Entrenador asistente del Leeds United

Cameron Toshack: «Aquí, en Inglaterra, la gente considera a la Real Sociedad como un equipo top de la Liga»

La Real Sociedad se verá las caras este viernes con Cameron, el hijo de Toshack, que ejerce de asistente de Jesse Marsch en el Leeds United

Imanol Troyano

San Sebastián

Jueves, 15 de diciembre 2022, 06:48

Diego Llorente no será la única cara familiar con la que se topará la Real Sociedad este viernes en Elland Road durante el amistoso que le enfrentará al Leeds United. En el banquillo rival se sentará Cameron Toshack, hijo del entrenador blanquiazul, que también se ... está labrando una trayectoria como técnico. Desde marzo forma parte del cuerpo técnico de Jesse Marsch, el primer entrenador del Leeds. Supondrá un reencuentro con el pasado para él después de su primer contacto con el club con 15 años. Conserva intactos los recuerdos del club y del territorio.

Publicidad

– Mucha gente se va a sorprender cuando vea que el hijo de Toshack es entrenador y se enfrenta mañana a la Real.

– Siempre he tratado de seguir los pasos de mi padre. Me encanta el fútbol y llevo entrenando desde hace doce años. Trabajé con mi padre cuando era seleccionador de Macedonia. También en el departamento técnico de la selección de Gales. Ahora llevo desde marzo como asistente de entrenador de Jesse Marsch en el Leeds United. Antes de eso estuve como técnico principal del Pafos en Chipre y antes todavía en la academia del Swansea donde llegué al primer equipo.

– ¿Cómo ha llegado a ser asistente de Jesse Marsch en el Leeds United?

– Le conocí hace seis años cuando estaba en las categorías inferiores del Swansea. Al final de la temporada viajé a Estados Unidos para conocer la forma de trabajar en la MLS. Visité varios clubes y uno de ellos fue el New York Red Bull. En ese momento conocí a Jesse y entablé amistad con él. Hemos seguido en contacto cuando estuvo en el Salzburgo y luego en Leipzig y hace poco surgió la oportunidad de trabajar juntos.

– Incluso ha llegado a trabajar junto a su padre en la selección de Macedonia. ¿Cómo fue aquella experiencia?

– Fue una experiencia fantástica. Siempre quise trabajar con él, aunque luego yo quería trazar mi propio camino. Tengo una anécdota divertida de esa etapa y es que mi padre no tenía el título de entrenador UEFA Pro License, que es el que se exige a esos niveles, y yo sí, por lo que me tuve que sentar yo en el banquillo como técnico. Recuerdo que me dijo: 'No te lo vas a creer, pero me dicen que te tienes que sentar conmigo porque estás más cualificado que yo'. Fue un momento muy divertido para los dos.

Publicidad

– ¿Su idea de juego y la de su padre difieren mucho o son similares?

– Creo que es similar en cuanto a la hora de organizar el equipo y en pretender desarrollar a las jóvenes promesas. Mi padre siempre confió en los jóvenes y en su día hizo debutar a Xabi Alonso en la Real y a Iker Casillas en el Real Madrid. Yo en el Swansea siempre miré a los jugadores de la cantera, es algo en lo que creo mucho y ahora con Jesse también nos fijamos mucho en eso. Eso sí que comparto con mi padre.

– En Gipuzkoa aún se recuerda el carácter de su padre.

– Creo que mi carácter y el sentido del humor es muy parecido al de mi padre. Hablé con Txiki Begiristain el año pasado y recordamos cómo era mi padre como entrenador. Mi padre estableció una gran relación con la gente de Gipuzkoa. Ama estar ahí y probablemente sea uno de los lugares en los que se encuentre más cómodo por cómo le trata la gente. Ha viajado mucho y ha vivido en muchos países pero San Sebastián es como su casa.

Publicidad

– Ya le habrán contado que su padre hizo madrugar al equipo tras una eliminación copera contra el Oviedo y un año después salió campéon en esa misma competición.

– Sí, claro que lo recuerdo. Todo el mundo me lo recuerda y amo esa historia. Es muy divertida (ríe).

– Usted tenía 15 años cuando su padre firma por la Real, ¿qué recuerdos guarda de aquello?

– Me acuerdo que cuando llegué a la ciudad me pareció fantástica. Eran vacaciones y estábamos alojados en un hotel y fui a ver muchos partidos a Atotxa. Fui muy afortunado de ver a jugadores de mucha clase como Gorriz, Gajate, Satrustegi, López Ufarte, Txiki Begiristain, Bakero, Arconada... E incluso a Imanol, que está haciendo un trabajo buenísimo ahora en el primer equipo. Me gusta mucho su forma de trabajar.

Publicidad

– (...)

– Siempre nos trataron muy bien en San Sebastián, como una familia. Nos sentimos como en casa. Considero que fue un gran acierto que el club abriera las puertas a los extranjeros. Mi padre es galés y su forma de ser es muy similar a la de un vasco. El vasco y el galés tienen ese mismo sentido de pertenencia.

– Ahora la Real cuenta con otro gran campo tras la reforma de Anoeta.

– Anoeta es un estadio fantástico, muy diferente a Atotxa, pero es muy satisfactorio ver las instalaciones que tiene la Real, incluido Zubieta, que visité durante la etapa de Moyes. Ha cambiado mucho desde la época de mi padre.

Publicidad

– Tengo entendido que es buen amigo de Chris Coleman, que entrenó a la Real en Segunda.

– Sí, cuando entrenó a la Real fui a visitarle. Es otra de las veces que estuve en San Sebastián. Creo que lo hizo muy bien pero el club vivía una situación más complicada que la actual.

– ¿Cómo ve a la Real desde la distancia? ¿Ha podido seguir algún partido últimamente?

– Obviamente lo que más veo es a rivales de la Premier League y me dedico a trabajar con nuestros jugadores y Jesse. Eso es un trabajo que me supone ya muchas horas. Pero sí que procuro estar atento a los resultados de la Real y el trabajo que hace Imanol con su equipo. Nunca sabes dónde van a surgir las oportunidades en un futuro y me gustaría trabajar en España en algún momento.

Noticia Patrocinada

– ¿Cuál es la imagen que se tiene de la Real en Inglaterra? Hace poco ganó en Old Trafford y quedó por encima del Manchester United en la fase de grupos.

– Muy positiva. Mi padre, Aldridge, Atkinson, Richardson, Coleman, Moyes... Mucha gente conoce aquí a la Real y ahora más recientemente han podido verla en los partidos contra el Manchester United. La gente ve aquí a la Real como un equipo top. Como un conjunto que se encuentra entre los seis mejores de la Liga.

– Supongo que el de mañana será un partido especial a pesar de ser solo un amistoso.

– Será muy especial, sí. Hablé con mi padre el martes, pensaba venir a ver el partido, pero al final no puede. Me invitaron al amistoso que jugó en verano la Real en Bournemouth, pero desafortunadamente me lo perdí. Será especial por la relación que tiene mi padre con el club y estoy deseando que llegue.

Publicidad

– ¿Le ha mandado su padre algún mensaje para Imanol?

– Me ha dicho que le desee lo mejor de su parte. Mi padre me dijo que Imanol era tímido en su época de jugador, lo que es gracioso, viendo en lo que se ha convertido ahora. No siempre hay que tener una larga carrera como jugador para ser un buen entrenador.

– El banquillo del Leeds impone mucho respeto. Han pasado figuras como Herbert Chapman, Don Revie, Brian Clough, Howard Wilkinson...

– No es fácil, pero Jesse está encantado con afrontar este reto y el trabajo que ha hecho hasta ahora le avala.

Publicidad

– ¿Su deseo para Leeds y Real?

– Espero que la Real siga empujando ahí arriba y siga jugando tan bien como hasta ahora, que Imanol siga trabajando como lo está haciendo, con buen fútbol y entreteniendo mucho al público. Es fantástico ver a la Real en el top de la Liga. Nosotros seguiremos insistiendo en nuestro trabajo, hemos logrado buenas victorias contra el Liverpool y el Chelsea. Espero que podamos terminar la temporada en mitad de la tabla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad