Real Sociedad

El peregrinaje blanquiazul por Europa

La Real Sociedad se ha enfrentado a equipos del potencial del Liverpool, Hamburgo, United, Juventus, Inter, Nápoles o París Saint Germain

Miércoles, 2 de octubre 2024, 13:31

La historia de la Real Sociedad en competiciones europeas ha estado salpicada de partidos gloriosos, imborrables de la retina de los aficionados blanquiazules, y otros en los que tuvo que dar su brazo a torcer ante la superioridad de sus rivales. Ese peregrinaje comenzó en ... 1974 con el enfrentamiento ante el Banik Ostrava checo en la extinta Copa de la UEFA y tuvo su último episodio ante el Niza en la Europa League. Ahora es el Anderlecht belga quien pone a prueba a los pupilos de Imanol Alguacil en la liguilla clasificatoria.

Banik Ostrava

Una Real eufórica se preparaba para disputar el primer partido de competición europea de su historia. El club blanquiazul vivía en aquellos tiempos un periodo de euforia. Contenida, eso sí, pero euforia. Jugar en Europa era el premio que había buscado el club que presidía el añorado José Luis Orbegozo. El rival en los treintaidosavos de la antigua Copa de la UEFA era el Baník Ostrava checoslovaco. La fecha, el 18 de septiembre de 1974. El campo, Atocha. El resultado, 0-1. Y el entrenador blanquiazul, Andoni Elizondo. En la vuelta, disputada en Ostrava, los blanquiazules cayeron con claridad (4-0).

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Liverpool

La Real recibió en Atocha en la temporada 1975/76 al Liverpool en la eliminatoria correspondiente a los dieciseisavos de Copa de la UEFA al Liverpool. El club de la ciudad de los Beatles tenía un equipo temible, con una delantera mágica formada por Kegan, Dalglish y Heighway. Los realistas cayeron en Atocha por 1-3 y en el duelo de vuelta, disputado en Anfield Road, encajaron una dura goleada (6-0). El malogrado portero donostiarra, Javier Urrutikoetxea, tuvo que recoger el balón de las redes de su portería más veces de las que hubiese querido. Curiosamente, quien inauguró el marcador en ese partido fue un viejo conocido de la afición donostiarra, el galés John Benjamin Toshack.

Hamburgo

La Real disputó la Copa de Europa en la temporada 1982/83 tras ganar la segunda Liga. Llegó a semifinales, ronda en la que se midió al Hamburgo. El resultado de la ida en Atocha fue de empate (1-1). Rolf, de cabeza, adelantó a los teutones y Gajate estableció el empate. En la vuelta el equipo alemán se impuso por 2-1 con un gol polémico de Jakobs en un claro fuera de juego que supuso el pase del a la final del equipo teutón. Antes habían marcado Diego para la Real y Von Hessen para el Hamburgo.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Juventus

La Real se enfrentó a la Juventus italiana en la fase de grupos de la Champions League en la temporada 2003/04. Era la primera participación blanquiazul en la reformada Champions. En la ida, en Delle Alpi, en Turín, se impusieron los italianos (4-2). Al descanso, la Juve ya vencía por 3-0 gracias a los goles de Trezeguet y Di Vaio, por partida doble. Tras el paso por vestuarios, Trezeguet volvió a batir a Westerveld, pero Tudor, en propia puerta, y De Pedro dieron vida al equipo blanquiazul. En el partido de vuelta, en Anoeta, la Real no pudo pasar del empate (0-0).

Manchester United

La Real volvió a disputar la Champions en la temporada 2013/14 y se midió al Manchester United tras eliminar con anterioridad al Olimpique de Lyon en la fase previa (2-0) con dos goles del mexicano Carlos Vela. Perdió (1-0) en Old Trafford, con gol en propia puerta de Iñigo Martínez y David Moyes como inquilino del banquillo blanquiazul. En Anoeta no pudo pasar del empate sin goles (0-0). Van Persie envió un balón a la madera.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Nápoles

En la Europa League, la Real se midió al Nápoles en la fase de grupos. En Anoeta, la Real perdió (0-1). El gol napolitano fue obra de Mateo en el minuto 55. Y en San Paolo, la Real logró un meritorio empate (1-1) gracias a un gol de William José en el descuento, logrando el pase a dieciseisavos. Antes, en el minuto 35, Zielinski había adelantado en el marcador a los italianos.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Manchester United

La Real volvía a verse las caras con el Manchester United, esta vez en la Europa League, en la temporada 2022/23. Los blanquiazules ganaron en Old Trafford (0-1) en dieciseisavos con un gol de penalti de Brais Méndez. Acabaron primeros de grupo, pero fueron eliminados en octavos de final ante la Roma. En la ida ambos equipos empataron sin goles (0-0), pero en la vuelta, en el Olímpico, los italianos dejaron en la cuneta a la Real (2-0) gracias a los tantos de Kumbulla y El Shaarawy.

Inter de Milán

La Real se midió al equipo italiano en la fase de grupos de la Champions League de la temporada 2023/24. Los blanquiazules empataron sin goles (0-0) en San Sirio y acabaron primeros.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Paris Saint-Germain

En octavos, la Real se midió al París Saint-Germain. Los blanquiazules cayeron en la ida (2-0) en el Parque de los Príncipes con goles de Mbappé y Barcola. En Anoeta no pudieron darle la vuelta a ese resultado y perdieron de nuevo (1-2) ante los franceses, cuyos goles fueron marcados por Mbappé. Merino, hoy en día jugador del Arsenal inglés, fue el autor del tanto blanquiazul, a un minuto para la conclusión del tiempo reglamentario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad