Borrar
La final de Copa más complicada
Leyenda Txuri-Urdin

La final de Copa más complicada

La historia de la Real en el torneo del KO ha proporcionado numerosas historias, pero pocas como la final de 1928, que se resolvió después de jugar tres partidos

Martes, 30 de enero 2024, 06:31

L

a Real quiere volver a una final de Copa, torneo que ha deparado grandes momentos de la historia del club. Por supuesto, el primer título de la historia, en 1909, jugando aún como Club Ciclista. También los de 1987 y 2020. La Real busca añadir un cuarto en la final, para la que aún debe clasificarse, que se jugará el 6 de abril en Sevilla.

Pero pocos capítulos más rocambolescos que la final de 1928, que necesitó tres partidos para resolverse y dio pie a dos poemas, uno de Rafael Alberti a favor al Barcelona y otro de Gabriel Celaya defendiendo a la Real. Por entonces ya había sus más y sus menos con la imparcialidad de los árbitros.

La cita estaba fijada para el 20 de mayo, en el campo de El Sardinero, en Santander. El partdo acabó con empate a uno y la famosa lesión del meta húngaro Platko en un cruce con el realista Cholín. Marcaron Mariscal y Samitier y al no existir la prórroga ni los penaltis, se recurrió al partido de desmpate, fijado para dos días después en el mismo escenario.

Cholín y Platko, en la disputa de balón en el que el meta barcelonista salió lastimado, en le primer partido de la final de 1928.

Los versos encendidos de Alberti glosando la figura del meta magiar en el primer partido encontraron respuesta de Celaya, que recordaba «nuestra triple derrota en aquellos partidos frente al Barcelona que si nos ganó, no fue gracias a Platko, sino por diez penaltis claros que nos robaron«.

Por la escandalera del primer partido, al segundo acudió Pedro Escartín en persona a ejercer de árbitro. En vano. Nuevo empate a uno y la final, abocada a un nuevo desempate. Pero había un problema irresoluble. Comenzaban los Juegos Olímpicos de Amsterdam y ocho jugadores de la Real debían acudir con la selección española. Ninguno del Barcelona estaba citado para el evento, ya que eran profesionales y en aquel entonces los deportistas profesionales no podían competir en los Juegos Olímpicos. La obligación del amateurismo era inflexible en la época.

Así las cosas, la final se aplazó al 29 de junio. Los realistas llegaron cansados de los Juegos Olímpicos y el Barcelona jugó con gran ventaja el tercer partido. El gol de Zaldua no bastó para contrarrestar los de Samitier, Arocha y Sastre.

Con motivo de ese partiido decisivo, se preparó una fiesta en los salones del Gran Casino, entonces epicentro de la vida social y cultural donostiarra. No había televisión, por supuesto, pero sí se instalaron unos altavoces para que se pudiera seguir el partido. La cantante Asunción Granados llenó totalmente la sala de fiestas y se proyectó la película 'El último vals', basado en la famosa opereta de Strauss.

«Con objeto de que los muchos y asiduos concurrentes al Casino puedan seguir las incidencias del partido final de campeonato que se juega en Santander, la Dirección ha dispuesto se coloquen dos altavoces: uno en el hall y el otro en el restorán y así, por la película hablada, enterarse de la marcha del juego sin las incomodidades del desplazamiento», se leía en la prensa del día. En otros puntos de la ciudad también se instalaron equipos para que los aficionados pudieran seguir el partido.

Duelo aéreo en una jugada de la final contra el Barcelona, con un campo de El Sardinero lleno hasta los topes

Los rotativos de la época relataron que «ante los numerosos altavoces instalados en muchísimos sitios públicos situaronse millares de personas que ansiaban escuchar cómo explicaban el desarrollo del encuentro. Las gentes quedaron defraudadas (...): La información de la radio fue deficientísima y la explicación de lo ocurrido en el campo del Sardinero sencillamente lamentable».

Y, además, derrota. Los tiempos han cambiado, pero la pasión por la Real se mantiene muy viva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La final de Copa más complicada