El entrenador del Aston Villa, Unai Emery, ha sido el primer invitado del nuevo programa de DV Goazen Reala! EFE

Unai Emery | Entrenador del Aston Villa

«lmanol es el mejor conductor posible, su trabajo es magnífico»

Unai Emery subraya los pasos adelante que está dando la Real en Europa: «Es clave que la afición y el equipo se vuelquen, quieran la competición y demostrar que quieran ganarla»

Martes, 4 de febrero 2025, 00:10

Unai Emery (Hondarribia, 1971) ha caído de pie en Birminghan donde cumple su segunda temporada y media. En la primera salvó al equipo de una mala situación, en la segunda llevó al Aston Villa a la cuarta plaza final en la Premier League, logrando ... billete europeo, y en ésta ha clasificado al equipo en el top-8 de la Liga de Campeones, un hito que no se daba en el club desde hace cuatro décadas. La afición de Villa Park está disfrutando con un equipo que tiene a Monchi en los despachos, en las labores de director deportivo. Un tándem éste (Emery-Monchi) que triunfó en Sevilla y que va camino de repetir en Inglaterra. Emery ha sido el primer invitado del nuevo programa Goazen Reala!, que desde ayer se puede ver todos los lunes en la web de este periódico, en Youtube, Instagram y Tik Tok.

Publicidad

– ¿Qué tal le va? Nos atiende después de una derrota en la liga en casa del Wolverhampton.

– Todo bien. En el fútbol, ya se sabe, siempre vivimos de lo que es ganar y lo que es perder. Más o menos el estado de ánimo viene a partir de ahí. Pero, en general, bien. No puedo quejarme.

– En ese partido ante los Wolves les anularon un gol un tanto raro, con el fuera de juego automático como juez, que hubiera supuesto el empate a uno.

– La verdad es que el gol que nos anularon, pues bueno, es la parte esa que nos toca de vez en cuando, a favor y otras veces en contra. Fue un gol legal para los que, lógicamente, estábamos a favor de la jugada. La decisión del árbitro fue equivocada. Pero bueno, son cosas del fútbol. Sí, perdimos. Hay que aceptarlo y seguir.

– Según detalla la prensa británica, el ambiente de Villa Park en el último partido de Champions, en el que sellaron el pase al top-8 de la Champions fue espectacular.

– Sin duda. Jugar en Europa es otra cosa. Y da un reconocimiento a las ciudades, un reconocimiento a los equipos de fútbol, a los clubes, a los aficionados, a los entrenadores y a los jugadores. Ahí en Donosti lo habéis vivido también, cada vez que estáis en Europa, como ahora en la Europa League o el año pasado en Champions, disfrutando al máximo cada partido. Entonces, aquí con el Aston Villa es lo mismo. Recuerdo que éste es un club que tiene una Copa de Europa, en el año 82, en aquella época en que la Real Sociedad también jugaba en la Copa de Europa, en Atocha. También lo vivíamos nosotros, yo lo vivía con 11 o 12 años. Y el Aston Villa entonces la ganó al Bayern de Múnich. ¿Qué significa eso? Este año, después de 42 años, el Aston Villa vuelve a jugar Champions y estamos disfrutando muchísimo. Lógicamente, no solamente es disfrutarlo, es competirlo, tratar de no ser simplemente invitados. Siempre queremos más. Nos pasó con el Villarreal que llegamos también a semifinales.

Publicidad

– ¿Qué objetivos se ponen?

– Europa es tratar de competir, tratar de hacernos un nombre, tratar de ser capaces de enfrentarnos a los mejores equipos y ganarles. Eso es lo que para mí supone Europa. Yo llevo 16 años seguidos jugando en Europa y yo, al fútbol de competiciones europeas, le tengo un cariño y un agradecimiento enorme. Es por lo que me vuelco tanto en los equipos que estoy, en tratar de ser muy competitivos. Y con el Aston Villa vamos por ese camino accediendo ya a los ocho primeros. Lo seguiremos disfrutando evitando la siguiente eliminatoria. Pero sobre todo, disfrutaremos del fútbol, de sentimientos, con la afición y disfrutaremos a nivel profesional. Eso es lo que tratamos.

– ¿Cómo está siendo la experiencia a nivel personal?

