Borrar
Olabe, Alguacil y Aperribay, el día de la presentación del oriotarra el 26 de diciembre de 2018. J. M. López
Imanol Alguacil, una rara avis en Primera

Real Sociedad

Imanol Alguacil, una rara avis en Primera

Desde que el oriotarra se hizo con las riendas de la Real en 2018, sus principales rivales europeos han cambiado varias veces de técnico

Beñat Barreto

San Sebastián

Lunes, 16 de octubre 2023, 06:43

Imanol Alguacil es una rara avis en el fútbol español. En el fútbol moderno actual o lo bordas todos los domingos o tu puesto corre peligro. Que se lo digan a José Luis Mendilibar, que no le ha servido coger un equipo en descenso y ganar una Europa League para mantener su puesto. En cuanto un club empieza a flojear y se van alejando poco a poco los objetivos impuestos al comienzo de la temporada, la primera mirada siempre es hacia la banqueta. El añorado Eduardo Galeano dejó esta perla en su delicioso 'Fútbol a sol y sombra'. «La maquinaria del espectáculo tritura todo, todo dura poco, y el director técnico es tan desechable como cualquier otro producto de la sociedad de consumo. Hoy el público le grita: ¡No te mueras nunca! Y el domingo que viene lo invita a morirse». Esa época tan oscura también se vivió en los despachos de la Real Sociedad, aunque desde que Imanol se asentara de manera definitiva como entrenador del primer equipo en diciembre de 2018 está rompiendo todos los récords.

Desde ese invierno la Real Sociedad no ha cambiado de entrenador. Y los resultados tampoco parece que vayan a obligar a hacerlo en el corto medio plazo. Desde ese invierno en el que Asier Garitano y Loren abandonaron el club tras caer ante el Alavés un día de Santo Tomás, los principales rivales por entrar en los puestos europeos han cumplido la premisa que escribía Galeano. El Valencia ha tenido ocho entrenadores, el Sevilla seis, Barcelona y Villarreal cinco, Real Betis cuatro y Real Madrid y Athletic tres. Alguacil aguanta estoico en su puesto desde entonces.

Hasta 32 entrenadores han pasado por los banquillos de los rivales realistas desde que Imanol entrena al primer equipo

Ganar la Europa League no fue suficiente para Mendilibar, mientras que Unai Emery hizo las maletas rumbo al Aston Villa tras hacer lo propio con el Villarreal. Los resultados ya no lo son todo. También hay que encontrar un técnico que comprenda la idiosincrasia del club por el que firma, exprimir al máximo a cada uno de sus jugadores y sacar el mejor rendimiento de cada uno de ellos. También conectar con la grada, aquella que te tiene que llevar en volandas a por los siguientes tres puntos. Imanol Alguacil ha conseguido eso y mucho más. Nadie duda de sus servicios y a día de hoy es imposible encontrar un entrenador que entienda más y mejor lo que es la Real. Con contrato hasta junio de 2025, esta bonita historia parece que se alargará al menos dos temporadas más.

No pueden decir lo mismo el resto de equipos llamados a estar en lo más alto de la tabla. Las aguas del Turia siempre bajan turbias, aunque parece que Mestalla ya no es tal polvorín con la llegada de Baraja. Desde 2018 han pasado por ese puesto tan caliente Marcelino, Celades, Voro, Javi Gracia, Bordalás y Gattuso. Monchi también ha fulminado a varios entrenadores. El conjunto hispalense ha sido dirigido por Machín, Caparrós, Lopetegui, Sampaoli, Mendilibar y el último en llegar, Diego Alonso, recién presentado y que todavía no ha debutado. Más de lo mismo en La Cerámica. Al submarino amarillo lo han navegado en los últimos cinco años Calleja, Luis García Plaza, Emery, Setién y Pacheta, que no llega a diez partidos dirigidos.

Tras perder ante el Alavés en un día de Santo Tomás en Anoeta, Asier Garitano dirigió por última vez al equipo txuri-urdin

Los dos trasatlánticos del fútbol español tampoco se libran. El Barcelona ha tenido a Valverde, Setién, Koeman, Sergi Barjuán y Xavi mientras que por Chamartín han pasado Solari, Zidane y Ancelotti. Dentro de la liga de los mortales, el Betis ha tenido cuatro entrenadores como Setién, Rubi, Alexis Trujillo y Pellegrini mientras que en La Catedral parece haberse asentado Ernesto Valverde previo paso de Garitano y Marcelino.

El Cholo, inalcanzable

Simeone acumula trece temporadas de manera consecutiva en el Atlético de Madrid y además va a prolongar su contrato por varios cursos más. No habrá en las próximas décadas ningún caso igual. Lógicamente, es el entrenador que más tiempo lleva de manera ininterrumpida en un banquillo de Primera mientras que el podio lo completan dos técnicos con genes blanquiazules. Pese a que Osasuna tuvo un momento crítico en el que coqueteó con el descenso, Braulio apostó por Jagoba Arrasate, que ha comenzado su sexta temporada a los mandos de Osasuna. En el tercer cajón del podio está Imanol, que ya va por cinco temporadas y media como entrenador de la Real desde que sustituyó a Garitano.

En el resto de equipos, salvo Pellegrini, sus entrenadores no acumulan más de tres años entrenando en un mismo banquillo. De hecho, ya hay clubes que han destituido a sus técnicos en las primeras nueve jornadas como el Almería o el Villarreal.

Echando un vistazo al resto de banquillos también hay muchos proyectos recién empezados como el del Rayo con Francisco Rodríguez o el Celta con Rafa Benítez. La Real e Imanol son un espejo en el que mirarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Imanol Alguacil, una rara avis en Primera