Secciones
Servicios
Destacamos
El listón está muy alto. Sin embargo, Martin Zubimendi (Donostia, 2 de febrero de 1999) no va a dudar en intentar franquearlo. El cuarto mediocentro, o pivote, txuri-urdin que debuta con la selección absoluta. Aunque sea en un formato inesperado como el que ... le tocó al donostiarra ayer. Con los jugadores de la absoluta confinados por el positivo de Sergio Busquets, los sub-21 fueron mayores por un día. En el curriculum se tipificará que Zubimendi ha sido, al menos, una vez internacional. Para empujar el balón al fondo de la red hay que estar ahí. Y en Butarque, donde juega el último producto de Zubieta que pudo ir a la selección en ese puesto –Rubén Pardo– pero que no lo consiguió por los pelos. Martín Zubimendi fue mayor por un día.
Tres tótems tiene por delante el joven canterano de 22 años que debutaron con la absoluta siendo jugadores de la Real. Los Alonso, padre e hijo, y Asier Illarramendi. El primero, amén de ser campeón con la Real, jugó en el Barça. Los otros dos en el Real Madrid. Estamos hablando de puertos fuera de categoría. Sin embargo, el nivel de Zubimendi está ahí. O por lo menos ha dado los pasos para ir por ahí. «Le queda mucho, pero ha empezado fuerte», comentó su predecesor y entrenador en el Sanse Xabi Alonso. El tolosarra, como acostumbra, dio en el clavo.
Zubimendi espera incluso formar parte de la lista para la Eurocopa, aunque la decisión de Luis Enrique será muy medida. El txuri-urdin ha demostrado su madurez y crecimiento y tanto en los partidos que ha disputado con la Real, como con la selección sub-21 en el campeonato de Europa que acabó el fin de semana pasado y donde la selección española quedó apeada por semifinales ante la finalista Portugal.
Ser mediocentro de la Real Sociedad y debutar con la selección es sinónimo de una gran carrera. Con lo que Zubimendi se pone a rebufo de los Periko y Xabi Alonso, y Asier Illarramendi. El actual entrenador del Sanse es quien copa el puesto más alto en cuanto al ránking de realistas con la selección. Aunque bien es cierto que de los 114 encuentros que disputó con España, solo 11 fueron cuando defendía el escudo de la Real. Su primer encuentro con la selección fue un 4-0 a Ecuador y el último nueve años después en la despedida del Mundial de Brasil ante Australia (0-3). Alonso es doble campeón de la Eurocopa (2008 y 2012) y engalana su currículum el Campeonato del Mundo conseguido en Sudáfrica en 2010. Además con un papel absolutamente relevante en aquel equipo entrenado por Vicente del Bosque.
La sensacional trayectoria del mediocentro tolosarra se resume en los 18 títulos que consiguió como profesional y su carrera en la Real, Liverpool, Real Madrid y Bayern, lo dice todo. El técnico del filial blanquiazul fue creciendo poco a poco y a su excelente visión de juego –con pases de cincuenta metros milimétricos– le fue añadiendo a su repertorio un conocimiento del juego excelso. El centro del campo que conformó en la selección con Busquets, Xavi e Iniesta fue clarificador de los logros que obtuvo el combinado nacional.
El mediano de los Alonso superó a su padre. Algo que no era tarea sencilla. Aprovechando el gran nivel de la Real campeona, Periko debutó como internacional en un empate a 2 contra Hungría en septiembre de 1980. No comenzó mal aquella temporada para el tolosarra que acabaría con el título liguero en Gijón. Después de cinco años en el primer equipo, fichó por el Barcelona y acabó su carrera en el Sabadell. Alonso jugó veinte partidos con la selección, incluido el Mundial de España de 1982. Fue titular en todos los encuentros que disputó menos en uno. Periko Alonso conformó el núcleo duro de la selección junto con los Arconada, Satrustegui, Zamora y López Ufarte.
Crecimiento. Zubimendi ha demostrado su madurez y progresión, tanto en los partidos de la Real como de la sub-21
Campeón. Xabi Alonso copa su currículum con un Mundial y sus 114 partidos con la selección
En el caso de Asier Illarramendi, teniendo en cuenta la trayectoria del jugador mutrikuarra, pocos son los partidos con la absoluta que ha disputado. Solo tres y su debut se produjo el 7 de junio de 2017 ante Colombia. De hecho, su fichaje por el Madrid no conllevó una llamada de la selección, sino que debutó después. De Illarra se recuerda el gran Europeo sub-21 que disputó –en la temporada 2012/13–, que acabó con el triunfo. De hecho, durante ese campeonato se gestó su fichaje por el Real Madrid, ya que Ancelotti, que iba a firmar a Verratti, vio que un rubio con el dorsal número 3, era bastante mejor que al actual pivote del PSG.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.