![Villarreal y Real, rivales en el pasado y en el presente](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/real-sociedad/multimedia/2023/04/02/villareal-ok.jpg)
Villarreal y Real, rivales en el pasado y en el presente
En busca de la Champions ·
El Submarino, con quién se cruzan los realistas este domingo, pelea durante años por los puestos europeos y comparte jugadores que hicieron historia en ambos clubesSecciones
Servicios
Destacamos
En busca de la Champions ·
El Submarino, con quién se cruzan los realistas este domingo, pelea durante años por los puestos europeos y comparte jugadores que hicieron historia en ambos clubesRivalidades hay de muchos tipos. Históricas por el hecho de que durante años se ha formado una especie de binomio inseparable; territoriales en las que se decide quién es el mejor de la ciudad; y otras que, sin saber exactamente por qué, se genera un ... sentimiento de pelea continua. A la Real le ha sucedido últimamente con el Betis, pero también con el Villarreal, que desde que ascendió por primera vez en 1998 no ha parado de crecer hasta instaurarse en la parte noble de LaLiga.
Su primer gol en Primera División lo hizo un conocido delantero con acento rumano. Gica Craioveanu llegó al Villarreal después de que Fernando Roig abonara a la Real el equivalente a tres millones de euros para formar un gran primer equipo groguet. El debut no pudo ser mejor. El Submarino disputó su primer partido en Primera ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu y al minuto 3 Gica ya había superado a Illgner con un asombroso testarazo. El Villarreal terminó perdiendo 4-1, pero ahí comenzó el viaje de un pueblo de 50.000 habitantes.
El destino también quiso que el Villarreal apareciese como mancha negra en el subcampeonato de la Real de Denoueix en la temporada 02/03. La historia dice, y con razón, que la liga se comenzó a perder en Anoeta ante el Valencia y la estocada llegó en Balaídos contra el Celta, pero la Real dejó escapar dos puntos maravillosos ante los amarillos en la jornada 26. Ganando 2-0 en el minuto 87 el Submarino empató el choque en un visto y no visto. Víctor en el 88 y Jorge López en el 90 pusieron el definitivo 2-2 en el marcador para sumar solo un punto. La Real también perdió el fin de semana siguiente ante el Deportivo de la Coruña (2-1).
Real Sociedad y Villarreal se han cruzado en momentos clave a lo largo de la historia, pero también sus vestuarios han compartido futbolistas que han dejado huella en ambos clubes. El primero, el entrenador que le ha dado a la Real un título 30 años después. El primer equipo de Imanol tras estar siete años en el primer equipo fue el Submarino Amarillo que debutó en Primera en el 98. Imanol compartió vestuario con Gica Craioveanu, Andrés Palop, David Albelda u otro exrealista como Gerardo García.
Esa primera temporada fue muy complicada para el Submarino, que terminó de descender al año siguiente de debutar en Primera. Allí también terminó otro txuri-urdin como Javi Gracia, que tras varios años en la Real junto a Imanol, Roberto Olabe, Kovacevic, Loren o el propio Gica continuó su carrera deportiva en el Villarreal. El pamplonés pasaría tres temporadas en Vila-real antes de concluir su carrera en el Córdoba.
Ya en el siglo XXI, otro delantero mítico de la Real hizo las maletas para recalar en el antiguo El Madrigal. Nihat Kahveci se pasó seis temporadas en Donostia deleitando a la parroquia txuri-urdin con carreras, pelea y sobre todo goles (58), pero continuó su carrera deportiva en el Villarreal. Una grave lesión le hizo jugar solo siete partidos en su primera campaña en Castellón. En las otras dos sí que respondió.
En el banquillo también ha habido label guipuzcoano. Unai Emery no estuvo más de dos temporadas en La Cerámica, tiempo suficiente para que el Villarreal ganara el único título de su historia. Los groguets se impusieron en 2021 al Manchester United en la final de la Europa League en una tanda de penaltis histórica que resolvió Gero Rulli.
Tras más de veinte penaltis, Rulli marcó su penalti de la tanda y detuvo el último para tocar el frío metal con el Submarino. Hondarribia también tiene su hueco en la historia del Villarreal. No será la última localidad guipuzcoana ni el último jugador de la Real que deje su impronta en La Cerámica. Este domingo, un nuevo capítulo. En juego, nada más y nada menos que presencia en la próxima Champions League.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.