Secciones
Servicios
Destacamos
Ocho días quedan para el cierre del mercado y la Real sigue deshojando la margarita. ¿Traigo o no traigo? ¿Portero o delantero? La derrota ante el Barça no debe influir en la decisión porque no es termómetro para medir las posibilidades del equipo ni se ... pueden tomar decisiones en caliente. Ése es un error en el que este club nunca ha caído. Sus movimientos siempre van acompañados de una seria reflexión, normalmente ligada más a lo estructural que a lo coyuntural. Ese camino nos ha traído hasta aquí.
Este verano la Real ha subido del Sanse a Sola, Turrientes y Navarro, ha dado dorsal del primer equipo a Pacheco y ha fichado a Cho, Brais y Kubo, además de renovar por dos años a Zubiaurre. Todos esas maniobras las hizo rápido para que Imanol tuviese prácticamente a toda la plantilla en disposición de trabajar en pretemporada. Con el parón del Mundial en noviembre, los tres primeros meses de competición este curso van a resultar más comprimidos que nunca y había que salir a tope desde el principio.
No obstante, siempre ha dejado la puerta abierta para maniobrar ante cualquier situación que se produjera durante el mercado. Y en el último mes ha habido dos: la marcha de Ryan y la lesión para dos meses de Carlos Fernández.
El adiós del australiano no le ha pillado de sorpresa, aunque tanto Imanol como Olabe querían que siguiese. Para no quedarse solo con Remiro, renovaron en junio a Zubiaurre, sin que ello eliminase la opción de traer un sustituto para Ryan. Y en esas andaban cuando surgió el contratiempo de Carlos Fernández antes de ir a Cádiz.
La Real siempre ha presumido de actuar en el mercado en función de su cuenta de explotación y no del límite salarial que le marca LaLiga. Su política es cuadrar las cuentas de cada ejercicio y por eso tiene que hacer números para ver, después de las inversiones de este verano, cuánto dinero le queda para hacer un último movimiento.
Cada aficionado tendrá su opinión de qué puesto reforzaría. Hay quienes piensan que, tras la marcha de Ryan, la portería no está bien cubierta si le pasa algo a Remiro. El propio club hace ese análisis y por eso ha tomado la temperatura a varios porteros, siendo Álvaro Fernández el nombre que ha trascendido. Yo ya les di mi opinión la semana pasada: si has renovado a Zubiaurre para dos años es porque crees que, cuando menos, puede valer para portero suplente. Si su techo es ser el tercero, entrenar en Zubieta y viajar para ver los partidos desde la grada, estamos ante un problema grave de coherencia.
¿Que el mercado ofrece un portero de mayor nivel para competir con Remiro? Es probable que sí, pero seguro que también un lateral diestro, uno zurdo, un central para acompañar a Le Normand, jugadores de banda... Entonces dejaríamos de ser la Real para convertirnos en el Betis, el Sevilla o el Villarreal, clubes que viven del intercambio de cromos en el mercado sin presencia de la cantera en los dos primeros casos. Y ya vemos cómo les va por el Villamarín, donde solo les falta poner a la venta el escudo.
Porque lo que nos diferencia, además del valor identitario que da tener tanta gente de casa, es la capacidad de generar valor con los jóvenes. Oyarzabal, Le Normand y Zubimendi, que dieron el salto desde el Sanse, tienen hoy una tasación conjunta de 120 millones. Es el caso ahora de Turrientes y Navarro, valorados en tres millones, Pacheco, en uno, o Sola, en 300.000 euros. A ver dentro de tres años cuánto valen...
Así las cosas, y partiendo de esta premisa, creo que hay una descompensación importante en la plantilla en los puestos de arriba. Y no por un asunto cualitativo sino porque varios presentan problemas físicos y ello afecta a su disponibilidad.
Cuantitativamente, la Real se ha manejado estas dos últimas temporadas con un esquema de siete atacantes. Si echamos la vista dos años atrás vemos que tenía a Portu y Januzaj en la banda derecha, Oyarzabal y Barrenetxea en la izquierda, con Willian José, Isak y Bautista arriba. Todos con ficha del primer equipo. Cuando sale Willian José en enero de 2021 lo sustituye por Carlos Fernández y cuando éste cae lesionado el verano pasado viene Sorloth.
El tercer delantero centro se reservó siempre para un jugador de casa. Bautista desempeñó ese rol en la 20/21 marcando dos goles claves ante el Rijeka, en Croacia y en Anoeta, para superar la fase de grupos. Esa temporada intervino en 21 partidos, ninguno como titular, totalizó 461 minutos y llegó a salir en la prórroga de la Supercopa ante el Barcelona para participar en la tanda de penaltis. Hace un año, después de disputar la segunda parte en el Camp Nou en la jornada inaugural, el club le dejó salir al Leganés para que pudiera jugar con mayor asiduidad.
Su papel pasó a realizarlo Julen Lobete, quien sobre todo en el tramo inicial de la temporada tuvo una actuación destacada marcando en el Camp Nou y firmando el gol del triunfo ante el Mallorca en Anoeta. En total jugó 13 partidos, dos como titular, debutó en Europa ante el Sturm Graz en Austria y sumó 287 minutos.
Ahora la situación es que Cho ha venido por Portu y Kubo por Januzaj, hasta aquí todo correcto, pero Oyarzabal no volverá hasta 2023, Barrenetxea ha estado parado medio año y el último partido oficial de Carlos Fernández data de hace 15 meses. En lo numérico faltaría un jugador, salvo que Navarro –al que en pretemporada hemos visto de interior o enganche– sea el que entre por Oyarzabal, sin contar los condicionantes físicos de Barrenetxea, Carlos y Oyarzabal.
No me olvido de Karrikaburu, que se ha ganado una oportunidad arriba. Siguiendo el esquema del club en las dos últimas temporadas ocuparía ese rol que desempeñaron Bautista y Lobete, aunque seguramente con más minutos por la calidad que atesora. Pero solo tiene 19 años y quizás sea prematuro otorgarle el papel que estos dos años han jugado Willian José, Carlos Fernández o Sorloth como escuderos de Isak. Agirretxe, con 23 años, disputó 362 minutos con Lasarte en el regreso a Primera y el Athletic no dio la oportunidad a Aduriz hasta los 24 después de que se buscara la vida en el Burgos y el Valladolid. Por todo ello creo que el ataque se nos queda algo corto. Dicho queda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.