Europa League

Real Sociedad-PSV Eindhoven: Iluminados por la magia europea

La Real visita en el Philips Stadion al difícil PSV Eindhoven, líder de la Eredivisie por delante del Ajax tras ganar los cuatro partidos disputados

Miguel González

San Sebastián

Jueves, 16 de septiembre 2021, 02:00

Siete meses después la Real regresa a Europa. Entonces dijo adiós en Old Trafford y ahora abre esta nueva aventura en el Philips Stadium. Tanto Manchester United como PSV Eindhoven forman parte de ese selecto club de ganadores de la Champions –antes Copa de Europa–, ... lo que demuestra el crecimiento experimentado por el conjunto txuri-urdin en los últimos años y con quiénes se ha acostumbrado a codearse.

Publicidad

Antes caer en competición continental suponía una larga espera hasta tener otra oportunidad de cruzar los Pirineos. Ahora se queda en una decepción con posibilidad cercana de revancha. Si Anoeta solo vivió una experiencia europea en sus diez primeras temporadas, en las nueve últimas la Real suma cinco: una en la Champions y cuatro en la Europa League. Las dos últimas consecutivas tras quedar sexta y quinta, respectivamente, en la Liga. Una prueba de madurez y regularidad como pocas veces ha tenido en su historia.

Tal vez por eso hay mucha ilusión en esta nueva aventura europea. Por las sensaciones que transmite la plantilla y por la experiencia adquirida al jugar por segunda edición seguida la misma competición. El año pasado le correspondió el grupo de la muerte, con un Nápoles como tradición de Champions, un AZ Alkmaar que venía de empatar a puntos en lo más alto con el Ajax cuando se suspendió la Eredivisie por el coronavirus y un Rijeka que era el mejor del bombo cuatro. Hubo que sufrir hasta el último momento en el Diego Armando Maradona para obtener la clasificación, aunque después el 0-4 en Turín ante el United en dieciseisavos fuera un jarro de agua fría. Ahora, con la lección aprendida, se quiere llegar bastante más lejos. El mismo Granada alcanzó los cuartos de final y no es más equipo que la Real.

Estreno complicado. Para no perder las buenas costumbres, y como sucedió el año pasado en los sorteos de la fase de grupos y dieciseisavos, el bombo tampoco ha sido demasiado benévolo esta vez. PSV Eindhoven y Mónaco han caído de la previa de la Champions con sendas eliminatorias que tenían favorables y que se les torció a última hora. Pero mirando a largo plazo, empezar con una exigencia tan alta puede ser bueno para adquirir nivel competitivo desde el principio y acostumbrarse a lo que vendrá después.

Publicidad

EL PSV de Roger Schmidt está siendo la sensación de la Eredivisie, al contar sus cuatro partidos por victorias. Desde la llegada el año pasado del técnico alemán, el conjunto de Eindhoven se ha convertido en uno de los más divertidos de ver por su atractivo juego de rápidas transiciones y un marcado estilo ofensivo. Y eso que ha perdido a varios jugadores interesantes, como los atacantes Donyell Malen (Dortmund), Mohamed Ihattaren (Juventus) y el lateral Dumfries (Inter), por los que ha ingresado en conjunto 75 millones de euros.

No obstante, mantiene gente del nivel del central André Ramalho, al que ya se enfrentó la Real en su eliminatoria contra el Salzburgo de 2018, el lateral zurdo Philip Max, el centrocampista Van Ginkel –Sangaré está lesionado– y los atacantes Madueke y Gakpo, a los que dio descanso la última media hora del partido del sábado ante el AZ Alkmaar. Su gran estrella mediática es Mario Götze, el héroe de Alemania en aquella final contra Argentina en el Mundial de Brasil 2014. También cuenta con el exrealista Bruma, que jugó a las órdenes de Eusebio en la 15/16. Un buen equipo que tuvo contra las cuerdas al Benfica en la previa de Champions pero que cayó eliminado cuando hizo más méritos que su rival para obtener la clasificación.

Publicidad

Una Real muy sólida. El conjunto de Imanol llega con el refuerzo moral que supone haber enlazado tres victorias en Liga sin encajar en ninguna de ellas y verse cuarto en la clasificación. Esa consistencia en el juego se está traduciendo en escasas llegadas del rival a la meta de Remiro, lo que le permite ir creciendo en el aspecto colectivo a poco que se inspire el talento que hay en campo contrario.

Oyarzabal, principalmente, está tirando del carro en este arranque de temporada escoltado por Barrenetxea, dos buenas apariciones de Sorloth desde el banquillo ante Levante y Cádiz y la magia de Silva en tres cuartos de campo. Pero hoy todos tendrán que dar algo más en un encuentro exigente para el que Imanol dispone prácticamente de todos los efectivos con los que ha venido contando últimamente, salvo Barrenetxea. La lesión del donostiarra supone un contratiempo importante porque venía siendo de los más inspirados en ataque. Ante esa ausencia Januzaj y Portu deberán dar un paso adelante en los extremos.

Publicidad

La última visita a tierras holandesas fue el año pasado contra el AZ Alkmaar, que generó muchos problemas a la Real en los Países Bajos. No se puede decir que el empate sin goles fuera injusto pero el remate de Koopmeiners al larguero desde fuera del área pudo cambiar el destino del grupo en favor de los holandeses. Nunca es fácil ganar en los Países Bajos y hoy tampoco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad