Borrar
Los jugadores de la Real celebran la épica victoria lograda en 2013frente a los culés. J.M.L.
Real Sociedad - Barcelona: a recuperar las buenas costumbres en Anoeta

A recuperar las buenas costumbres en Anoeta

Precedentes. La Real recibe el jueves al Barcelona, rival al que logró neutralizar durante siete temporadas seguidas en casa en los años previos a la reforma del estadio

Imanol Troyano

San Sebastián

Martes, 19 de abril 2022, 06:43

Hubo un tiempo no muy lejano en el que el campo de Anoeta tenía pistas de atletismo y se le atragantaba una y otra vez al Barcelona. Sucedió anteayer, en la pasada década, durante las temporadas 2010/11 y 2016/17. El mejor Barça de la historia, el de Guardiola, pero también el de Tito Vilanova, Tata Martino o Luis Enrique no pudo llevarse la victoria cada vez que visitó la capital guipuzcoana en encuentros ligueros tras el ascenso de la Real en 2010.

Los realistas acumularon cinco triunfos y dos empates en los siete años en los que se prolongó esa destacada racha en la que la que se mostraron invencibles. Y eso que en este periodo de tiempo ocuparon hasta cinco entrenadores diferentes el banquillo blanquiazul –Lasarte, Montanier, Arrasate, Moyes y Eusebio–. Daba igual que el conjunto azulgrana llegara arrasando a Donostia y la Real no pasara por su mejor momento. Todos estos duelos siguieron la misma lógica y se decantaron siempre para el mismo lado.

Pocos confiaban en que la recién ascendida Real de 2010 fuera a derrotar al legendario Barça de Guardiola semanas antes de alzarse con su segunda Champions en Wembley contra el Manchester United. Los goles de Xabi Prieto de penalti y Diego Ifrán a nueve minutos del final dieron la vuelta al marcador tras el tanto inicial de Thiago Alcántara, el hermano de Rafinha. Ese Barça llevaba 31 encuentros sin conocer la derrota y acabó campeón de Liga. La Real se salvó en la última jornada frente al Getafe.

«El césped está blando»

Ese valioso triunfo marcó el camino por el que transcurriría después los enfrentamientos en Anoeta entre ambos conjuntos. En la temporada 2011/12 los dos equipos se vieron las caras en Donostia nada más iniciar el campeonato, en la tercera jornada. El Barça volvió a adelantarse en el marcador a través de Fábregas y Xavi, pero la Real, ya con Montanier al mando, sacó de nuevo su orgullo para poner las tablas gracias a los tantos de Agirretxe y Griezmann. El Barça no podía con la Real ni poniéndose 0-2 en el luminoso, circunstancia que se evidenció nuevamente un año después.

La temporada 12/13, en la que la Real logró el billete para la Champions, deparó un Real-Barça el 19 de enero, víspera de San Sebastián. Bajo la previsión de una ciclogénesis explosiva sobre el territorio, el cuadro culé dirigido por Tito Vilanova volvió a aventajarse con dos goles de Messi y Pedro antes de llegar a la media hora de juego. Aquel Barça era un auténtico vendaval. Aún no había perdido ni un solo partido en Liga hasta que pisó Donostia. Chory Castro partida doble y Agirretxe remontaron un partido casi imposible que aún perdura en el recuerdo de la afición. Xavi, que sufrió en primera persona la mencionada remontada, declaró al finalizar el encuentro que «aquí cuesta ganar, es un campo muy grande y el césped suele estar blando». Este jueves volverá al lugar de los hechos y seguro que entrará en Anoeta consciente de la complejidad del duelo.

El mejor Barça de la historia con Guardiola, Vilanova o Luis Enrique siempre se marchó de Donostia sin la victoria

La Real no tuvo que remar a contracorriente en la campaña 13/14. Los goles de Song en propia puerta, Griezmann y Zurutuza dieron los tres puntos a los locales que tan solo vieron temer el resultado cuando Messi igualó el marcador poco antes de llegar al descanso. Arrasate había relevado a Montanier en el banquillo local, mientras que el Tata Martino estaba al frente del conjunto barcelonés.

El curso siguiente trajo nuevos cambios en los banquillos de ambos equipos, pero el signo de la quiniela continuó inamovible. La Real había contratado a Moyes, mientras que el Barça había hecho lo propio con Luis Enrique. Era 4 de enero de 2015 y la Real se adelantó por medio de un gol en propia puerta de Jordi Alba a los dos minutos de juego. El marcador no se movió más. Al técnico asturiano le llovieron críticas por todas partes, pero meses después logró alzar una nueva Champions con el conjunto culé, la última que hay en estos momentos en la vitrina blaugrana. Además de firmar el segundo triplete en la historia del club tras ganar también Liga y Copa.

Oyarzabal fue el autor del tanto que dio la última victoria a los blanquiazules en Anoeta contra los catalanes en un partido en el que Rafinha fue titular con los visitantes. Sucedió en la campaña 15/16 con Eusebio a los mandos. Una temporada después los realistas empataron a uno con tantos de Willian José y Messi. En la 17/18 se cortó la racha y la Real perdió 2-4 pese a ponerse 2-0 en el marcador. Los realistas aún no han ganado a los catalanes con el campo reformado. Perdieron 1-2 y 1-6 en los cursos 18/19 y 19/20, y empataron a dos en la campaña 19/20, la última en la que pudo asistir público a las gradas. El jueves volverá la afición y el cuadro txuri-urdin intentará hacer valer su pasado reciente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco A recuperar las buenas costumbres en Anoeta