Una quincena de debutantes con Imanol

Pablo Marín es el decimoquinto canterano del Sanse que se estrena en Primera División desde la llegada del técnico oriotarra al banquillo

Miguel González

San Sebastián

Martes, 25 de octubre 2022, 06:49

La cantera siempre ha tenido su importancia en la Real Sociedad. El debut de Pablo Marín (Logroño, 2003) en Valladolid es el último ejemplo del trabajo que se realiza en Zubieta. El riojano de 19 años se estrenó en Primera con el campo encharcado ... y el marcador en contra, pero superó con nota la prueba gracias a su calidad y su valentía. Enganchó un remate de cabeza que se fue alto y participó en la jugada del gol anulado a Zubimendi con un movimiento inteligente dentro del área con el que fijó a los rivales y luego dividió el pase en ventaja a Karrikaburu.

Publicidad

Con su aparición, ya son quince los canteranos del Sanse a los que Imanol ha dado la alternativa en Primera desde que llegó al banquillo de la Real. Con ellos se podría formar casi exclusivamente un once de garantías, a falta de un portero. En defensa estarían Sola como lateral derecho, Arambarri o Urko en la posición de central derecho, Pacheco sería el izquierdo y Aihen el lateral de esa banda. Con el actual dibujo de cuatro centrocampistas en rombo, encontramos a Zubimendi como pivote, Guevara y Turrientes en las posiciones de interior y el propio Marín de enganche, que fue donde jugó en Zorrilla. En la delantera nos quedarían Navarro y Karrikaburu. Completan la relación Roberto López, Lobete, Djouahra y Ander Martín.

De todos ellos, trece siguen en la disciplina de la Real, aunque Roberto López está cedido en el Mirandés. En verano fueron traspasados Julen Lobete, al Celta por 1,5 millones, y Djouahra al Rijeka, por 750.000 euros, un pellizco de 2,25 millones que demuestra lo cotizada que está la academia blanquiazul.

Aihen fue el primero

Imanol sustituyó a Eusebio en los últimos nueve partidos de la temporada 17/18, pero en esos dos meses no necesitó echar mano de ningún potrillo. Lo prioritario era reflotar al equipo y alejarlo de la zona de peligro, algo que consiguió rápidamente gracias a una tacada de diez puntos en cuatro jornadas que le hizo soñar incluso con ir a Europa.

Publicidad

Fue en su segunda etapa, en la que relevó a Asier Garitano, en la que ha dado la alternativa en la máxima categoría a estos quince chavales, comenzando por el día de su debut el 6 de enero de 2019 en el Bernabéu. Para ese partido se encontró con que tenía lesionado a Kevin y que Theo Hernández, cedido por el Real Madrid, no podía jugar, así que alineó de salida a Aihen. El de Etxauri cuajó una buena actuación y fue partícipe de una de las pocas victorias (0-2) conseguidas en el coliseo blanco. Hoy cumple su quinta temporada en la Real y lleva 90 partidos oficiales con el primer equipo.

El siguiente en estrenarse fue Roberto López, que unos días más tarde disputó media hora contra el Espanyol en casa. Fue un tramo de competición con un calendario cargado, porque había eliminatoria de Copa ante el Betis, y el técnico se vio en la necesidad de dosificar a sus jugadores más habituales. El aragonés formó parte de la primera plantilla la temporada 20/21, la de la conquista de la Copa, la pasada jugó en el Sanse y en ésta milita cedido en el Mirandés.

Publicidad

El 16 de febrero 2019 le llegó el turno a Sola en un partido ante el Leganés en Anoeta que acabó con goleada por 3-0. El oriotarra estaba en una tesitura similar a la del Bernabéu, le faltaban efectivos en el lateral derecho, y no le tembló el pulso para ponerle de inicio. Jugó muy bien, fiel a su vocación ofensiva y capacidad para desequilibrar en campo contrario. Fue cedido la campaña 19/20 al Numancia, la 20/21 estuvo convaleciente de una grave lesión de rodilla, en la pasada compitió con el filial en Segunda y en ésta ha dado el salto.

De esa cifra, siete forman parte de la primera plantilla y Karrikaburu y Urko llevan camino de hacerlo muy pronto

Los otros dos debutantes en Liga de esa temporada 18/19 son dos jugadores con recorrido en el primer equipo. Ander Guevara, que ya había jugado con Eusebio un cuarto de hora en la Copa ante el Lleida de Segunda B un año antes, tuvo su bautismo en la máxima categoría el 15 de marzo de 2019 frente al Levante en Anoeta. Illarramendi había caído lesionado en Mestalla y Zubeldia estaba sancionado, así que jugó el partido completo como pivote. Hoy suma 90 partidos con la Real y ha marcado dos goles,

Publicidad

Martin Zubimendi hizo su aparición el 28 de abril de 2019 en Getafe al jugar seis minutos en el tramo final, aunque no sería hasta un año más tarde, tras el confinamiento, cuando se haría con un sitio en el equipo. Guevara se había lesionado, Illarramendi estaba en el dique seco e Imanol solo tenía disponible a Zubeldia como pivote para jugar once partidos en apenas un mes. El donostiarra se ganó su confianza y hoy es uno de los principales activos de la plantilla como demuestra su reciente renovación hasta 2027. Acumula 110 encuentros como txuri-urdin y cuatro goles.

Pacheco, tras la pandemia

Una situación parecida a la de Zubimendi se dio en esos últimos partidos del curso 19/20 en el centro de la defensa. Imanol tuvo que llamar a Pacheco y situarle de titular en el Coliseum de Getafe el 29 de junio de 2020 para jugar con una zaga de tres centrales. Fue algo puntual, porque en la siguiente temporada su presencia se limitaría a otra actuación, en este caso en la visita al Metropolitano, hasta que la pasada temporada ya formó parte del primer equipo, participando en 16 partidos, siendo en ésta cuando se ha consolidado.

Publicidad

En aquel encuentro de Getafe también se estrenó en el descuento Nais Djouahra, al que Imanol también utilizó como revulsivo en otro partido frente al Granada en Anoeta. El curso 20/21 fue cedido al Mirandés y el año pasado jugó en el Sanse, aunque tras la lesión de Barrenetxea pasó al primer equipo interviniendo hasta en ocho encuentros.

Lobete y Djouahra, que fueron traspasados en verano al Celta y Rijeka, dejaron en las arcas del club 2,25 millones en total

Hace dos temporadas se produjeron tres debuts testimoniales por las necesidades del equipo: el de Urko González de Zárate contra el Real Madrid, el de Arambarri en Balaídos y el de Navarro en el Camp Nou, ya que no volvieron a aparecer arriba en esa campaña. Este último sí lo haría de forma oficial en la 21/22 hasta enero, cuando regresó al Sanse después de no haber participado demasiado. Ahora lleva 173 minutos en la 22/23 y ha jugado ocho partidos.

Noticia Patrocinada

Hasta llegar al de Marín, los otros cuatro debuts se produjeron en la pasada temporada. Lobete se estrenó en el Camp Nou, Turrientes contra el Elche en Anoeta mientras que Karrikaburu y Ander Martín vivieron su primera experiencia en Europa contra el Mónaco y el Leipzig antes de hacerlo después en Primera. Olasagasti también jugó en Copa contra el Pulido y el Leganés.

Más allá del número de debutantes, lo importante es que siete pertenecen al primer equipo –Sola, Pacheco, Aihen, Zubimendi, Guevara, Turrientes y Navarro– y otros dos –Karrikaburu y Urko– van camino de serlo. Dar la alternativa a los jóvenes es muy fácil pero lo difícil es que se consoliden, algo que aquí sí pasa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad