Lobo altuna
Real Sociedad

La Real percibirá cerca de 1,5 millones por su concurso en la Supercopa

La celebración en Andalucía y no en Arabia Saudí como estaba previsto ha reducido las cantidades recibidas por los clubes participantes

Álvaro Vicente

San Sebastián

Sábado, 16 de enero 2021, 08:20

La Real percibirá de la Federación Española de Fútbol en torno a 1,5 millones de euros por su participación en la Supercopa. Es lo acordado por el ente federativo con los clubes una vez que no se ha podido jugar el torneo en ... Arabia Saudí, como estaba acordado por contrato a cambio de 120 millones en tres años, y ha habido que adecuar las cifras a las posibilidades de la Junta de Andalucía y la plataforma televisiva encargada de la producción.

Publicidad

El pellizco a la Real podría haber sido mayor si hubiera alcanzado la final. La Federación, a la que consultó ayer este periódico, no detalla la cifra por el contrato de confidencialidad que tiene suscrito pero otras fuentes apuntan que podría doblarse en caso de levantar el trofeo. Tendrá que ser en otra edición.

La decisión de no jugarse en Arabia Saudí se produce por el avance de la pandemia del coronavirus. Sin público en las gradas y por tanto sin recaudación por la venta de entradas, la autoridades saudíes entendieron que no tenía sentido la celebración del evento y así se lo trasladaron a los responsables del ente federativo.

El pellizco a la Real podría haber sido mayor de alcanzar la final; en caso de ganar el torneo recibiría cerca de tres

Ante este escenario, las cifras previstas no tienen nada que ver a las de la pasada edición. Entonces, el último ganador fue el Real Madrid, que se llevó el título al superar en los penaltis al Atlético de Madrid. Esa victoria le permitió embolsarse más de seis millones, lo mismo que el Barça. El Atlético se quedó con cerca de cuatro millones y el Valencia no llegó a los tres.

Este reparto se aprobó en abril de 2019 cuando la asamblea del ente federativo anunció lo que se embolsarían los clubes participantes. En primer lugar, una parte se quedaría la propia RFEF para fomentar el fútbol no profesional; la institución que preside Rubiales también correría con todos los costes de desplazamiento y alojamiento; y también habría unas primas a los clubes. Además, a los clubes con menos potencial de marca –los que no son Madrid, Barcelona y Atlético– les daría un millón de euros. Un reparto que llevó a conflicto al Valencia con el ente federativo en la pasada edición al entender que se le estaba haciendo de menos.

Publicidad

Poner en valor el torneo

Luis Rubiales ha hecho de la Supercopa uno de sus estandartes para cambiar el fútbol español. Desde su creación en 1982, este torneo enfrentaba al campeón de Liga con el de la Copa en una final a doble partido que se celebraba en verano, antes del inicio de la Liga. Era, de todos, el título más descafeinado. Y, además, poco rentable para la Federación. Rubiales se propuso darle un vuelco. El primer paso fue llevar la final de 2019 a Marruecos. Y el segundo, montar en Arabia Saudí la Supercopa. Firmó un contrato por tres ediciones, a 40 millones por edición. Ante las críticas recibidas por cerrar acuerdos con un país en el que no se respetan los derechos humanos, Luis Rubiales se ha defendido alegando que parte de esos beneficios van destinados al fútbol femenino y a los clubes de Segunda B y Tercera División.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad