Secciones
Servicios
Destacamos
La Liga se ha detenido y Zubieta se ha vaciado. Un total de once jugadores de la Real Sociedad han abandonado la dinámica txuri-urdin para concentrarse con sus respectivas selecciones, cuatro de ellos con la española. Son muchos, ya que es el club más ... representado en el equipo de Luis de la Fuente junto al Real Madrid y el Barcelona.
Robin Le Normand, Martin Zubimendi, Mikel Merino y Mikel Oyarzabal podrían coincidir en el campo en los partidos ante Escocia esta noche a las 20.45 horas (La 1) y Noruega (domingo 20.45), algo que no sucede desde el último partido del Mundial de 1982 ante Inglaterra. Sin embargo, ¿cuál es el récord de representantes de la Real jugando al mismo tiempo con la selección? Son seis, y ha sucedido en dos ocasiones.
La primera fue hace casi un siglo. Nos tenemos que remontar hasta el 4 de junio de 1928, en los felices años veinte, para encontrar seis jugadores de la Real Sociedad compartiendo césped al mismo tiempo. El 4 de junio de 1928 se disputaban en el Estadio Olímpico de Ámsterdam los cuartos de final de los Juegos Olímpicos que albergó el país neerlandés. España, con nueve jugadores convocados de la Real en el torneo en el que solo podían competir jugadores amateurs, se enfrentaba a Italia después de ganar 7-1 a México en la ronda previa.
El seleccionador José Ángel Berraondo alineó entre sus once jugadores a Domingo Zaldúa Anabitarte (San Sebastián), Amadeo Labarta Rey (Pasajes), José Trino Arizcorreta Sein (San Sebastián), Paco Bienzobas Ocáriz (San Sebastián), Ignacio María Alcorta Hermoso de Ordorica (Tolosa) y Martín Marculeta Barbería (San Sebastián), todos ellos jugadores en aquella época de la Real Sociedad. Otros como Ángel Mariscal, goleador en el partido ante México, «Kiriki» y Jesús Izaguirre, los otros tres convocados que viajaron a Holanda, se quedaron sin jugar. Además, Francisco Gamborena Hernandorena, irunés y que militó toda su carrera en el Real Unión, también fue titular aquel día.
El encuentro de aquel 4 de junio de 1928, a pesar de ser de récord para la Real Sociedad, no es recordado de manera muy positiva, ya que España cayó por 7-1 contra los italianos en la derrota más abultada en la historia de la selección española. Aquella Italia perdió 2-3 contra a la postre medalla de oro Uruguay en las semifinales y se deshizo de Egipto en el partido por el bronce por un contundente 11-3.
Hubo que esperar casi 54 años para ver a tantos jugadores txuri-urdin sobre el verde. Ya en los ochenta, década en la que la Real Sociedad tomó el poder del fútbol estatal, es cierto que hubo seis realistas convocados para el Mundial que organizó España en 1982, pero en ningún momento coincidieron Arconada, Satrústegui, Zamora, López Ufarte, Periko Alonso y Uralde en el campo.
Sí sucedió, sin embargo, dos meses antes, en el camino de preparación hacia la cita mundialista. El 28 de abril España se midió a Suiza en un partido amistoso en el estadio Luis Casanova de Valencia. El seleccionador José Emilio Santamaría alineó a los anteriormente mencionados seis mismos protagonistas en el once inicial, a quienes acompañaron Camacho, Alesanco, Tendillo, Gordillo y Gallego. Durante toda la primera parte, la representación txuri-urdin volvió a ser mayoría sobre el verde, hasta que Zamora fue sustituido al descanso y López Ufarte en el 57.
En el Mundial la cifra varió entre cuatro jugadores de la Real en los partidos con Irlanda del Norte y la República Federal de Alemania; y cinco contra Honduras, Yugoslavia e Inglaterra. Desde entonces, el máximo ha llegado a tres, como en el partido que España jugó en septiembre contra Georgia (7-1) en el que Le Normand fue titular y Merino y Zubimendi salieron desde el banquillo.
La Eurocopa de Alemania aparece en el horizonte de la temporada. Se disputará entre el 14 de junio y el 14 de julio y la Real, después de no tener representantes en el pasado Mundial de Qatar, está bien posicionada para mandar al país germano a varios de sus jugadores. A expensas de cómo vaya la temporada, Le Normand, Merino y Zubimendi parecen fijos y Oyarzabal, una vez recuperado su gran nivel, ha regresado a la dinámica de Luis de la Fuente. A partir de ahí, y a pesar de que hubo ocho txuri-urdin en la preselección, parece más complicado que alguno más se sume.
Igor Zubeldia y Brais Méndez están en un gran estado de forma, con el azkoitiarra incluso mejor que Le Normand, pero todavía no han obtenido el premio de ser internacionales. Lo mismo sucede con Remiro, que siendo un portero que casa con la necesidad de la selección de salir con el balón jugado desde atrás y ser el guardameta nacional con más paradas de la Liga, empatado a 32 intervenciones con Unai Simón, ni siquiera ha sido convocado en ninguna llamada. A esa lista de futuribles se suma Barrenetxea, que ya no está en edad de Sub-21.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.