– Un reto. Para mí es un reto a nivel de entrenador el ser capaz también de romper barreras. Y bueno, he tenido una trayectoria afuera, en Rusia, en Moscú, pero fue diferente. Luego he tenido una en París (Paris Saint Germain), también fue muy bonita. Con mucho aprendizaje. Luego estuve en el Arsenal un año y medio. Y una vez que me llamaron para volver a la Premier, era un reto. También era un reto por no ser un equipo top-6, pero que sí que con ganas de crecer, con ambición de los dueños, con una historia muy importante. Entonces para mí es un reto por ser capaz de competir sin todo el potencial que pueden tener los seis primeros equipos de la Premier. Se trata de hacernos un hueco y competir con ellos. Y lo estamos consiguiendo. Ese reto es cada partido y por eso la exigencia máxima. Yo vivo todo muy intensamente. La preparación de los partidos, el análisis de los partidos, conocer a los rivales, profundizar en mi equipo para sacar lo mejor, tratar de mejorar los futbolistas. Esos retos son los que a mí me apasionan y me llevan en el día a día a vivir plenamente del fútbol.

Publicidad

Noticia relacionada

– Y con ojo puesto en el Real Unión por el que tanto está haciendo para su crecimiento.

– Diría que lo haga por responsabilidad. Tengo una responsabilidad muy adquirida de lo que mi padre me inculcó. Mi padre era una persona que siempre la responsabilidad la llevaba al máximo en todos los sentidos. Desde esa responsabilidad, el Real Unión es un club muy familiar, de muchas familias de la zona del Bidasoa, con una historia también muy grande y muy larga, que ahora, lógicamente, está viviendo otra época del fútbol en los últimos años. Yo quise tener la responsabilidad de ayudar a tener hueco en el fútbol guipuzcoano. Siempre con la Real Sociedad como el primer motor del fútbol guipuzcoano, pero en el que también tiene su espacio el Eibar y el Real Unión, que tenía antiguamente una posición mejor, y ahora tratamos de tenerlo. El Real Unión para mí es algo que me lleva desde la familia a la responsabilidad de tratar de ayudar en lo que es mi mundo, que es el fútbol. También desde mi aportación familiar, de mi entorno y también de las aportaciones económicas que hacen falta ser capaces de poder responder a que creamos también un sentimiento continuado del Real Unión. Ese es el objetivo. Y tratar de que el fútbol también tenga esa cabida en esa zona del Bidasoa.

Publicidad

– ¿Qué frutos está dando el acuerdo del Real Unión con el Aston Villa?

– Ahora hay mucha intercomunicación en clubes de diferentes países y el Aston Villa hace una ayuda al Real Unión a través mío. Los dueños también contribuyen a que pueda ser un club en el que se pueda aportar ciertos pasos intermedios en cuanto a la llegada del primer equipo, como puede ser con dos jugadores cedidos que están jugando ahora en el Real Unión. Teníamos tres. Uno sale, un central colombiano va a volver, pero el portero y un lateral izquierdo están haciendo ese camino. También tratar de ayudar a que el club pueda crecer sobre todo a nivel de infraestructura, a nivel también un poco de consolidarse en la zona también. El Aston Villa es un soporte potente para nosotros. Lógicamente la identidad del Real Unión va a seguir siendo la misma. Irun, comarca del Bidasoa, siempre también con una mira hacia Gipuzkoa después de la Real Sociedad. Y eso es lo que tratamos. Creo que además puede servir incluso para el Aston Villa, puede servir también para un crecimiento interno a nivel de estructura y de conocimiento más allá de quedarse simplemente en Inglaterra.

– Siendo usted el entrenador más laureado en la Europa League, con cuatro títulos, ¿qué le conviene más a la Real si pasa ante el Midtjylland, el Tottenham o el Manchester United?

– Para ganar una competición de este calibre, de este nivel, hay que eliminar a los mejores equipos. En el camino vas a tener que enfrentarte a los mejores y estar preparado para poder doblegarles. En esta competición la Real tiene una oportunidad de poder abrirse el camino, que ya lo está haciendo en Europa; ser capaz de competir para tener el objetivo de poder llegar a disputar el trofeo y ser campeón. Gracias al Sevilla, gracias al Valencia, gracias al Villarreal, que me dieron las capacidades desde el club de poder ganar ese torneo, a mí me supuso una experiencia grandísima y sobre todo un aporte de lo que suponía jugar competiciones europeas y también tener el objetivo de ganarlas. Y lo más importante es que la afición y el equipo se vuelcan, quieran esta competición, demostrar que quieres ganar esa competición. La Real Sociedad con Imanol lo está haciendo. La trayectoria de la Copa también ha sido espectacular estos años. Y en Europa también se está viendo este paso de querer ser protagonista. El mejor conductor posible es Imanol, que está haciendo un trabajo magnífico. Creo que va a transmitir ese deseo y ese querer y ese amar esta competición para poder llegar hasta el final. Hay que eliminar equipos potentes, pero ojo que en Europa a todos los equipos les puedes sorprender y son capaces de sorprenderte. Hay que unir mucho con la afición, también con la parte que sois vosotros, la prensa, que hacéis de enlace para que se pueda vivir algo extraordinario y vivir y crear sentimiento y adhesión a esta competición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad