Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la leyenda que la Real Sociedad tiene uno y mil récords en su haber. El más bonito, sin duda, es el de más jugadores 'One Club Man' -futbolistas que hayan desarrollado toda su carrera profesional, de al menos 10 años de duración, en el mismo club-, con los Eizagirre, Benito Díaz, Dionisio Urreisti, José Antonio Arzac, José María Martínez, Satrustegi, Arconada, Zamora, Kortabarria, Pikabea, Gorriz, Larrañaga, Xabi Prieto, Aranburu... pero hay más, y alguno de ellos muy exótico además.
Es el caso del que ostenta el difunto Harry Lowe, histórico entrenador del club txuri-urdin que dirigió al equipo durante cinco años en la década de los 30, antes del fatal estallido de la Guerra Civil en España.
Lowe tiene el honor de ser el futbolista de más edad que jamás haya pisado un terreno de juego de la Liga. Ni Joaquín Sánchez, ni Di Stefano, ni César, ni Kubala, ni nadie... Horace Harold Lowe (Norwich, Inglaterra, 1886), un hombre nacido en los estertores del siglo XIX, se vistió de corto un 24 de marzo de 1935 para jugar con la blanquiazul en Mestalla ante el Valencia. Hasta aquí todo normal, ¿no? Lo sería, claro, de no ser porque en esa época Lowe era el entrenador y le quedaban unos pocos meses para cumplir 49 años.
«El domingo el Donostia* fue batido por el Valencia en el campo de Mestalla por un tanteo profundo de siete a uno», escribía el periodista de DV que se encargó de realizar esa crónica, redactada hace casi 90 años. Seguía así: «obtenido con toda facilidad, alinéandose en el bando guipuzcoano su entrenador, el inglés Lowe. Por eso, empezábamos nuestra información aludiendo al popular cantar... 'Ni contigo ni sin ti'».
*Aclaración: Con el nacimiento de la II República se suprimió el título de Real del club donostiarra. Una asamblea general ordinaria del club decidió que el nuevo nombre sería Donostia Football Club. Tras la Guerra Civil el club recuperó su nombre original: Real Sociedad.
Lo que hoy en día hubiera sido un bombazo informativo -¿se imaginan a Imanol jugando este año junto a Oyarzabal, Zubeldia y compañía?- en la década de los 30 no merecía ni ir al titular de la información. ¿La razón? Entonces el fútbol de primer nivel estaba a años luz de la profesionalización y la globalización que empezó a llegar a partir de la década de los 60, y que hoy en día hace que las estrellas del balompié cobren cien veces más que profesores, bomberos o científicos. Además, las sustituciones en el trascurso del partido aparecieron también en la segunda mitad del siglo XX.
Sea como fuere, Lowe tuvo que jugar. No fue un capricho suyo. El equipo txuri-urdin viajó en autobús a Valencia con un portero y 10 futbolistas de campo -antes era habitual no desplazar a más jugadores por la carestía de los viajes-. Uno de ellos se puso gravemente enfermo en el viaje y el técnico inglés, que fue un reputado futbolista del campeonato inglés en la década de los 20, decidió vestirse de corto. Con 48 años y cerca de alcanzar los 49, Lowe jugó con la camiseta txuri-urdin y un siglo después nadie ha superado ese récord: el jugador más viejo de la historia de la Liga.
La crónica de El Diario Vasco de aquel 25 de marzo de 1935 recogía, eso sí, que Lowe no hizo precisamente un mal papel por ser un veterano ya entrado en carnes y pasado de forma. De hecho, en el único gol de los blanquiazules él tuvo una participación capital, ya que fue el asistente. «A los treinta y tres minutos logró el Donostia su único gol. Avanzó con la pelota el inglés Lowe, hizo un buen pase a Olivares y éste mandó un tiro flojo que Cano no detuvo a pesar de que ello no hubiera sido complicado», redactó el periodista guipuzcoano.
En aquellos años la plantilla txuri-urdin estaba compuesta por jugadores como Beristain, Albéniz, Chivero, los hermanos Bienzobas (Cuqui, Paco y Custodio), Ayestaran, Marculeta o Kiriki, entre otros.
«La alineación de míster Lowe no ha servido para nada...», se puede leer en esa crónica que se almacena en el archivo histórico de publicaciones de El Diario Vasco, ubicado en su sede de Miramon. Bueno, sirvió para poseer un récord imposible de superar y para sumar un nuevo capítulo a este canal de historias de la Real Sociedad.
Más allá de ser una anécdota con ciertos tintes cómicos, lo cierto es que Lowe es una parte importante de la historia de la Real Sociedad por ser uno de los siete entrenadores con más partidos en el banquillo txuri-urdin, una lista en la que también aparecen ilustres como Alberto Ormaetxea, Andoni Elizondo, Benito Díaz, John Benjamin Toshack, Salvador Artigas e Imanol Alguacil. Con el inglés en los banquillos (161 partidos oficiales) el equipo rozó el título de Liga en la temporada 30/31, pero se quedó con la miel en los labios en la última jornada.
Su fichaje como entrenador del conjunto realista fue muy sonado entre los aficionados y los medios de comunicación porque Lowe era un hombre importante en Inglaterra, la cuna del fútbol, donde había jugado en el Brighton, en el Fulham y en el Tottenham.
A la Real Sociedad le entrenó durante cinco años, con la mala fortuna de que en su última campaña el bloque blanquiazul sufrió el primer descenso a Segunda de su historia. Después tuvo un paso fugaz por el Espanyol pero decidió abandonar la aventura en tierras catalanas de forma prematura y se marchó de vuelta a casa. Murió en 1967 con 80 años de edad.
PD: Harry, el récord sigue siendo tuyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.