

Secciones
Servicios
Destacamos
Sevillano, formado en la cantera hispalense y exjugador de la Real. Raúl Navas (Sevilla, 1988) es la persona idónea con la que conversar en vísperas ... de la visita del conjunto blanquiazul mañana al Sánchez Pizjuán. Hace cinco años que se desligó de la entidad txuri-urdin y tras pasar por Osasuna, Cartagena, Las Palmas y Mirandés, regresó a su tierra natal para firmar por el Recreativo de Huelva, a donde llegó el curso pasado. Juega en Huelva en Primera RFEF, pero vive en Sevilla, su ciudad, desde donde realiza una ajustada radiografía de la convulsa situación que atraviesa el rival de mañana, principalmente a nivel institucional.
– ¿Es el mejor momento para visitar el Sánchez Pizjuán?
– En comparación con las últimas temporadas, el Sevilla ha empezado mejor y se está viendo que la Real no ha arrancado igual de bien de lo que venía haciendo. Eso sí, creo que no es un buen momento para visitar al Sevilla por cómo llegan ambos equipos. El Sevilla ha cogido confianza en los últimos partidos, en los que a priori no iban a sacar puntos. Ha competido bastante bien y está en una buena dinámica.
– Se llevó recientemente el derbi ante el Betis, que eso siempre refuerza de moral a uno.
– Un derbi le da moral a cualquier equipo y creo que en este caso aquí en Sevilla más todavía.
– ¿Cómo le explicaría a un aficionado de la Real lo que ocurre en el Sevilla? El club atraviesa un momento convulso sobre todo a nivel institucional.
– Si el equipo institucionalmente no está bien y después en el terreno de juego tampoco, todo va de la mano. Las penurias económicas que está teniendo el club estos años lo están sufriendo en el terreno de juego.
– José María Del Nido quiere volver a la presidencia del club que ahora está en manos de su hijo.
– Sí, aquí la pelea es esa. Del Nido quiere entrar en el club de nuevo y está molesto con su hijo por el pacto de gobernanza firmado con Pepe Castro –el anterior presidente– en 2019. Al final es una pelea entre ellos que está afectando al club. Esperemos que se solucione más pronto que tarde, por el bien del Sevilla.
– La propia afición se ha movilizado ya pidiendo la dimisión de Del Nido Carrasco (hijo) por el rumbo que ha tomado el club.
– Está viendo que económicamente el club se está yendo a la deriva después de unos años muy buenos. Han tenido jugadores de mucho nombre, de mucho peso, y se ha visto que en dos o tres años se ha ido todo al traste. A eso hay que añadir que las cosas no están funcionando en el césped y la afición se cabrea. Se ha movilizado para que haya una solución institucional y en el terreno de juego vaya mejor.
– La fórmula de comprar barato y vender caro instaurada en la época de Monchi para generar plusvalías ya no funciona.
– Cuando se conseguían los resultados, jugaba en la Champions y entraba dinero. No había problema. Ahora, egoístamente, se mira la cantera cuando ya no hay recursos económicos para traer gente de fuera. Es una equivocación desde el principio porque hay buenos jugadores, hay muy buenos canteranos y eso es algo que sobre todo la Real últimamente lo está sabiendo llevar muy bien y está cumpliendo con creces.
– ¿Como canterano del Sevilla considera que no se les ha dado la oportunidad que merecía la gente de la casa hasta que el club se ha visto inmerso en la crisis actual?
– Claro. Cuando no hay dinero salen a relucir jugadores de la cantera que estamos viendo que dan resultados. Lo que hay que tener es paciencia. No puedes pretender que todos los jugadores sean cracks como Lamine Yamal, por ejemplo, que sale con 17 años y te la lía. Igual hay que darle seis o siete jornadas al canterano para que se pueda asentar y demostrar lo que realmente es como futbolista.
– El delantero Isaac Romero representa el mejor ejemplo de lo que habla.
– Apareció el año pasado en un momento en el que el Sevilla estaba muy mal. Vimos que era un jugador que le imprimía mucho coraje y eso contagiaba a los demás. Gustó a la afición, al entrenador y al club. Es un referente para los canteranos porque hace tres temporadas estaba en un club de un pueblo de Sevilla y en tres años le ha cambiado la vida.
– La inestabilidad en el banquillo tampoco ayuda. Han pasado seis entrenadores desde 2022.
– Así es imposible que un proyecto funcione. Si vas cambiando de entrenador cada diez jornadas, al final mareas al jugador y no tienes un patrón de juego, de cómo hacer las cosas. A lo mejor a un nuevo técnico le cuesta siete u ocho jornadas conseguir resultados o implementar su fórmula. Cambiar tanto lo complica todo. A la vista está que la Real lleva con Imanol muchos años y sabe a lo que juega. El jugador que sube de la cantera ya sabe lo que tiene que hacer y creo que eso es un plus para cualquier jugador que venga de fuera.
– Será la última vez que la Real se mida a Jesús Navas. El Sevilla pierde un patrimonio importante con su retirada.
– Es un emblema para el sevillista y el sevillano. Sin hacer ruido, sin levantar la voz, se ha convertido en un símbolo aquí en Sevilla y es el referente de cualquier canterano.
– La Real ha sabido ocupar en los últimos años el vacío que han dejado arriba equipos como el Sevilla. Ha sido uno de los clubes que se han beneficiado de que le vayan mal las cosas al Sevilla.
– Sus éxitos no han llegado porque al Sevilla le hayan ido mal las cosas, sino porque ha sido más regular en la Liga. La Real se ha ganado con creces estos últimos años estar en Europa. Hablamos de un proyecto a largo plazo que está recogiendo sus frutos ahora. La buena sensación que está dejando Imanol es que saca jugadores de casa y también hace rendir a los que le trae el director deportivo y el presidente. Tener un proyecto y saber hacia dónde se va es muy importante.
– No ha sido un buen inicio de temporada para la Real. Las marchas de Le Normand y Merino están afectando mucho al equipo.
– Se ha perdido el eje del equipo, pero creo que se han reforzado bien. Hay que dar tiempo a los nuevos que han llegado y estoy seguro de que Imanol le dará la vuelta a esto porque sigue teniendo jugadores muy buenos. No es el inicio esperado, pero las notas se recogen en la jornada 38 y todavía queda mucho por delante.
– Usted, como central, ¿cree que cuesta más tener paciencia con un central joven? Lo digo porque Pacheco no termina de asentarse como titular y se ha apostado por un central con más experiencia como Aguerd.
– El central está colocado en la última línea y un error suyo puede costar un gol. Al contrario, un delantero si falla una ocasión al equipo no le cuesta lo mismo. Es normal que los jóvenes cometan errores. Yo confío en Pacheco y espero que suceda con él lo mismo que pasó con Robin (Le Normand), que poco a poco fue cogiendo su sitio y ya vimos en lo que se terminó convirtiendo.
– Fue testigo de la aparición del francés en el centro de la zaga.
– Sí, Imanol lo conocía ya de la cantera y lo fue metiendo poco a poco hasta que acabó dándole su sitio.
– Aún quedan antiguos compañeros suyos en el equipo.
– Sí, quedan bastantes todavía. Barrene, Aihen, Zubeldia, Aritz, Oyarzabal, Odriozola... Mantengo muy buena relación sobre todo con Aritz y también hablo de vez en cuando con Oyarzabal. Es un gusto ver lo humildes que siguen siendo en la élite. Después de ganar la Eurocopa felicité a Oyarzabal y me contestó al momento. Son las mismas personas con las que traté en el vestuario y eso habla muy bien de cómo son tanto como futbolistas como personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.