Borrar
Real Sociedad: el infierno a rozar la gloria en 10 años

Del infierno a rozar la gloria en 10 años

En junio se cumple una década desde que la Real logró el ascenso a Primera y desde aquel hito ha asentado las pilares de un equipo sólido, basado en la cantera, que ha crecido hasta el punto de estar a las puertas de ganar un título de Copa

Gaizka Lasa

San Sebastián

Miércoles, 4 de marzo 2020, 22:57

Hoy lo más fácil es retrotraernos 33 años atrás. La referencia histórica más buscada nos lleva a aquella final de Copa de La Romareda de 1987. Casi ni nos acordamos de la del año siguiente en el Bernabéu. La memoria prefiere quedarse con la del título. Prefiere trazar un puente directo entre dos equipos campeones. Pero conviene recordarle lo que ha pasado en medio. Ni más ni menos que un descenso a Segunda. Y no hace tanto. En junio se cumplirá solo una década desde que la Real Sociedad, esta misma Real, lograra salir de las brasas del infierno. Allí reemprendió un vuelo que está a punto de llevarle al paraíso.

Hoy muchos alardean con aquello de que «yo estuve allí», en referencia a las dos citadas finales de Copa. Y muchos más arden en deseos de poder hacer suya semejante cita histórica en poco más de un mes. Toda una generación que hoy empuja a la Real está aún por estrenarse en esto de las finales. Pero gran parte de ella acompaña a su equipo desde aquella travesía por el infierno entre 2007 y 2010. Después de aquello, el paraíso que está a punto de alcanzar sabe aún mejor. Miles de aficionados que hoy buscan hospedaje en Sevilla para el fin de semana del 18 y 19 de abril han crecido y madurado con esta Real en la victoria y en la adversidad. En Primera y en Segunda. Como lo han hecho, por cierto, los dos actuales ayudantes de Imanol en el banquillo: Ion Ansotegi y Mikel Labaka. Todos ellos afrontarán la próxima final de Copa desde la humildad y el orgullo de saber de dónde vienen: de un club campeón de ligas y Copas que también ha conocido los suburbios del fútbol profesional.

Algo ha hecho bien la familia txuri-urdin para volver a aspirar a un título de los grandes -no cuenta el de campeón de Segunda- practicando un fútbol que la cátedra de este deporte -no los forofos realistas- considera de los mejores de la liga. Y ese algo tiene un denominador común: el trabajo de cantera. Fue la base para salir de la quema y será la base del título de Copa si se consigue el 18 del próximo mes.

Aquel 13 de junio de 2010 los goles de Xabi Prieto y Carlos Bueno resucitaron a la Real para la máxima categoría en un partido contra el Celta en Anoeta. Solo David Zurutuza repite de aquella plantilla. El debarra, que vive su última temporada en la Real, es la correa de transmisión entre el equipo que escapó del infierno y el que hoy acaricia un pedazo de cielo.

Nadie ha regalado nada a la Real durante este periplo en un escenario donde reinan la competitividad y las inversiones millonarias. Aquel equipo de Martín Lasarte fue decimoquinto en su vuelta a Primera, en la campaña 2010/11, ¡a solo dos puntos del descenso!, y gracias a las tres últimas victorias consecutivas en Anoeta, incluida una contra el Barcelona.

2010| La plantilla celebra el ascenso a Primera tras el partido ganado al Celta 2-0 el 13 de junio de 2013 en el estadio de Anoeta con camisetas donde se lee «lortu dugu». J.M.LÓPEZ

Pero la constancia de la factoría de Zubieta empezaba a anunciar resultados y con aquella cuadrilla donde, además del capitán Xabi Prieto, asomaban Antoine Griezmann, Imanol Agirretxe o Asier Illarramendi, el despegue no se hizo esperar. La campaña 2011/12 la Real fue decimosegunda sin sufrir y la siguiente llegó a dar la campanada: cuarta, a la Champions. Compitió en la fase de grupos de la mejor competición continental y, pese a ello, volvió a Europa siendo séptima en la 2013/14.

Aquel despegue fulgurante tenía que reposar. Pero la Real siempre ha competido desde entonces mirando hacia arriba. En las temporadas 2014/15 y 2015/16 fue decimosegunda y novena, respectivamente, pero en la 2016/17 el equipo volvió a Europa siendo sexto con un fútbol brillante, de la mano de Eusebio. Desde entonces, han pasado dos cursos sin clasificación europea, aunque el año pasado la opción se apuró hasta el último partido. Ahora toca una final de Copa. Toca cosechar lo sembrado en una década.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Del infierno a rozar la gloria en 10 años