Real Sociedad

El mal llamado parón realista: cuatro vueltas al mundo y 77 vuelos

La Real bate su récord histórico de internacionales: 14 del primer equipo en estos 10 días cargados de partidos pese a la interrupción liguera

Sábado, 12 de octubre 2024, 00:09

Y le llaman parón. Entre los 14 internacionales que ahora mismo hay en el primer equipo de la Real Sociedad recorrerán un total de 124.386 kilómetros en estos días de partidos de selecciones entre los duelos ligueros contra el Atlético de Madrid y el ... Girona de la escuadra txuri-urdin. Es lo correspondiente a cuatro vueltas al mundo. 77 vuelos tomarán los realistas llamados por los seleccionadores nacionales, quienes, en algunos casos como el de Jon Mikel Aramburu, apenas volverán para realizar un entrenamiento y viajar hasta Girona antes de su próximo encuentro contra la Real.

Publicidad

Se trata de un récord absoluto en la historia de la Real. 14 internacionales entre los futbolistas que están en la dinámica del primer equipo, más alguno como Dani Díaz, que juega en el Sanse. Imanol no puede disponer estos días de Zubimendi, Oyarzabal, Remiro, Sergio Gómez, Sucic, Óskarsson, Take Kubo, Jon Mikel Aramburu, Aguerd, Javi López, Fraga, Turrientes, Becker y Jon Martín. Por lo tanto, el entrenador vivirá estos días de encuentros internacionales con la ilusión de que sus futbolistas ganen confianza con buenas actuaciones con sus selecciones, pero sobre todo con la preocupación de que puedan volver lesionados. En el anterior parón, por ejemplo, Oyarzabal sufrió una lesión de tobillo que fue mucho menos grave de lo esperado, pero que le hizo perderse el primer partido de la serie, contra el Real Madrid, para el que no obstante fue convocado.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La vuelta al mundo de Take Kubo

No van a ser jornadas de descanso, precisamente, para los realistas convocados. Entre tacada y tacada de partidos con la Real, les tocará darse un buen atracón de aviones, entrenamientos y duelos internacionales. El caso más paradigmático es el de una de las estrellas del equipo, Take Kubo, que debe disputar dos partidos correspondientes a las eliminatorias para el Mundial: el de este miércoles en Arabia Saudí ante el combinado local y el del próximo martes, día 15, contra Australia en Tokio. Le tocará coger cinco aviones para recorrer una distancia de 42.000 kilómetros, algo más que una vuelta entera al mundo por el ecuador. En su caso, será difícil que pueda entrenar antes del viernes de la semana que viene.

Los partidos de los realistas

  • Sergio Gómez, Remiro, Oyarzabal y Zubimendi

  • 12/10 España-Dinamarca (Murcia)

  • 15/10 España-Serbia (Córdoba)

  • Sucic

  • 12/10 Croacia-Escocia (Zagreb)

  • 15/10 Polonia-Croacia (Varsovia)

  • Becker

  • 12/10 Surinam-Costa Rica (Rainville)

  • 16/10 Surinam-Guyana (Rainville)

  • Óskarsson

  • 11/10 Islandia-Gales (Reikiavik)

  • 14/10 Islandia Turquía (Reikiavik)

  • Kubo

  • 10/10 Arabia Saudí-Japón (Yeda)

  • 15/10 Japón-Australia (Tokio)

  • Javi López, Turrientes y Fraga

  • 10/10 Sub-21 España-Kazajistán (Línea)

  • 15/10 Sub-21 España-Malta (Algeciras)

  • Aguerd

  • 12/10 Marruecos-Rep.Centroafricana (Marraquech)

  • 15/10 Rep-Centroafricana-Marruecos (Bangui)

  • Aramburu

  • 10/10 Venezuela-Argentina (Maturín)

  • 16/10 Paraguay Venezuela (Asunción)

  • Jon Martín (más Dani Díaz)

  • 9/10 Sub-19 Alemania-España (Voluntari, Rumanía)

  • 12/10Sub-19 España-Noruega (Voluntari, Rumanía)

  • 15/10 Sub-19 Rumanía-España (Mogosaia, Rumanía)

También el joven Aramburu tiene una bonita aventura por delante, en lo relativo a lo deportivo y a los viajes. Tras cruzar el charco, recibe este miércoles por la noche con su Venezuela natal en el Monumental de Maturín a la campeona del mundo, Argentina, de los Messi, Lautaro, Julián Álvarez, Dybala, Lo Celso y compañía. Y luego se traslada a Asunción para medirse a Paraguay. En total, en torno a 23.000 kilómetros, cinco vuelos y retorno justo para entrenarse el viernes y viajar a Girona. Le sucedió lo mismo en el anterior parón y frenó a Vinícius a las mil maravillas sólo unas horas después.

Publicidad

Mucha atención con España

El mayor contingente de internacionales es el de los que juegan con España, ya que lo conforman cuatro realistas como Sergio Gómez, Remiro, Oyarzabal y Zubimendi. Lo mejor en este caso es que disputan los dos encuentros en la Península, en Murcia ante Dinamarca y en Córdoba contra Serbia, aunque cada integrante del póquer txuri-urdin debe tomar seis vuelos.

También Óskarsson disputa sus dos partidos en casa, pero es que en este caso su hogar está ubicado muy al norte de Europa, en Islandia. Gales y Turquía son los rivales del combinado de la Tierra de Hielo y Fuego, donde ya arrecia el frío, como consignó en Instagram el delantero realista, ataviado con un gorro y una braga de cuello. Luka Sucic, por su parte, juega en Croacia ante Escocia y luego se desplaza a Varsovia para enfrentarse a Polonia.

Publicidad

Óskarsson se entrena en Islandia con gorro y braga de cuello IG

Becker sí viaja esta vez

Más tiempo para desplazarse deberá invertir Sheraldo Becker. En el pasado parón, decidió quedarse en Zubieta, pero en esta ocasión viaja hasta Surinam para enfundarse la casaca de su selección ante Costa Rica y Guyana. En su caso, serán 14.620 kilómetros de avión los que se meta 'entre pecho y espalda'.

En el caso de Aguerd, el problema es que disputa su segundo partido en la República Centroafricana. El primero es ante el mismo rival centroafricano, pero en Marraquech. Volará 11.000 kilómetros en total. Por último, los tres Sub-21 -Javi López, Fraga y Turrientes- juegan en la Línea de la Concepción y Algeciras, por lo tanto no salen de España, y los Sub-19 Jon Martín y Dani Díaz son los únicos que juegan tres partidos, pero los tres en el mismo país: Rumanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad