

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue uno de los actores secundarios más importantes que ha tenido nunca la Real Sociedad. Sergio Boris (Avilés, 1980) llegó a la disciplina txuri-urdin ... en el verano de 2002 procedente del Real Oviedo. Lo que nunca se imaginó es que en su primera temporada como blanquiazul iba a jugar 25 partidos en el equipo subcampeón de Liga. 18 años después de aquella temporada, hoy en día es entrenador y disfruta con el juego de los de Imanol mientras echa la vista atrás para hacer memoria. Nos atiende al teléfono después de terminar una sesión de entrenamiento con el Marino de Luanco de 2ª RFEF, club del que forma parte de su cuerpo técnico.
- Cuánto tiempo, Sergio. ¿Qué tal le trata la vida?
- Bien, gracias. Estoy contento con cómo me van las cosas. La verdad es que no paro, entre los niños y otras historias...
- Otro que ha caído en las garras de los banquillos.
- Sí, sí... (risas). Me estoy sacando el título en Madrid. De mientras, entreno a chavales alevines y cadetes en un colegio y estoy dentro del cuerpo técnico del Marino de Luanco, de 2ª RFEF, en Asturias, mi tierra. Ayudo al míster y de mientras voy conociendo el oficio.
- ¿Cuándo le picó el gusanillo?
- Todo empezó con un amigo, que fue quien me animó a ir al colegio a empezar a entrenar a niños. Yo en ese momento estaba dando mis últimos coletazos en el fútbol. Comenzó como una tontería y mira, ahora debo reconocer que me gusta bastante.
- ¿Se ve ganándose la vida como entrenador?
- No lo sé. Solo sé que ahora estoy disfrutando y que ya veremos dónde estoy en el futuro trabajando. Voy paso a paso, no descarto nada. Lo que me gusta también es que me permite seguir ligado al fútbol. Además, estoy viendo el juego desde otra perspectiva, y eso es algo que me está permitiendo aprender muchas cosas.
- Le tengo que preguntar por la Real. Vaya temporada estamos viviendo...
- Están haciendo un año muy bueno porque en la plantilla hay unos jugadores de un nivel muy alto. Es cierto que hay gente que dice que el equipo ya perderá el ritmo y bajará de ahí, pero es que ya lleva muchas victorias...
año 2006
- Me suena mucho eso que acaba de decir.
- Sí, ¿verdad? Es exactamente lo mismo que decían de nosotros a finales de 2002. Lo que pasa es que teníamos un bloque muy bueno y unos jugadores que eran unos fueras de serie. Fue una pena porque al final no pudimos aguantar, pero estábamos también contentos con el subcampeonato. Imagine lo difícil que fue aguantar tanto tiempo ahí arriba con equipazos como el Real Madrid, el Barcelona, el Deportivo de La Coruña...
- ¿Qué pasó en Vigo? ¿Les entró vértigo?
- No, no fue eso. Ese partido lo jugué yo, lo recuerdo bien. Aquel día jugamos en un Balaídos lleno hasta la bandera y frente a un gran Celta, que se jugaba llegar a la Champions League. En el fútbol no puedes ganar siempre. Eso es lo que pasó.
- ¿Dónde se quedó el título entonces?
- Es complicado de analizar hablando de un campeonato tan largo. Pero para mí hay un partido, que es contra el Villarreal en Anoeta, del que no se habla tanto. Si mal no recuerdo ganábamos 2-0 en el 90... pero nos terminaron empatando. Ese resultado nos dolió muchísimo y lo peor es que esos dos puntos los echamos muchísimo de menos al final. Hubiéramos sido campeones. Contra el Valencia en Anoeta también dejamos escapar una muy buena oportunidad para ganar.
- Quién se lo hubiera dicho cuando firmó en 2002...
- Nadie. En la rueda de prensa de mi presentación la palabra permanencia salió varias veces. ¿Quién podía imaginar que ese equipo iba a hacer un año así?
- Ni siquiera ustedes.
- ¿Sabe lo que pasa? Que una vez dentro del vestuario y viendo a entrenar al equipo, sí que fui consciente de que el bloque era muy fuerte.
- Jugó más de lo esperado.
- Sí, así es. Tenía una competencia feroz en el centro del campo con Xabi Alonso y Mikel Aranburu, y acabé jugando bastantes partidos al final por las lesiones que hubo en la defensa. No fue un año sencillo para mí, porque era la primera vez que salía de casa y estaba lejos de mi familia. Yo era un chaval cuando fiché por la Real. Aún así, ese año salió todo redondo.
año 2006
- ¿Y qué pasó después? Desapareció de las alineaciones.
- Empecé a jugar menos, es verdad, pero tengo el bonito recuerdo de haber jugado en Champions League. Siempre pensé que podía hacerme un hueco en el equipo, pero las cosas no salieron como yo pensaba. La 2005/2006 fue una temporada mala para mí.
- Ahí es cuando recibe la llamada del Numancia.
- Sí. Pero yo no quería ir a Soria en un principio. Era volver a Segunda y no me parecía bien. Me dijeron que un buen año allí me podría ayudar a volver a Primera... Fueron unos días complicados, y al final me vi obligado a salir. Lo mejor de todo es que allí me encontré después a gusto, y disfruté. Fui feliz jugando para el Numancia. Firmé por dos años y acabé jugando cinco.
- Vuelvo a la actualidad. ¿Se puede soñar con algo grande?
- A ver... está claro que no va a ser fácil que aguanten tanto como líderes. Lo que sí pienso es que ya no es una casualidad que la Real esté en lo más alto de la clasificación. Este año está todo muy igualado, los grandes están pinchando. Pero es que la Real lo tiene todo: veteranos, jóvenes, una canera increíble...
- ¿Algún consejo?
- Lo único que tienen que hacer es seguir trabajando con Imanol como hasta ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.