Secciones
Servicios
Destacamos
M
ucho antes de que el Real Madrid y Barcelona impulsaran la controvertida Superliga, ya había clubes que no estaban conformes con la forma de proceder de los organizadores de campeonatos nacionales y trataron de establecer uno alternativo. Uno de ellos fue la Real Sociedad, que en 1910 se decidió a acoger la Copa del Rey en San Sebastián desafiando al orden establecido y propiciando así un cisma en el fútbol español.
La Real, por aquel entonces conocida como 'Sociedad de Foot-ball' de San Sebastián, era la vigente campeona del torneo. En 1909, bajo el nombre de Club Ciclista San Sebastián, se proclamó campeón de la Copa en Madrid, y por eso, tras haberse desligado de la denominación de la estructura ciclista, pero manteniendo su condición de equipo campeón, reivindicó su derecho de acoger la competición al año siguiente. El club donostiarra basaba su derecho en la modificación de las bases del reglamento del campeonato, que establecían que el club vencedor sería el encargado de organizar la competición en la provincia a la que había representado.
Lo que ocurrió es que la Federación Española de Clubs de Foot-ball (FECF), organismo anterior a la actual Federación de Fútbol, que entonces cumplía las funciones de reglar los campeonatos, no aprobó la propuesta de la entidad blanquiazul. La polémica estaba servida, porque el conjunto guipuzcoano no iba a renunciar a celebrar el torneo en Donostia, pese a los intentos de frustrarlo por parte del mencionado organismo.
Las amenazas de la FECF no iban solo dirigidas a la Real, también a los clubes que quisieran participar. En un primer momento se inscribieron catorce equipos, entre ellos el Madrid, el Athletic Club, el Club Deportivo Español de Barcelona, el Real Club Coruña o el Pamplona. ¿Y el Sociedad de Foot-ball? Es decir, ¿la Real? La Real tuvo que jugar con otro nombre, porque la denomincación 'Sociedad de Foot-ball' carecía de la antigüedad necesaria para tomar parte en un campeonato oficial. Por esta razón tomó prestado el nombre de Vasconia Sporting Club, entidad donostiarra que sí cumplía este requisito.
Pese a las rencillas y las renuncias de varios clubes, finalmente hubo torneo. La fase final se celebró en el extinto campo de Ondarreta. La Real (Vasconia) accedió a esta ronda como el representante guipuzcoano tras imponerse al Racing Club de Irun en las eliminatorias previas. El campeonato se disputó entre los días 19 y 21 de marzo de 1910 y finalmente resultó en un triangular entre el Athletic, el Madrid y la Real.
La comisión organizadora tuvo que hacer malabares para llevar a buen puerto el campeonato. Tanto es así que tuvo que pedir a un equipo inglés que les facilitara un árbitro. Al final fue la Federación Francesa la que salió al rescate y la que proporcionó un trencilla oficial al torneo. El 'referée' señor Labat, de quien se destacó después su «gran conocimiento del juego y una gran costumbre de arbitrar partidos de este género, además de mucha imparcialidad», fue el encargado de impartir justicia.
El trofeo lo conquistó el cuadro bilbaíno que se impuso en sus dos encuentros al Madrid y al Vasconia (Real). Para el tercer choque entre el equipo anfitrión y el madrileño ya estaba todo decidido. Los locales sacaron el orgullo y vencieron 2-0 a los visitantes con goles de Mac-Guinnes. «Partido más bonito no se ha presenciado nunca en San Sebastián», rezaban las crónicas de los periódicos al día siguiente. Aquel equipo estaba compuesto por el portero Bea; los defensas Pérez y Berraondo; los centrocampistas Goitisolo, Arrillaga, Echeverria y Irureta; y los delanteros Saura, Lacort, Lizarriturry, Mac-Guinnes, Prast, Simmons y Zabala.
LIGUILLA FINAL
Todos los partidos se disputaron en el Estadio Ondarreta de San Sebastián
JORNADA 1 (19-03-1910)
Athletic Club de Bilbao - Madrid FC
2-1
JORNADA 2 (20-03-1910)
Athletic Club de Bilbao - Vasconia SC
1-0 (*)
JORNADA 2 (20-03-1910)
Vasconia SC - Madrid FC
2-0
*Al disputarse el torneo por el sistema de liguilla, éste fue el enfrentamiento “final” que decidió el vencedor.
LIGUILLA FINAL
Todos los partidos se disputaron en el Estadio Ondarreta de San Sebastián
JORNADA 1 (19-03-1910)
Athletic Club de Bilbao - Madrid FC
2-1
JORNADA 2 (20-03-1910)
Athletic Club de Bilbao - Vasconia SC
1-0 (*)
JORNADA 2 (20-03-1910)
Vasconia SC - Madrid FC
2-0
*Al disputarse el torneo por el sistema de liguilla, éste fue el enfrentamiento “final” que decidió el vencedor.
LIGUILLA FINAL
Todos los partidos se disputaron en el Estadio Ondarreta de San Sebastián
JORNADA 1 (19-03-1910)
2-1
Athletic Club de Bilbao - Madrid FC
JORNADA 2 (20-03-1910)
1-0 (*)
Athletic Club de Bilbao - Vasconia SC
JORNADA 2 (20-03-1910)
2-0
Vasconia SC - Madrid FC
*Al disputarse el torneo por el sistema de liguilla, éste fue el enfrentamiento “final” que decidió el vencedor.
LIGUILLA FINAL
Todos los partidos se disputaron en el Estadio Ondarreta de San Sebastián
JORNADA 1 (19-03-1910)
2-1
Athletic Club de Bilbao - Madrid FC
JORNADA 2 (20-03-1910)
1-0 (*)
Athletic Club de Bilbao - Vasconia SC
JORNADA 2 (20-03-1910)
2-0
Vasconia SC - Madrid FC
*Al disputarse el torneo por el sistema de liguilla, éste fue el enfrentamiento “final” que decidió el vencedor.
Aquel año hubo dos vencedores de la Copa. Por una lado el Athletic, campeón en San Sebastián y por el otro el Barcelona, que se impuso en el otro torneo disputado en Madrid bajo el paraguas de la FECF. No fue la única ocasión en la que se produjeron desaveniencias entre los clubes y la Federación. En 1913 tuvo lugar otra escisión en la que también estuvo involucrada la Real. Ese mismo año se constituyó finalmente la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que conocemos en nuestros días y que reconoció legalmente a los dos campeones de 1910. Han pasado 114 años de aquella extraña Copa que se celebró en San Sebastián.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.