- Al final la Liga se va a hacer corta...
- La temporada no ha ido como esperábamos y ahora tocaba ganar y tener buenas sensaciones para el año que viene. Aún quedan seis jornadas por delante y nadie sabe qué puede pasar. Queremos conseguir los máximos puntos posibles.
- Europa queda a siete puntos con 18 en juego. Está imposible, ¿no?
- Con 58 creo que te clasificas -risas-. Nunca se sabe. Tenemos que ir partido a partido. Ahora debemos pensar en el encuentro del jueves ante el Atlético porque hemos demostrado que cuando nos hemos puesto objetivos a largo plazo nos ha ido mal. Hay que trabajar bien para sumar el mayor número de puntos y subir en la clasificación.
- ¿Cómo explica el cambio que ha dado el equipo en abril?
- Es difícil hacerlo. Llevábamos una losa encima que nos ha pesado durante el año. Por mucho que estuviésemos haciendo bien las cosas, los resultados no terminaban de llegar por pequeños detalles y eso afectaba a la moral. Ahora todo nos va muy bien y la confianza es otra.
- ¿Se trata entonces de una cuestión mental?
- Cuando empiezas a ganar la cabeza funciona de otra manera y ves las cosas diferente. Muchas veces es más importante lo psicológico que lo físico.
- ¿Recuerda un partido con tantas ocasiones como el de Las Palmas?
- En Primera, no. Tuvimos un montón. No supimos aprovecharlas y hubo que sufrir en los últimos momentos. El equipo demostró que sabe pelear por lo que quiere.
- ¿Cómo recuerda la jugada del gol? Menudo control de cabeza que hizo...
- En ese momento me salió hacerlo así, controlar con la cabeza. Muchas veces se te escapa larga y te tienes que olvidar de la jugada. Me quedó perfecta para poder rematar y fue dentro.
- Cómo le ha cambiado la vida en poco tiempo. El curso pasado no marcó en Liga hasta la jornada 34 y este ya lleva diez en 31 jornadas...
- Se suele decir que los goles es cuestión de rachas. El año pasado empezaba a darle vueltas a las cosas y todo era más complicado. Ahora no le doy importancia y los goles llegan solos. Viene todo rodado. Nunca sabes cómo va a venir el futuro y hay que aprovechar esta dinámica.
«Hay que pensar solo en el partido de la Real Sociedad ante el Atlético; cuando nos hemos puesto objetivos a largo plazo nos ha ido mal»
«Cuando ganas la cabeza funciona diferente. A veces lo psicológico es más importante que lo físico»
- ¿Está notando la experiencia que le dio atravesar aquella situación?
- Ya dije que el año pasado fue el que más había aprendido, por mucho que en mi primera temporada hubiese marcado seis goles. Fue un aprendizaje total y conocí muchas cosas nuevas en el fútbol. Esa otra cara amarga, tan desconocida, cuando las cosas no te salen bien.
- Lo normal es esto, porque siempre ha sido un jugador con gol, ¿no?
- Hasta ahora no me había costado hacer goles. Tenía facilidad para ello. El año pasado las cosas vinieron así y había que asumirlo. Las cosas no siempre vienen como uno espera.
- ¿Se encuentra en el mejor momento de la temporada?
- Me siento cómodo, con la confianza del equipo, y eso es importante. Cuando sientes el apoyo de los compañeros confías más en ti mismo.
- Parece que Imanol le ha dado más galones...
- Es un rol diferente. Imanol quiere que todos seamos partícipes de hacer cosas, que sea algo de los 25 jugadores y no solo de once. En cualquier momento nos puede llegar a cualquiera el protagonismo y todos vemos que podemos ser importantes.
- ¿La insistencia del oriotarra de atacar de forma más vertical y al espacio potencia sus condiciones individuales?
- Es un estilo diferente, pero todo viene marcado porque no quiere que encajemos goles. Nos ha hecho ver que si no nos meten y mantenemos la portería a cero, siempre vamos a tener opciones de ganar.
- ¿Qué tal tiene la rodilla? Aguirregaray le dio un buen viaje...
- Fue un golpe en la rodilla. Al principio me asusté porque noté un pinchazo y se me quedó dormida la rodilla, pero luego se quedó en un susto. Un golpe sin importancia.
- En dos partidos la línea de tres ha hecho cinco goles. ¿El estilo de Imanol favorece que lleguen más a situaciones de remate?
- El hecho de que presionemos tan arriba está haciendo que robemos más alto y no tan atrás, y eso hace que tengamos más opciones de pillar al rival desprevenido al estar abierto. Esa situación nos favorece para llegar con más claridad arriba.
- Hace unas semanas se veía imposible plantar cara al Atlético y ahora se presenta como un partido atractivo, ¿verdad?
- El año pasado ya demostramos que les podemos ganar. Y en el Wanda también vimos que se les puede hacer daño. Hay que hacer muy bien las cosas porque si no te pasan por encima.
- Es una semana importante porque se ponen seis puntos en juego en apenas cuatro días...
- Cuando queda tan poco y está todo en juego cada partido es una final. Espero que ante el Atlético y el Málaga sigamos haciendo bien las cosas.
- Con la retirada de Prieto parece que heredará el '10', ¿le gustaría?
- En juveniles ya llevé ese número cuando jugaba de mediapunta pero ahora tampoco es algo que me importe mucho. Nos queda un mes y medio para seguir disfrutando del 'capi'. Para nosotros poder convivir con él desde los 18 años es una suerte. Para los de fuera y para los que hemos subido desde abajo. Tanto dentro como fuera del campo es una referencia, una persona a la que hay que seguir. Espero disfrutar con él en este mes y medio y que se recupere para poder tener una despedida como se merece.
- ¿Hay mucha competencia en el vestuario por coger ese número?
- Hay vacile, conmigo y con otros. Al quedarse el dorsal vacío siempre hay bromas. No solo es una decisión nuestra sino también del club. Ya veremos qué pasa.
- Prieto ha demostrado que es posible hacer una carrera completa en la Real y triunfar...
- Él ya lo ha dicho, que estos últimos años son los que más valorado y querido se ha sentido. Es algo a tener en cuenta. El cariño que te coge aquí la gente siempre es distinto al de otros lados.