Quien parecía un forofo más –tal y como le gusta autodefinirse– vibrando bufanda en mano con la Real en El Sadar, acumula dos ligas, una ... Copa y el récord de partidos con la camiseta txuri-urdin (599). Alberto Górriz (Irun, 1958) no es un realzale más, pero actúa como si lo fuera, fundido entre la afición.
– Así que sigue usted al equipo...
– Voy a los partidos de casa con mi mujer, y viajo en los desplazamientos cortos que no requieren avión. Soy un forofo más. Pero lo del domingo fue especial porque el club organizó una jornada invitando a gente que colabora con la Real, y también a exjugadores. Me encanta porque pasas el día en grupo, comes todos juntos, hablas de anécdotas, y vamos todos juntos al fútbol.
VIRTUD«Esta Real sabe jugar, y aún más, ganar, esos partidos trabados gracias a una seguridad defensiva que antes no tenía»
– Uno más, uno más...
– Sí sí. Canto, salto, celebro los goles, me cabreo, saco la bufanda...
– ¿Qué tal se lo pasó en El Sadar?
– Muy bien. Tenía muchas ganas de ir allí. Mis aitas y mis cuatro abuelos son navarros, me tira bastante el Osasuna. Fue especial.
– ¿Qué destacaría del partido?
– Me quedo con una sensación que ya notaba durante la temporada, y es que el equipo sabe sobreponerse a las circunstancias. Está claro que tiene un estilo muy definido, basado en tener el balón y jugar como quiere Imanol, que parece fácil, pero a veces el rival te exige mucho. Arrasate planteó un partido táctico, nada vistoso, que le interesaba. El choque estuvo igualado y definió un golpe de calidad. Pero a lo que voy es que el equipo sabe jugar este tipo de partidos trabados y, es más, sabe ganarlos.
– ¿Tiene la Real más resultados que juego?
– Es que nos tiene mal acostumbrados. Estamos viendo que el equipo tiene mucha calidad y nos han hecho partidos muy buenos estas dos últimas temporadas. Yo me muevo bastante por el sur y todo el mundo habla maravillas de la Real. Pero a veces vemos partidos más trabados, porque los rivales también cuentan. La Real ha logrado regularidad defensiva, sabiendo llevar partidos que no se desatascan de una manera muy madura. Es una virtud no vistosa pero sí muy valiosa. Algo que antes no tenía.
– Imanol ha dicho alguna vez que se gane o se pierda, quiere que la afición se identifique con este equipo. ¿Se siente usted identificado con la Real?
– Totalmente. Además soy un admirador de Imanol. Debutó cuando yo estaba en mi última etapa. Lo conozco. Después he charlado algo con él. Me parece que es un hombre que transmite totalmente los valores de la Real. Ha conseguido que todos los jugadores, no solo los de aquí, sepan lo que es la Real.
Virtud
«Esta Real sabe jugar, y aún más, ganar, esos partidos trabados gracias a una seguridad defensiva que antes no tenía»
– ¿Qué es?
– Es diferente, es un sentimiento único. No me fijo en los demás. No sé si somos más o menos. Somos diferentes. Tenemos unos valores. Zubieta es un orgullo. Nosotros los veteranos vamos a entrenar allí los jueves (yo no entreno) y es una pasada. Cuando voy fuera de casa y hablo, por ejemplo, con los de Formentera, que quieren venir por aquí, lo primero que hago es moverme para que conozcan Zubieta. Se ha hecho piedra a piedra. Se ha ido consiguiendo que este club, incluso pasando por Segunda, se haga grande.
– ¿El actual rendimiento parte de una buena defensa?
– Siempre he tenido esa opinión. Yo solía comentar que la Real tiene mucha calidad y que le faltaba un poco de madurez o agresividad defensiva. Este tipo de cosas que echaba un poco en falta es lo que más veo que está mejorando. Porque la calidad no se pierde. Lo otro era una asignatura que tenía que mejorar y ha mejorado.
– Describa a los centrales. Robin Le Normand.
– Es un jugador que sobre todo ha madurado mucho. El jugar con Aritz le hace ser mejor. No sé dónde tiene el techo. Comete algún error, como lo hemos hecho todos, pero cada día menos, cada vez es más seguro. Y un central tiene que ser seguro. No ser vistoso en su fútbol sino cometer muy pocos errores. Tiene que transmitir fortaleza. Ahí está dando una nota muy alta.
– Aritz.
– Está en su punto álgido. No le veo aspecto de mejora porque es muy bueno y regular. Siempre da buena nota. Ha habido gente que me ha definido de esa manera. Me decía 'no se te ve mucho, no destacas mucho, pero tienes nota alta siempre y juegas mucho y muy regular'. Me veo un poco reflejado en Aritz. Le veo un central con pocos errores y capacidad de mando, que quizás no tiene Le Normand. Impone. Y es contundente en el corte.
– Le Normand-Aritz, Górriz-Kortabarria. ¿Qué me dice?
– Es difícil comparar porque el fútbol ha cambiado mucho. Se puede asemejar en cuanto a que yo también aprendí mucho de Kortabarria. Él tenía esa dote de mando y yo era más Le Normand, subía al primer equipo, tenía que aprender... Y acabé aprendiendo.
Centrales
«Me veo un poco reflejado en Aritz Elustondo; no destaca mucho pero siempre da buena nota y comete pocos errores»
– ¿Le recuerda la dinámica actual a la de los títulos de liga?
– Me recuerda mucho al año anterior a nuestra primera liga (1979/80), el de la imbatibilidad, en el que perdimos solo en la jornada 33 y se nos fue la liga. En aquella época yo no era titular aunque participé mucho. En el banquillo nos mirábamos a los diez minutos de juego y ya intuíamos que no íbamos a perder. Teníamos tanta seguridad en aquel equipo, sobre todo defensivamente... Y luego la confianza en la calidad de arriba. Eso lo veo ahora. En Pamplona veía que era difícil que nos marcaran, y pensaba que algún gol podía caer de nuestro lado.
– ¿Hacemos bien al hablar de títulos de liga?
– Es normal que lo hagamos la prensa y los aficionados. Como forofo, claro que estoy ilusionado. Pero por otra parte, pienso en la realidad y veo que es muy muy difícil. Imanol no está desencaminado cuando dice que 'no es ni serio' hablar de eso. Sabe cómo están los clubes de arriba, con esos presupuestos y esas plantillas. Además hace falta una regularidad muy larga. Tampoco olvidemos que jugamos Europa League y a veces cuesta llegar en buenas condiciones. Podemos soñar pero entiendo a Imanol.
– ¿Habla de esto con sus excompañeros de fatigas?
– Cuando nos juntamos, contamos batallitas de antes y hablamos sobre todo de lo que ha cambiado el fútbol: los medios, las figuras de los nutricionistas y fisios, la profesionalidad del jugador. Estamos contentos al ver en lo que se está convirtiendo el club. Venimos de épocas difíciles no hace tanto y ahora...
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.