![La Real deberá pagar 1,4 millones a Maldonado por el traspaso de Willian José al Betis](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/03/Willian%20Jos.jpg)
![La Real deberá pagar 1,4 millones a Maldonado por el traspaso de Willian José al Betis](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/03/Willian%20Jos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Revés judicial para la Real Sociedad. El club txuri-urdin deberá abonar 1,4 millones de euros al Club Deportivo Maldonado por el traspaso de Willian José al Betis. Así lo ha establecido el Tribunal del Fútbol de la FIFA, que estima parcialmente las pretensiones ... del grupo inversor que hay detrás del club uruguayo y concede a la Real un plazo de 45 días para abonar esa cantidad. Una diferencia en la interpretación del contrato es el causante de que el club guipuzcoano se vea en la obligación de tener que pagar una parte de lo percibió del Betis por Willian José, algo más de ocho millones de euros en total. Pedían más de 1,7 millones de euros, pero la Real tendrá que abonar 1,4.
La Real estudia ahora la posibilidad de interponer un recurso a esta resolución del Tribunal de Fútbol de la FIFA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Tiene un un plazo de 21 días desde la notificación del fundamento íntegro de la decisión.
La Real abonó seis millones de euros en el verano de 2016 por hacerse con el 70% de los derechos federativos de Willian José, que el año anterior había jugado en la Unión Deportivo Las Palmas. El 30% restante se lo quedó el Club Deportivo Maldonado, equipo de segunda de Uruguay bajo el que se esconde un potente grupo inversor británico.
La Real ya reconoció en el informe de sus estados financieros intermedios que existían «discrepancias» con el CD Maldonado en relación «a la liquidación de los derechos económicos derivados del traspaso de jugador Willian José». En agosto de 2021, Willian José se marchó al Betis con la fórmula de una cesión con opción de compra obligatoria por 8,5 millones de euros a ejecutar al siguiente año, 2022. Y es ahí donde nacen las disensiones en torno a la interpretación del contrato.
Antes de eso, el futbolista se había negado a jugar un partido de Copa del Rey contra el Espanyol como medida de presión para poder fichar por el Tottenham en 2020 a cambio de 23 millones de euros. Y se había marchado como cedido al Wolverhampton, que se reservó una opción de compra de 25 millones de euros, que al final no ejecutó.
544.500 euros como cantidad pendiente de la transferencia más un 10% de interés anual por encima del tipo base de Barclays Bank desde el 16 de julio de 2022 hasta la fecha del pago.
544.500 euros como cantidad pendiente de la transferencia más un 10% de interés anual por encima del tipo base de Barclays Bank desde el 30 de octubre de 2022 hasta la fecha del pago.
189.000 euros como cantidad pendiente de la transferencia más un 10% de interés anual por encima del tipo base de Barclays Bank desde el 2 de marzo de 2023 hasta la fecha del pago.
126.000 euros como cantidad pendiente de la transferencia más un 10% de interés anual por encima del tipo base de Barclays Bank desde el 30 de julio de 2023 hasta la fecha del pago.
La Real ya especificó en su día públicamente que el CD Maldonado «reclama un importe de 1.742.480 euros por aplicar el 30% que le corresponde en la operación sobre determinados conceptos (cesión temporal, compensación de gastos e impuestos) sobre los que la Real entiende que, según los términos del acuerdo alcanzado, no generan derecho a la mencionada liquidación».
Si decide no recurrir, la Real tiene un plazo de 45 días para abonar dicha cantidad, para eludir la posibilidad, incluida en el fallo, de «no poder registrar nuevos jugadores, ni a nivel nacional ni internacional, hasta que haya abonado el importe debido» durante hasta tres ventanas de fichajes.
Willian José anotó 62 goles y repartió 15 asistencias en los 170 encuentros oficiales que disputó en la Real Sociedad entre agosto de 2016 y enero de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.