Secciones
Servicios
Destacamos
La situación es propicia para ganar por fin a un rival austriaco en San Sebastián, algo que la Real no ha hecho hasta ahora en las dos ocasiones en las que lo ha intentado. Mañana contra el Salzburgo intentará que sea la definitiva en ... un partido en el que está en juego la defensa del liderato de su grupo en el Champions. Ahora mismo marcha empatado a diez puntos con el Inter después de cuatro jornadas gracias al mejor golaveraje general con los italianos. Un triunfo le situaría, probablemente, en una posición privilegiada para la visita al Giuseppe Meazza, ya que la valdría con empatar para acabar primero, aunque eso depende de los resultados de esta jornada y los goles que se registren.
El conjunto de Imanol llega en un buen momento. Todos los parones internacionales suponen un contratiempo para los equipos que, como ahora la Real, aportan un buen número de jugadores a las distintas selecciones. Son días fuera de la dinámica de Zubieta con muchos kilómetros de viaje y un regreso en el que hay que volver a ensamblar las piezas y adaptarse al ritmo del club. Por eso era tan peligroso el partido ante el Sevilla, además del potencial de un rival que este mismo 2023 había ganado la Europa League y llegado a los penaltis contra el Manchester City en la Supercopa. Pero lo sacó adelante y con esa moral afronta su compromiso continental.
Real Sociedad
Rulli; Odriozola, Llorente, Moreno (Aritz, m.75), Kevin; Zubeldia, Illarramendi, Prieto; Oyarzabal, Bautista (Agirretxe, m.67) y Juanmi (Januzaj, m.46).
2
-
2
Salzburg
Walke; Lainer, Ramalho (Pongracic, m.70), Caleta-Car, Ulmer; Sammassekou, Haidara, Yabo (Minamino, m.75), Schlager; Hwang (Gulbrandsen, m.46) y Dabbur.
Goles: 0-1, min.26: Oyarzabal, en propia meta. 1-1, min. 56: Odriozola. 2-1, min. 80: Januzaj. 2-2, min. 93: Minamino.
Árbitro: Bobby Maden. Escocés. Amonestó a Rulli, Illarramendi, Héctor Moreno, Prieto y Aritz de la Real y a Hwang, Ramalho, Samassekou, Yabo y Dabbur.
Incidencias: 19.790 espectadores.
Lo hace en un momento en el que tiene prácticamente a toda la plantilla disponible después de que el percance de Oyarzabal con la Roja se quedara en un susto. Tierney ya figuró en la convocatoria ante el Sevilla, a André Silva se le espera pronto y la lesión de Carlos Fernández en la rodilla tampoco parece muy grave. Así que llegar a finales de noviembre con todo el plantel en condiciones es un factor más que anima al optimismo.
En los casi 50 años de andadura por Europa, los equipos austriacos se le han resistido en casa. Y las dos visitas han sido recientes. Algo que contrasta con triunfos obtenidos frente a adversarios de los países más poderosos del continente. Entre Atotxa y Anoeta han mordido el polvo conjuntos alemanes como el Colonia y el Stuttgart, italianos como el Inter, el Olympique de Lyon francés, el Sporting y el Benfica portugueses, el PSV Eindhoven neerlandés, el Celtic de Glasgow escocés, de Suiza el Lausana y el Atlético de Madrid de la misma Liga. Representantes de ocho de las doce federaciones con mayor coeficiente UEFA.
Real Sociedad
Remiro; Gorosabel, Zubeldia, Le Normand, Aihen (Rico, m. 82); Zubimendi, Merino, Silva; Portu (Barrenetxea, m. 64), Sorloth (Isak, m. 82) y Januzaj.
1
-
1
Sturm Graz
Siebenhandl; Jager, Geyhofer, Wuthrich, Dante; Affengruber, Prass, Ljubic, Niangbo (Wels, m. 83); Sarkaria y Jantscher (Kuen, m. 71)
Goles: 0-1, min. 37: Jantscher. 1-1, min. 52: Sorloth.
Árbitro: Andris Treimanis (Letonia). Amonestó a Zubimendi, Wuthrich, Siebenhandl y Kuen.
Incidencias: Reale Arena. 25.010 espectadores, 600 de ellos seguidores del conjunto austríaco. Lluvia copiosa durante casi todo el encuentro.
De las cuatro que restan la que más se resiste es Inglaterra, ya que ha ganado dos veces en Donostia con el Liverpool (1-3) y el año pasado con el Manchester United (0-1), y el conjunto de Old Trafford también rascó un empate sin goles hace diez años. Una vez jugó contra rivales de Turquía y Bélgica. Frente al Galatasaray se dio un empate (1-1) en 2003, pero el resultado bastó para acceder a los octavos de final de la Champions. También jugó contra el Lokeren en 1980 en la UEFA, contra el que se registró otro empate (2-2) que le hizo perder la eliminatoria. Del puesto doce hacia abajo la Real también se ha impuesto en casa a conjuntos de la República Checa (Sparta y Dukla), Noruega (Rosenborg), Serbia (Partizán), Grecia (Olympiacos) y Rusia (Dinamo Moscú).
Noticias relacionadas
De los países del actual top-12 que han jugado aquí, Austria es junto a Inglaterra el único que presume de haber salido vivo más de una vez. Una situación con la que quiere acabar la Real.
Precisamente el Salzburgo fue el primero que visitó Donostia hace seis temporadas en el partido de ida de los dieciseisavos de la Europa League, y con mal recuerdo para los realzales. Un mes antes habían salido del club Carlos Vela e Iñigo Martínez y la Real no llegaba en su mejor momento. Aún así ganaba por 2-1 gracias a los goles de Odriozola y Januzaj antes de que en la última jugada, ya en el descuento, Minamino hiciera el 2-2. Un tanto que cambió la eliminatoria porque entonces los goles fuera valían doble y en Austria el cuadro txuri-urdin tuvo que lanzarse al ataque al no valerle el empate a uno con el que llegó al descanso.
De los titulares de aquel 15 de febrero de 2018 se mantienen en la plantilla Odriozola, Zubeldia y Oyarzabal, y después salió desde el banquillo Aritz. Jugadores como Prieto, Zurutuza, Agirretxe y De la Bella se han retirado, y otros como Rulli, Diego Llorente, Héctor Moreno, Juanmi, Bautista, Januzaj o Canales hace tiempo que dejaron el club. De aquel Salzburgo queda su capitán Ulmer, aunque está lesionado.
Hace dos años fue el Sturm Graz, la cenicienta del grupo, el que le amargó la noche con un empate (2-2) con el que nadie contaba después de haber ganado en Austria (0-1) con gol de Isak. Un 73% de posesión, 19 córners y 9 remates a puerta no bastaron para lograr el triunfo porque el conjunto visitante se adelantó con una rápida contra de Jantscher y el gol de Sorloth en un córner solo bastó para empatar.
En aquella alineación estuvieron Remiro, Zubeldia, Le Normand, Aihen, Zubimendi y Merino, y luego jugó Barrenetxea. Aquel tropiezo obligó a la Real a jugarse la clasificación en la última jornada contra el PSV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.