Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad anunció la semana pasada la convocatoria de la Junta General ordinaria para el jueves 14 diciembre en el Kursaal y los accionistas ya disponen de las cuentas anuales del ejercicio 22/23 y del presupuesto para la 23/24. De las mismas ... se concluye que la temporada anterior se cerró con una cifra de negocio de 111 millones de euros y un superávit final de 5,7 millones, mientras que para la presente se ha confeccionado un presupuesto de 150 millones, en el que se prevé un resultado positivo de un millón.
El curso 22/23 fue el primero, tras los tres anteriores, que no resultó afectado por la pandemia, aunque la Liga vio mermados sus ingresos por derechos de retransmisión, que en el caso de la Real bajaron de los 75 millones que recibió en la 21/22 a los 65 de la pasada temporada. Esto fue debido al efecto que tuvo la pandemia en la hostelería, que paga una buena cantidad por ofrecer los partidos a sus clientes, y a la renegociación a la baja del contrato de televisión en China.
Sin embargo, el traspaso de jugadores dejó en el pasado ejercicio 46,7 millones, la mayor parte correspondiente al primer pago del Newcastle por Isak, aunque también incluye cantidades por las salidas de Ryan, Portu, Sagnan, Juanmi, Pokorny, Bautista y Karrikaburu.
Aunque el resultado final arroja solo un superávit de 5,7 millones teniendo en cuenta el montante recibido por traspasos y cesiones, el EBIDTA -resultado del negocio sin considerar el efecto de los intereses, las depreciaciones y las amortizaciones- es de 32,8 millones. Lo que hizo el club con ese dinero fue aumentar las inversiones tanto en Zubieta como en la plantilla deportiva con los fichajes de Brais, Cho, Kubo y Sadiq, la cesión de Sorloth y las renovaciones de hombres claves como Oyarzabal, Zubeldia, Le Normand y Zubimendi.
Noticia relacionada
Miguel González
En los ingresos también destacaron los procedentes de las competiciones, que pasaron de 10 a 17 millones como consecuencia de los 15 que recibió por la Europa League, donde la Real accedió a octavos de final como primera de grupo tras quedar por delante del Manchester United. Por contra, bajó la partida en concepto de socios y abonados de 14 a 10,8 millones.
En el capítulo de gastos, los sueldos y salarios del primer equipo ascendieron a 77 millones (85 fue el total en personal deportivo), a los que hubo que añadir 4,9 millones en primas por la clasificación para la Champions. Como referencia, el año anterior cobraron 2,9 por este concepto al entrar en la Europa League.
Para esta temporada el club prevé un presupuesto récord de 150 millones como consecuencia principalmente de que los ingresos por competiciones se doblan hasta los 34 millones, de los que 32 corresponden a los procedentes de la UEFA por la Champions -previsión muy prudente que será superada- y a que los derechos de retransmisión en la Liga volverán a situarse en la barrera de los 76 millones como hace dos años. También se contempla un aumento de 4 millones por socios y abonados, lo que invita a pensar en que habrá un aumento de cuotas después de varios años congeladas.
Entre los gastos, las principales partidas se las lleva el personal deportivo (91,5 millones), gastos de explotación (31,8 millones) y la amortización de fichajes de jugadores (20 millones).
El club ofrece a sus accionistas el balance de la situación de la entidad, que refleja un patrimonio neto de 75,4 millones y unos fondos propios de 62,6 millones, aunque el Fondo de Maniobra es negativo, como en los ejercicios anteriores, como consecuencia a las inversiones realizadas en Anoeta, Zubieta y el fichaje de jugadores. La Real tiene formalizadas líneas de crédito y factoring con distintas entidades financieras por un importe disponible global de 21 millones, aunque el importe dispuesto a 30 de junio de 2023 era de 801.442 euros.
En la situación de la sociedad se cifra el traspaso de Isak al Newcastle en agosto de 2022 en una cantidad fija de 64 millones, más 6 en variables, de los que uno ya se había cumplido en la pasada temporada y los otros cinco serían fáciles de alcanzar. El montante total será por tanto de 70 millones, a los que habría que añadir los 3,5 millones del mecanismo de solidaridad que debería satisfacer el vendedor -la Real- pero que en el acuerdo para cerrar la operación se hizo cargo el conjunto inglés.
A cambio, el Newcastle abonará la cantidad en varios plazos como se recoge en el informe de las cuentas, donde se establece el pago de 30 millones, a razón de 10 por ejercicio, entre 2024 y 2027. El resto del traspaso figura dentro de los 46,7 millones de enajenación de inmovilizado del curso 22/23 en el que figuran los importes derivados de las ventas y cesiones de jugadores.
Una de las señales de la buena salud financiera por la que atraviesa la Real es que aún debe recibir 55,3 millones por los plazos acordados con otros clubes por la venta del propio Isak y otros como Babic (Estrella Roja), Willian José (Betis), Nais Djouahra (Rijeka), Lobete (Celta), Sagnan (Utrecht) y Portu (Getafe). En la dirección contraria debe satisfacer una deuda por compra de futbolistas por 17,6 millones, entre las que estarían los fichajes de Brais, Cho, Kubo y Sadiq, que se pagan en varias entregas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.