![Midtjylland: ojo al dato](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/102270578.jpg)
![Midtjylland: ojo al dato](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/102270578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo un club como el Midtjylland, con apenas 25 años de historia, ha logrado tener en sus filas a futbolistas como Alexander Sorloth, Artem Dovbyk, Gustav Isaksen, Jens Cajuste, Sory Kaba, Pione Sisto o Frank Onyeka? La respuesta está en el Big Data y la Inteligencia Artificial, dos herramientas cada día más habituales en el fútbol pero de las que el club danés, un pionero en su utilización, lleva haciendo uso desde hace una década tanto para fichar jugadores como para mejorar el rendimiento individual de sus futbolistas. Gracias a ellas Matthew John Benham, físico de la Universidad de Oxford y propietario de la empresa de análisis deportivo Smart Odds que en 2014 se hizo con la presidencia del club, logró convertir a esta modesta entidad escandinava en una referencia en el fútbol del país que ha llegado a competir en la Champions League y que ahora se cruza en el camino de la Real en busca de un puesto en los octavos de final de la Europa League.
Benham ya era el dueño del Brentford cuando se convirtió también en el máximo accionista del Midtjylland, donde aplicó la misma filosofía que tan buenos réditos le estaba reportando en el club británico, a punto de desaparecer cuando se hizo cargo. «El Midtjylland tiene lo que se necesita para convertirse en un club exitoso. Estoy seguro de que podemos crear un equipo sólido y sostenible sin gastar más que otros, sino pensando mejor y siendo más eficaces», dijo tras adquirir la propiedad. Y en la búsqueda de optimizar sus escasos recursos fue introduciendo algoritmos, modelos estadísticos y análisis de datos en el día a día utilizando Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), creando con la ayuda de la IA un sofisticado sistema de scouting con el que tratar de identificar talentos de ligas menores que adquirir a precios asequibles, tal y como hacía en el Brentford, donde la aplicación de este método le llevó a fichar del Eibar a Jota Peleteiro.
Así llegó en 2017 procedente del Groningen un joven Alexander Sorloth a cambio de 450.000 euros. Su bagaje, tres goles en 25 partidos, no llamó la atención salvo del Midtjylland, que la temporada siguiente, y tras anotar 10 tantos en 19 encuentros que sirvieron para conquistar la segunda liga en la historia del club, lo vendió al Crystal Palace por 16 millones de euros.
Noticias relacionadas
Sin embargo, el Big Data y la IA no son infalibles porque en el fútbol dos más dos no siempre suman cuatro. El algoritmo identificó como el mejor sustituto posible de Sorloth a un ucraniano del Dnipro, Artem Dovbyk que, no obstante, solo anotó un tanto en su primera temporada antes de romperse el cruzado y regresar a Ucrania, donde recuperó su mejor versión para dar posteriormente el salto al Girona y explotar definitivamente.
Pero no todo es fichar. El Midtjylland también fue pionero en la creación de una academia de fútbol con ramificaciones en África que le ha reportado futbolistas de calidad, prestigio y millones de euros. Desde Nigeria llegó a las categorías inferiores Frank Onyeka, un centrocampista que tras dar el salto al primer equipo y jugar una única temporada fue traspasado al Brentford por 10 millones de euros; o los internacionales suecos Gustav Isaksen o Jean Cajuste, ambos formados también en las inferiores de los 'Lobos'. El primero se enfrentó recientemente a la Real con la Lazio, que lo fichó en 2023 por 12 millones de euros; y el segundo es actualmente futbolista del Nápoles y al que el Midtjylland vendió en 2022 al Stade de Reims por diez. El 'guipuzcoano' Mikel Gogorza, internacional en las inferiores de Dinamarca, es uno de sus últimos productos.
El Big Data y la IA han reportado tantos beneficios al Midtjylland que cuando hace año y medio el multimillonario Anders Holch Povlsen se hizo con el control del club decidió no romper su relación con Smart Odds, la empresa de Benham que suministra los datos.
Holch Povlsen, cuya fortuna se estima en 12.500 millones de dólares –puesto 159 en la lista de la revista Forbes–, es un magnate de la moda dueño de Bestseller (Only, Vero Moda, Jack&Jones), que cuenta con participaciones en Asos y Zalando y que está considerado el mayor terrateniente privado de Gran Bretaña. No obstante, su vida está marcada por el atentado de 2019 en Sri Lanka donde él y su mujer perdieron a tres de sus cuatro hijos.
Tras hacerse con el control del Midtjylland creó un plan macro llamado Visión 2025 con tres objetivos: estar dentro de los 50 mejores equipos de Europa, reformar el estadio y promediar 10 mil espectadores por partido.
Recientemente ha adquirido la propiedad del Mafra de la segunda división portuguesa para usar como lanzadera de sus jóvenes talentos de la academia, a semejanza de lo que el Aston Villa está haciendo con el Real Unión. Y se rumorea que su siguiente objetivo es hacerse con la propiedad del Dundee United escocés para formar un grupo similar al City Group o V Sports.
La pasada campaña el Midtjylland alcanzó un beneficio récord de 12 millones de euros y se prepara para una gran venta, la del extremo chileno Darío Osorio que reclutó la pasada temporada de Universidad de Chile por cerca de cinco millones de euros y por el que ya se han interesado Liverpool o Sporting de Portugal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.