Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad ganó su tercera Copa del Rey el 3 de abril de 2021 en aquella inolvidable final de La Cartuja. Inolvidable por ser ante el Athletic, por ser el primer título en 33 años, pero sobre todo por ser la Copa de la pandemia. La Copa que la afición tuvo que celebrar en casa por el toque de queda que estaba impuesto por las autoridades sanitarias. La Copa en la que Gipuzkoa no pudo viajar a Sevilla.
Sin embargo, en este nuevo capítulo de 'Leyendas Txuri-Urdin' ni vamos a tirarnos de los pelos por no haber podido estar allí y tampoco recordaremos lo que pasó sobre el césped de La Cartuja. La retrospección será de tan solo un día. Nos vamos a la víspera del 3 de abril. Traemos a la memoria lo que pasó el 2 de abril, pero de 2004 y de 2012, los días en los que la Real Sociedad empezó a ganar la Copa.
Se puede decir que, curiosamente, tres de los cinco momentos más importantes y especiales del club en este siglo XXI se concentran en las mismas fechas. Al igual que el 2 de abril va antes que el 3 de abril, el trabajo de construcción y desarrollo de la entidad txuri-urdin también va antes que la consecución del éxito, y las dos joyas de la corona de la Real Sociedad, su cantera y su estadio, tienen guardada con mimo, cariño y orgullo la hoja del 2 de abril en el calendario.
Ese día del año 2004 el por
entonces presidente de la Real
Sociedad, Ignacio Astiazarán,
inauguró oficialmente las nuevas instalaciones de Zubieta, con el añadido de tres campos de hierba natural, "con las mismas medidas que Anoeta", y los
edificios 'Izan', el actual del
primer equipo, y el de 'Gorabide', dedicado a las categorías formativas. "El resultado ha sido espectacular", escribía el
compañero Iñaki Izquierdo en su crónica después de realizar la visita guiada.
Ese día del año 2004 el por
entonces presidente de la Real
Sociedad, Ignacio Astiazarán,
inauguró oficialmente las nuevas
instalaciones de Zubieta, con el
añadido de tres campos de hierba
natural, "con las mismas
medidas que Anoeta", y los
edificios 'Izan', el actual del
primer equipo, y el de 'Gorabide',
dedicado a las categorías
formativas. "El resultado ha sido
espectacular", escribía el
compañero Iñaki Izquierdo en su
crónica después de realizar la
visita guiada.
Ese día del año 2004 el por
entonces presidente de la Real
Sociedad, Ignacio Astiazarán,
inauguró oficialmente las nuevas
instalaciones de Zubieta, con el
añadido de tres campos de hierba
natural, "con las mismas
medidas que Anoeta", y los
edificios 'Izan', el actual del
primer equipo, y el de 'Gorabide',
dedicado a las categorías
formativas. "El resultado ha sido
espectacular", escribía el
compañero Iñaki Izquierdo en su
crónica después de realizar la
visita guiada.
Ese día del año 2004 el por entonces presidente de la Real Sociedad, Ignacio Astiazarán, inauguró oficialmente las nuevas instalaciones de Zubieta, con el añadido de tres campos de hierba natural, "con las mismas medidas que Anoeta", y los edificios 'Izan', el actual del primer equipo, y el de 'Gorabide', dedicado a las categorías formativas. "El resultado ha sido espectacular", escribía el compañero Iñaki Izquierdo en su crónica después de realizar la visita guiada.
De esa inversión y de la excelente labor que los trabajadores de la cantera de la Real Sociedad han llevado y llevan a cabo durante todos estos años, salieron, por ejemplo, siete de los quince jugadores que participaron en la final de Copa del Rey de hace dos años, con especial mención a uno de ellos, Mikel Oyarzabal, el encargado de tirar el penalti que dio la eterna victoria a la Real Sociedad. Pero de esas magníficas instalaciones de Zubieta, «una de las mejores de Europa», tal y como expresó Astiazarán en 2004, también han salido muchos entrenadores, y no hay duda de que el mejor canterano de los banquillos ha sido Imanol Alguacil, el técnico que está elevando al equipo a una nueva dimensión.
El coste de las obras ascendió a 15 millones de euros y la Diputación Foral se encargó del 80% del total (11,4 millones), pero el dato curioso, importante y que conecta con el otro gran patrimonio de la Real Sociedad es que la arquitecta de esas nuevas instalaciones de Zubieta fue Izaskun Larzabal, la misma que lideró la remodelación de Anoeta.
Aceleramos ocho años, nos saltamos el descenso y los años en Segunda División -no hace falta recordarlos- y aterrizamos el 2 de abril de 2012, día en el que se dio luz verde a la remodelación de Anoeta.
Aceleramos ocho años, nos saltamos el descenso y los años en Segunda División -no hace falta recordarlos- y aterrizamos el 2 de abril de 2012, día en el que se dio luz verde a la remodelación de Anoeta.
Aceleramos ocho años, nos
saltamos el descenso y los años
en Segunda División -no hace
falta recordarlos- y aterrizamos
el 2 de abril de 2012, día en el
que se dio luz verde a la
remodelación de Anoeta.
Aceleramos ocho años, nos
saltamos el descenso y los años
en Segunda División -no hace
falta recordarlos- y aterrizamos
el 2 de abril de 2012, día en el
que se dio luz verde a la
remodelación de Anoeta.
El Ayuntamiento de San Sebastián anunció su disposición de activar el expediente para la restauración del estadio y, por lo tanto, una vez alcanzado el consenso entre el consistorio y la entidad txuri-urdin, se dio el primer paso para que el campo de fútbol que ahora conocemos se hiciera realidad. En aquella época no estaba todavía concretado el proyecto final, pero Jokin Aperribay, ya presidente de la Real, apuntó en una primera presentación que las líneas maestras de la remodelación pasaban por eliminar las pistas de atletismo y aumentar la capacidad de aforo.
El club y su afición tuvieron que esperar casi siete años y medio para estrenar el nuevo estadio, con aquella victoria por 2-0 contra el Atlético de Madrid en la misma temporada en la que la Real iba a clasificarse para la final de Copa. El Reale Arena jugó un papel decisivo en el torneo al eliminar en el feudo guipuzcoano al Espanyol en dieciseisavos de final, a Osasuna en octavos de final y dar el primer paso en las semifinales ante el Mirandés, cuando en la ida los de Imanol ganaron 2-1.
La actual Real no se puede entender sin sus canteranos, es decir, sin Zubieta; y sin su afición; es decir, sin Anoeta. Y es una bonita coincidencia que, primero, los dos nacimientos se produjeran el mismo día de diferentes años y que, segundo, el resultado deportivo en forma de título llegara en fechas tan señaladas para no solo la historia del club, sino también para su futuro.
Sin embargo, no son las únicas coincidencias, ya que los mayores hitos en la Real Sociedad se han producido en este mismo mes: la primera Liga la ganó el 26 de abril de 1981, la segunda el 25 de abril de 1982 y el debut de Imanol Alguacil se produjo el 1 de abril de 2018. En abril, alegrías mil en la parroquia txuri-urdin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.