Secciones
Servicios
Destacamos
Reunidos en la cafetería La Pérgola en la avenida Carlone, antiguo Boulevard des Beaumettes, hace justo 120 años, en octubre de 1904, se fundó el Niza. Un anuncio en 'Le Petit Nicois' había convocado allí a todos los interesados. De la reunión surgió el Gymnaste ... Club, con un potente equipo de bolos.
El fútbol se fue desarrollando poco a poco, pero desde 1899 ya existía en la ciudad el Football Vélo Club de Nice, luego Gallia Football Athlétic Club, que jugaba de negro y rojo. El Gymnaste Club, que lo hacía de azul y negro, iba a absorber en 1919 todo el fútbol de la ciudad y en honor al aquel club pionero adoptó sus colores. Desde entonces, el Olympique Gymnaste Club de Niza viste de rojo y negro.
El desembarco en el club del gigante petroquímico británico Ineos en 2019 no alteró esos colores. Con una inversión de más de cien millones, el dueño de la firma, Jim Ratcliffe, prometió colocar al club «a la altura del PSG en cinco años». Ya ha llegado 2024 y no ha sido exactamente así. Tres quintos puestos y dos novenos en la Ligue 1.
Desde el club niegan que el Niza esté en venta, ahora que Ineos y Rattclife han comprado el 25% de las acciones del Manchester United a la familia Glazer por 351,9 millones de euros. Tampoco es que su anterior experiencia en el fútbol fuera espectacular –dos descensos con el Lausana suizo–, pero Ineos mantiene una política de inversión muy potente en el mundo del deporte.
Además del desembarco en Old Trafford, la compañía petroquímica creó en 2018 el Ineos Britannia para disputar la Copa América de vela. Tiene el equipo ciclista del mismo nombre, que fue el mejor del mundo y sigue siendo uno de los de mayor presupuesto. Apadrinó el proyecto bautizado como Ineos 1:59 Challenge, que en 2019 permitió al atleta keniano Eliud Kipchoge convertirse en el primer hombre en correr un maratón por debajo de las dos horas (1h59:40, en aquel show en el Prater de Viena). El grupo de Jim Ratcliffe se hizo en 2020 con un tercio de la escudería Mercedes de Fórmula 1. La compañía también patrocina todas las categorías del rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks.
En su país, ha tenido problemas con grupos ecologistas, que acusan a Ineos de greenwashing, de utilizar el deporte para blanquear sus prácticas empresariales, ya que utilizan técnicas como el fracking para extraer el petróleo y el gas destinados a su industria química.
El club que compraron los ingleses con yate en Antibes no era un lienzo en blanco, había una historia y la nostalgia por una época dorada aún estaba en la cabeza de los viejos aficionados. El gran Niza brilló en los años 50, década en la que ganó las cuatro ligas y dos de las tres copas (la otra fue en 1997) que lucen en su palmarés.
Su primer título, en la 1950/51 puede animar al pueblo blanquiazul. El arranque de temporada de la Real ha sido un éxito arrollador en comparación con el del Niza aquel año. Era colista en la Liga tras la sexta jornada y noveno a 13 del final. Pero se colocó líder en la penúltima y se llevó el título por golaverage ante el Lille. Cerró la década con el título de 1959 con un equipo formado en tres cuartas partes por jugadores de la cantera –la única fórmula que también ha dado resultado históricamente a la Real–, tras ganar 18 de los 19 partidos de casa en el viejo Stade du Ray.
Tras unos 60 tristes, en los 70 el Niza fue reflejo de todo el lujo y brillo de la Costa Azul. Desplegaba un juego vistoso hasta lo extravagante y el resto de Francia llamaba a aquel equipo los 'millonarios de la Costa'. Formaban la columna vertebral de la selección francesa (y de otras). Su elegancia les condujo, de forma natural, a desdeñar las victorias, esa cosa vulgar. Por supuesto, no ganaron nada y se dieron el lujo de perder la final de Copa de 1978 contra el Nancy de Michel Platini. Pero todo el mundo se acuerda de ellos en Niza.
Luego, años negros con un par de bancarrotas (lo de todas partes), estadio lujoso y llegada de Ineos. Pero París sigue estando lejos. Los problemas con los derechos televisivos en Francia, ya a la baja mucho antes de la salida de la principal figura de la Ligue 1, Kylian Mbappé, han hecho que el negocio se resienta de forma importante y los dueños del Niza miren a Old Trafford. Este verano, el primer rival de la Real en Europa ha gastado 20 millones en fichajes, como Óskarsson sin variables. No hay petróleo en el Mediterráneo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.