuando cogió al Mallorca en bloque medio. En esa situación apostó por disponerse en ataque en 1-3-3-3-1 con Zubimendi como central izquierdo para dar más amplitud a la zona de iniciación, los laterales altos, Merino de cuatro, Kubo y Barrenetxea por los carriles interiores con Brais libre y Sadiq fijando centrales. Sobre todo en la segunda parte se coló con peligro estirando a Barrenetxea en la izquierda.
Barrene saca y Brais entra. La apuesta pasaba porque Barrenetxea sacara de sitio a Valjent, el central derecho, para filtrar por ese espacio a Brais, que buscaba continuamente ese perfil izquierdo. A la media hora una combinación entre ambos acabó con un buen balón dentro del área para el donostiarra, que no pudo conectar en su centro raso con Sadiq. Ocho minutos después el propio Barrenetxea dispuso de otra ocasión para enviar un servicio aéreo al área pero Sadiq cabeceó por encima del larguero. El '7' txuri-urdin era el más activo en ataque e incluso reclamó un penalti tras caída ante Giovani tras pase interior de Zubimendi.
El Mallorca se estiraba principalmente a través de las descargas de Abdón Prats a las bandas. El mallorquín remató rozando el poste un centro de Dani desde la derecha y posteriormente sería el propio Dani el que remataría desde la frontal del área una jugada entre Jaume y Darder que había arrancado con una apertura de Prats a la izquierda.
Sadiq las echa fuera. En la segunda parte la Real fue bastante superior generando hasta cinco ocasiones claras para marcar, casi todas con Barrenetxea como protagonista positivo y Sadiq como el negativo. El donostiarra le dio dos caramelos tras escaparse de Valjent en el regate pero el nigeriano tuvo el punto de mira desviado delante de la portería. Tampoco anduvo listo para ir a cazar ese rechace de Greif a disparo de Brais, primero porque arranca en fuera de juego y segundo porque la echa fuera.
Así las cosas, no es de extrañar que Barrene intentase resolver de manera individual en un última acción destacada pero Greif le respondió con demasiada fortuna a su remate bajo. Una pena porque la Real debió marcharse con algún de renta para el partido de vuelta en Anoeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.