Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad tiene abiertos varios frentes en este final de temporada. En el verde, los hombres de Imanol están centrados en conseguir una de las dos plazas de Europa League que les permita repetir presencia en esta competición por segundo año consecutivo. A ... ser posible la quinta, porque ello significaría mejorar un puesto la clasificación de 2020. En los despachos, las miradas están puestas en diseñar el boceto de la plantilla de la próxima campaña. Hasta que no acabe la Liga no se tomarán decisiones definitivas porque lo prioritario está en el césped y nadie quiere que se desvíe la atención de lo verdaderamente importante, pero ya hay una línea de actuación a seguir para mantener el nivel competitivo del equipo o aumentarlo si cabe.
Dentro de este contexto, el club trabaja en mejorar la situación contractual de uno de sus referentes en estos dos últimos años: Alexander Isak. El internacional sueco se ha destapado con 30 goles en este tiempo, 14 anotados esta temporada, y la sensación es que a sus 21 años su carrera no ha hecho más que comenzar. Por edad y condiciones se ha convertido por derecho propio en uno de los delanteros más interesantes del campeonato, algo que no ha pasado desapercibido para los rectores blanquiazules.
La Real ya sabía a quién fichaba en 2019 y por eso le extendió un contrato hasta 2024 con una cláusula de rescisión de 70 millones. En este sentido, no existe un problema de atar al jugador porque tiene firmados tres años más y su blindaje no es accesible a cualquier bolsillo, especialmente en una época de crisis económica como la que vive el fútbol.
La intención desde las oficinas de Anoeta no es otra que adecuar las condiciones del contrato de Alexander Isak al rendimiento que está ofreciendo en el campo, un gesto que es habitual en los últimos años y que el futbolista suele agradecer por tratarse de un reconocimiento al trabajo bien hecho.
Los agentes del jugador estuvieron hace dos semanas de visita en San Sebastián y saben de primera mano la intención de la Real, aunque aún no se habrían iniciado las conversaciones propiamente dichas. Con un contrato tan largo por delante y con semejante cláusula, no hay prisa en abrir la negociación, aunque la idea sería que para el inicio de la próxima temporada ya tuviera revisadas sus condiciones contractuales.
Isak se encuentra muy a gusto en la Real Sociedad, un club que le ha permitido progresar en su carrera en estos dos últimos años. A pesar de que siempre ha sido un futbolista muy precoz –debutó con 16 años en la liga sueca y con 17 en la selección–, le costó encontrar continuidad y estabilidad cuando salió de su país en enero de 2017. Jugó casi dos años en el segundo equipo del Borussia Dortmund antes de ser cedido en la segunda parte de la campaña 18/19 al Willem II holandés, donde confirmó que no se le había olvidado jugar al fútbol al conseguir 14 goles en 18 partidos.
Cuando se gestó su fichaje en 2019 el Dortmund se guardó una opción de recompra por 30 millones pero incluía varias cláusulas a respetar. Una es que no puede ser recuperado para venderle a un tercer club y hacer negocio. Otra se refiere al respeto a la voluntad del jugador que, hasta ahora, se ha referido públicamente al club alemán «como parte de mi pasado pero no de mi futuro».
Noticia Relacionada
Raúl Melero
Su llegada a la Real fue providencial para que su carrera experimentase un salto cualitativo, como lo refleja la evolución de su valor de mercado, que se ha cuadriplicado en dos años. Y eso que la economía en el fútbol se ha contraído y los precios también. Se le fichó por 7 millones, su precio de entonces, y hoy su valoración es de 30 millones según Transfermarkt, la web referencia en la tasación de futbolistas.
A falta de cinco jornadas para el final de Liga lleva marcados 14 goles –ninguno de penalti– y solo le ganan en la lista de anotadores Messi (25), Benzema (21), Gerard Moreno (20), Suárez (19) y En-Nesyri (17). Pero todos ellos le superan ampliamente en edad. Ahora mismo es el tercer delantero centro con mayor valor de mercado del campeonato con esos 30 millones, por detrás de Ángel Correa (40) y Gerard Moreno (35). Para encontrar un caso parecido al suyo habría que ir al sevillista En-Nesyri, que también está en los 30 millones, pero tiene dos años más que el realista.
2024. Acaba contrato. La Real lo fichó del Dortmund en 2019 y le hizo un contrato por 5 años.
70 millones. Es su cláusula, aunque el Dortmund puede recuperarlo este verano por 30. Eso sí, debe contar con la voluntad del jugador y no puede revenderlo a un tercer equipo.
30 millones. Es su actual valor de mercado en Transfermarkt; cuatro veces más de lo que valía en 2019, 7 millones, que fue lo que pagó la Real.
Aunque el pasado curso ya dejó su tarjeta de presentación marcando 16 goles en competición oficial –9 en Liga y 7 en Copa– y firmando actuaciones estelares como en la eliminatoria copera en el Bernabéu, ha sido con el inicio de este año cuando se ha soltad el pelo. Casualidad o no, ha coincidido con la salida al Wolverhampton de Willian José, su principal competidor por el puesto. Una vez que se ha visto como el '9' de la Real ha destapado el tarro de las esencias con 11 goles en apenas tres meses. Con el título de Copa en el bolsillo, ahora sueña con incrementar esa cifra en estas cinco jornadas y volver a jugar en Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.