Secciones
Servicios
Destacamos
Aquello fue un rito simbólico. Una profecía más que una realidad. El bautizo. Imanol decidió adelantar el debut de Martin Zubimendi (Donostia, 1999) al 28 de abril de 2019. Le faltaban, por lesión, Illarramendi, Zubeldia y Zurutuza, y el centro del campo formado por ... Merino, Sangalli y Pardo necesitaba frescura ante el empuje del Getafe en Anoeta en los últimos minutos. Así que en el 82 sacó del campo al riojano e hizo estrenarse a un tal Zubimendi con un 2-0 en el marcador y un aspirante a Champions venga que atacar.
El canterano donostiarra cumplió en su trabajo de contención en la medular aunque el equipo acabó sufriendo con el 2-1 que marcó el Getafe en el 89. Recoge el 'DV de Oro' de aquella jornada que hasta «metió un gran pase a Juanmi que le dejó solo ante Soria». Sus diez minutos sobre el terreno de juego fueron una anécdota, como toda ceremonia bautismal. Si acaso, un anuncio de lo que llegaría más adelante.
Una semana más tarde, volvió a la realidad de la Segunda B. Fue titular contra el Mirandés junto a Robin Le Normand y Roberto López, entre otros. La formación no había terminado. Disputaría aún 25 partidos como titular en el Sanse en la siguiente campaña (2019/20), al final de la cual, sí, Imanol hizo su definitivo acto de fe. Apostó por quien había sido la brújula del filial hasta junio para ayudar a redireccionar un equipo a la deriva tras el parón por el confinamiento.
La familia txuri-urdin celebra hoy los dos años del debut de Martin Zubimendi en Primera, pero su despegue definitivo se produjo hace menos de un año. El 21 de junio saltó al campo los últimos 15 minutos contra el Real Madrid, perdiendo 0-2 en el Reale Arena. «Criterio con balón y agresividad para robar», evaluó el cronista de este medio. Esas dos cualidades le llevarían a terminar el curso mandando en el centro del campo, a incorporarle a la primera plantilla en la pretemporada y a ser una pieza clave en el equipo campeón de Copa de la presente campaña al que le falta poner la guinda del quinto puesto liguero.
Esa campaña 2019/20, el donostiarra jugó los últimos cinco partidos de inicio, con la responsabilidad que conllevaba clasificar al equipo para la Europa League. Fue el revulsivo de energía, frescura y criterio futbolístico que necesitaba un conjunto en inercia negativa. No volvería al filial.
En su primera temporada en el primer equipo ha compartido los galones de titular con Guevara, incluso con Illarramendi en la fase en la que el capitán pudo volver y alcanzar una mínima condición física. Al márgen de la sensación de solidez que transmite y la clase que destilan sus pases o conducciones de balón, los números hablan por sí solos. Ha jugado 2.118 minutos. Y más allá de lo cuantitativo, ha sumado experiencias de enorme valor para un futbolista que acaba de cumplir 22 años. Sus titularidades en partidos clave como el del Stadio Diego Armando Maradona en Nápoles o la final de Copa de La Cartuja evidencian el peso que ha adquirido en el equipo nada más llegar. Sus actuaciones en Old Trafford y Valdebebas, con sendos empates contra el United y el Real Madrid, en un intervalo de cinco días, dan una muestra de la fiabilidad del futbolista.
Debut: 10 minutos en el 2-1 contra el Getafe el 28 de abril de 2019.
Despegue. Entre el 21 de junio y el 19 de julio de 2020 jugó 9 partidos (6 titular) llegando de hacer el curso con el Sanse.
Consolidación. Lleva 36 partidos (19 titular) y 2.118 minutos el primer curso en Primera.
Tan descarada ha sido su irrupción en la élite que también se ha convertido en el motor de la selección Sub21 en su clasificación para la fase de cuartos de final de la Eurocopa que se disputará entre el 31 de mayo y el 6 de junio en Hungría y Eslovenia. Más experiencias para un futbolista 'novel' si se tiene en cuenta el tiempo que lleva en Primera. También más exposición al mercado.
Hoy la Real recuerda el aniversario de su debut pero más que mirar hacia atrás, pivota su proyecto de futuro sobre las capacidades de este completo futbolista capaz de sacar el balón desde atrás –retrocediendo hasta la línea de centrales si es necesario–, meter pases verticales y evitar las contras rivales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.